Los tuiteros truchos contraatakan | plazademayo.com Los tuiteros truchos contraatakan | plazademayo.com

Los tuiteros truchos contraatakan

Los tuiteros K volvieron a aparecer en la red manipulando resultados de encuestas realizadas el 7/08.

La discusión sobre la existencia de los twiteros truchos k viene desde hace tiempo. Meses atrás  en el programa “Periodismo para todos” de Jorge Lanata se dieron a aconocer algunos de los nombres que navegaron y navegan  en el ciberespacio twitero bajo identidades falsas y con un mismo propósito proselitista. Luego de la denuncia pública algunas de estas cuentas fueron cerradas, pero en los últimos tiempos emergieron otras nuevas.

Esta especie de «Manual K» es más básico que el anterior.  No se trata del contenido desarrollado por los twiteros verdaderos afines al gobierno de turno. No se leeran aquí acusaciones a los colaboracionistas del monopolio Clarín. Algunos simplemente participan en #hashtags (se utiliza para marcar  palabras clave o temas claves en un tweet). o ReTwets (se utiliza cuando los usuarios reproducen un tweet de otra persona) y otros abrieron una cuenta para participar inclinando la balanza de algunas encuestas.

Esto fue lo que ocurrió el martes pasado. En pocos minutos alrededor de 150 usuarios se aglutinaron en el ciberespacio para participar de dos encuestas. La primera propuesta por @rialjorge preguntaba quién debía hacerse cargo del Subte, dando como opciones el Gobierno nacional o el macrismo, respectivamente. La segunda impulsada por @Gabylevinas quería saber la opinión de los twiteros sobre las salidas de Eduardo Vázquez aprobadas por el Servicio Penitenciario. Nada fuera de lo normal aparentemente. Sin embargo, Plazademayo.com detectó que las cuentas de esos usuarios habían sido registradas en ese mismo momento, cuando se intentó verificar su procedencia. Casualmente, todas esas cuentas recientemente creadas registraron la misma opción de voto, logrando rápidamente modificar la trayectoria de los resultados.

En las dos encuestas realizadas el mismo día,  la participación de estos «seres» fue notable. Plazademayo.com analizó particularmente la encuesta realizada por Gabriel Levinas, en la que 150 twiteros truchos participaron con su voto.

 

Encuesta realizada por @Gabylevinas

 

 

Encuesta realizada por @rialjorge 

 

 

Curiosidades observadas

 

Fotos de algunos de los 150 usuarios truchos

[nivo_slider source=»post=7989″ link=»image» size=»630×442″ limit=»17″ effect=»fade» speed=»600″ delay=»3000″]

 

– Hay varios «tipos» de usuarios truchos.

– La mayoría de ellos se crearon el mismo 7 de agosto.

– Otros «nacieron» durante julio o junio, creados en tandas: el 20 de julio a las 12:23, 12:30 y 12:35 tuitearon por primera vez @lambruno, @mangelesosa e @isuarez48 respectivamente.

– También están los que fueron creados el año pasado, lo que nos muestra una planificación bastante extendida en el tiempo. Por ejemplo, @AmdaIglesias@anabelosorio2@Evelingmendoza1 e @ileanafelician1 se iniciaron en tuiter el 16 de noviembre de 2011, hicieron por entonces apenas 2 tuits y volvieron juntas a partir de mayo para participar de hashtags, retuits y encuestas.

– Ninguna cuenta tiene una imagen de fondo. Los usuarios habituales agregan alguna, al igual que una imagen de perfil denominada como Avatar. Este este caso, solo algunos tienen Avatar y otros no. 

– Tienen pocos seguidores.

– Las personas que los siguen también son truchos.

– Durante su existencia realizaron pocos tuits. 

– La mayoría tiene 2 o 3 retweets de twiteros famosos, medios de comunicación y luego las respuestas de las encuestas.

– Todos los usuarios truchos usan tweetdeck. Esta aplicación permite manejar varias cuentas de Twitter rápidamente y en simultáneo. 

– También se observaron «saltos» de fechas parecidos entre los tuiteros falsos. Tuitean el 31 de julio, luego el 3, luego el 19, etc. 

 

– La votación se realizó en pocos minutos

– Los siguientes votaron todos a las 10:20 hs del martes a favor de las salidas de Vázquez , respondiendo un tuit de @gabylevinas de las 9:44 hs: [spoiler title=»VER LISTA» open=»0″ style=»1″]

@Cbagun@Falvarido@ComMiralles,, @isuarez48,, @mangelesosa,, @lambruno,, @RodolfoBeltramo
@LTombo1@ComManero,@btomasariel@MarianoGovar@JoseManzon1@PBarlo@LauPaz79,
@DamRubio77@MariaMenatto@Armandonandez22,@FacundoMiloni@gil_laborde@lojimena50,
@RosarioFredes@JDomanich@LuciaPuerro@LucioCarni@VictorEugenio12@MicaMiccolli,
@HernanLop87@RominaG87@SofiaRotman@SofiaGalanorro@NicoMastrangel [/spoiler]

– Estos siguieron votando en pocos minutos: [spoiler title=»VER LISTA» open=»0″ style=»1″]

@RicardoAgno@CasaCasa5@TBussich@melomarcelo49@andrealsierra@SofiaVieytes,
@AmeliaCardos@DebPaez4@pbragal,@pdiggan@ColomboNahuel@NoezNoez@manuelesandi,
@GasSamore@AlMedina90@FranciniMiguel@DLeon9@GAnsoldi,@YPetros@MBermudani,
@MaBermejo4@PabloMotinson@RicardoDenis2@PabloFando@NoraDiego@SFonello@ManuelGarbes,
@ArmandoDeMara@EstebanCrox@NicoArias7@SoyLou91@MTandelo@MartinIglesia15,
@LuciaCo10601259@MarianoIturbe@EGodoy11@SebastianAbdal3@MGaroso,@LorenitaGarc,
@PatricioMoscard@LionelRossi2@Andreslapiedri@GeremiasAbal@go_valen@SofiaCalam@PilarIbaez4,
@RGoreti,@MarianoMorado1@HebeRozzi@smatias62@FelipeVatone@JuanaMiranda6@JuanBer12048420,
@FabioCamandi,@AndresE97149003@loreneleticia@WalterLosio@BMellino@RodolfoNaik@SoniaCarabio,
@mfer5530@JeronimoAlcaya@JoseEspin14@MarielaEscobed1@MariaOlgado1@AxelPasin@GustavoCarbo,
@DiegoGarte@CaritoHerrera9@NestorRivero9,@GastnJimenez@GracielaMores@AndreaLobo12,
@RichardTap1@AnibalRestrepo2@Ramiroyo1@JuanBer18591596@Mariano382a,@ErnestoTalar,
@JimePueblas@AgustinOcampo9@DaniRod41@DebiGringa@AnaTellez6@HernanQuevedo2,
@OfeliaHeredia@PepeElLoco1@PulpoAguirre@BustosJhonny@AlbertPintos1@VictoriaCandia2 [/spoiler]

– Estos también votaron entre esos minutos, pero los distinguimos por tratarse de usuarios truchos creados con más antigüedad: [spoiler title=»VER LISTA» open=»0″ style=»1″]

@AmdaIglesias@anabelosorio2@monirobledo88@VioletaCas87@JuanISalguero@Fedemdz23,
@aldanitadiabli@robertfotogr,@CecilaCalderon@InalvisR@GudzM@Evelingmendoza1,
@TeresaGimenez63@FerRamirez64@ileanafelician1@MaricelaReina1,@rickardalberto@soledlorca [/spoiler]

 

 

– Hubo usuarios que votaron y están registrados en la encuesta de @Gabylevinas, sin embargo su cuenta fue borrada posteriormente:

[nivo_slider source=»post=7982″ link=»image» size=»630×259″ limit=»10″ effect=»fade» speed=»600″ delay=»3000″]

– En este caso, el usuario realizó su voto, luego lo borró y ante las preguntas de Levinas sobre el suceso, Refinado Tom escribió este curioso comentario, dónde intenta explicar que se puede realizar más de un voto cambiando simplemente el nombre de usuario; sin embargo esto no es posible, sino que se debería crear otra cuenta distinta, o 150. 

 

 

 

– En la cuenta trucha de Andrés Calamaro A$K podemos observar que realizó su voto, luego lo borró y sin embargo quedó registrado. 

[nivo_slider source=»post=8067″ link=»image» size=»630×436″ limit=»10″ effect=»fade» speed=»600″ delay=»3000″]

Al igual que otras webs populares Twitter se presta para peleas, chistes, comparaciones de parte cualquier persona interesada en participar dentro de la red. La convivencia digital debe ser justa para todos y todas. Luchemos por resultados honestos.

 

 


 

Comments

  1. Cpt. Swing says:

    Cualquiera que pretenda obtener resultados estadísticamente válidos a partir de una «encuesta» en las llamadas «redes sociales» debe ser enviado a cursar de nuevo ‘Metodología de la investigación científica 101’ a patadas en el traste.Así que, como en numerosos casos, vale aquí recordar aquello de la culpa del chancho.

  2. Tomas says:

    Soy refinado tom y les digo que si se puede hacer lo que dije!!!! y si no me creen pruebenlo ustedes mismos. Van a perfil, cuenta y eso se puede cambiar. Eso es lo que va despues del arroba y eso es lo que distingue quien vota. Si se cambia x veces y se vota se contaran x votos.

    • plazademayo.com says:

      Estimado Tomas, ya lo probamos, y no se puede, claro que el nombre es fácil de cambiar, es por eso que la encuesta distingue la cuenta no el nombre.

  3. S. J. Cait says:

    Si quieren encuestas serias no utilicen un método tan simple, ese es el equivalente a un medido de aplausos