Siria: Escenario de enfrentamiento entre Rusia y Estados Unidos. | plazademayo.com Siria: Escenario de enfrentamiento entre Rusia y Estados Unidos. | plazademayo.com

Siria: Escenario de enfrentamiento entre Rusia y Estados Unidos.

Por Santiago Pérez (@perez_santiago)

Rusia se ha expedido con claridad. Considera inaceptable una intervención unilateral de los Estados Unidos y eventualmente la OTAN en Siria. Este mensaje, dirigido directamente a Barack Obama, se hace público después de que el Presidente Norteamericano amenazara con una operación militar en Siria por fuera del Consejo de Seguridad de la ONU y, por consiguiente, carente de cualquier legalidad internacional. Las declaraciones de Moscú se suman al bloqueo (en tres oportunidades) de proyectos que buscaban una intervención en Siria dentro del marco de Naciones Unidas.

 

El pasado Lunes, Obama, se había manifestado en favor de que los Estados Unidos intervinieran unilateralmente en el convulsionado país del Medio Oriente. Dicha intervención solo se daría en caso Al-Assad decidiera usar armas químicas en contra de los grupos opositores al régimen.

Una invasión solitaria de Estados Unidos violando cualquier principio de derecho internacional no sería una gran novedad. Los norteamericanos lo hicieron en 2003 cuando dieron inicio a la Segunda Guerra del Golfo. Lo nuevo en el escenario político global sería que este tipo de acciones sean emprendidas por Barack Obama. La administración demócrata ha intentado, dentro de lo posible, respetar las instituciones supranacionales. La principal diferencia entre el 2003 y hoy es que allá por inicios de la primera década del siglo XXI, los Estados Unidos conservaban aún una supremacía global indiscutible. Rusia todavía estaba convaleciente de la devastadora Perestroika. Casi 10 años después Rusia se encuentra recuperada y fortalecida luego de varios años de sólido crecimiento económico. El conflicto en Siria es una “excusa ideal” para mostrar al mundo a Moscú como un poder capaz de detener a los Estados Unidos (al menos en algunas regiones puntuales del globo).

Deberemos seguir de cerca el desarrollo de los acontecimientos. ¿Se atreverá Obama a intervenir de forma solitaria en Siria?, en caso esto suceda, Rusia ¿Se quedará de brazos curzados? ¿Intentará defender de alguna forma al régimen de Damasco?

Estamos siendo testigos de un conflicto que lleva un año y medio y se ha cobrado decenas de miles de victimas. Algo que comenzó dentro del marco de la Primavera Árabe y que buscaba reformas democráticas, fue gradualmente transformándose en un enfrentamiento entre dos superpotencias. Si bien han pasado dos décadas desde el final de la Guerra Fría, Estados Unidos y Rusia no han logrado los niveles de cooperación suficientes para desactivar de manera definitiva las tensiones heredadas del Siglo XX. El equilibrio de poder continúa siendo un factor central en la relación entre estas dos naciones, el debate en torno a Siria es una clara demostración de lo aquí mencionado.