La Matanza no goza de buena salud | plazademayo.com La Matanza no goza de buena salud | plazademayo.com

La Matanza no goza de buena salud

La situación crítica de la salud en La Matanza y la demorada promesa de nuevos hospitales.

 

Otra promesa del Bicentenario

Faltaba sólo un mes para las elecciones de octubre 2007. El por entonces gobernador Solá, junto al candidato a vice Balestrini, el intendente Espinoza y el ministro de salud y otros funcionarios, anunciaban en un acto el llamado a licitación del Hospital materno – infantil de Ciudad Evita. Estimaban que “la construcción total demandará dos años”.

En julio de 2008 el nuevo gobernador de la provincia Daniel Scioli anunció nuevamente la obra. El intendente Espinoza aseguraba que “la problemática de la salud pública y privada es el talón de Aquiles de nuestro distrito, ya que con el crecimiento de la población el sistema privado no alcanza”¿Sin el “problema” demográfico no habría necesidad de una salud pública?

El 9 de octubre, se lanza la licitación y la ministra Álvarez Rodríguez reitera “estamos seguros que se podrá adjudicar e iniciar las obras en los primeros meses de 2009”.

El 19 de mayo de 2009, a 40 días de las elecciones legislativas, Scioli y Balestrini “ponen en marcha” la obra a través de un préstamo del BID por 95 millones de pesos.

El 16 de marzo de 2010, Scioli visitó la construcción junto a los ministros de salud bonaerense y nacional, Collia y Manzur respectivamente, y calificó la obra como “la más importante del Bicentenario. El intendente Espinoza agrega que “la obra avanza a pasos agigantados” y que se está cumpliendo un sueño de hace 20 años. Mientras dormían el sueño dos décadas, Espinoza era dirigente del PJ local desde 1995, jefe del bloque del PJ en el concejo deliberante desde 1999; Balestrini fue Diputado Nacional entre 1989-95 y senador provincial entre 1995-99 y en 1999 intendente.

En agosto de 2011, Collia manifiesta que “las obras se finalizarían antes de fin de año”, además de re nombrarlo“Alberto Balestrini”, por el ex funcionario que se encuentra actualmente internado.

El 7 de octubre, último día antes de iniciarse la veda para actos oficiales previo a las elecciones del 23 de octubre pasadas, Cristina aprovechó para “inaugurar” el hospital. En su discurso, ante un comentario señala que “acá aclaran que no es inaugurar, estamos exponiendo la obra”, sin embargo toda la propaganda oficial del acto omite ese breve señalamiento. Para la TV Pública fue una “inauguración” , igual en el canal oficial de youtube “casarosada”, en el desgrabado oficial y en miles de medios que repitieron la noticia. El parte de prensa bonaerense sobre el acto se titula “LA PRESIDENTA RECORRIÓ EL FINAL DE OBRA DEL HOSPITAL “ALBERTO BALESTRINI” DE LA MATANZA” y luego reitera que “recorrió esta mañana las obras terminadas del nuevo hospital materno infantil de La Matanza que se abrirá en el primer trimestre del año que viene”“Todavía falta un poquito” agregó la presidenta.

En marzo de 2012 los ministros provinciales y nacionales realizaron otra recorrida, la inauguración “se espera próximamente”.

Stella Giossi trabaja en el área de salud del municipio de la Matanza. Ella misma confirmó a Plazademayo.com que este hospital todavía no se encuentra en funcionamiento, a casi un año del anuncio de CFK. No se sabe cuando estará en funciones realmente, pero es seguro que habrá otro acto inaugural.

Otra hospital prometido entre los  “Hospitales del Bicentenario” anunciado en 2008, en la localidad matancera Gregorio de Laferrere, todavía “no tiene ni el primer piso terminado, solo levantaron algunas paredes” según Giossi.

La situación en los viejos hospitales

El policlínico San Justo atendía a más de dos mil partos anuales. En agosto del 2008 el área de maternidad fue cerrada por reformas edilicias. La promesa de un “nuevo hospital” era de 6 meses, pero 4 años después no se reactivó.

Actualmente, 15 mil embarazadas pertenecientes al partido de La Matanza recorren otros hospitales para poder dar a luz a sus bebés. Algunas son derivadas al Santojanni, en la Ciudad de Buenos Aires, y otras esperan hasta último momento para buscar un hospital de la zona, alejada del partido y con otro médico que no es el suyo.

El área de maternidad se encuentra descuidada también en otros hospitales de distrito. En el Equiza ni tiene jefes de obstetricia, de neonatología o de pediatría; en el Teresa Germani tienen apenas 12 profesionales trabajando en el área.

En el hospital “Simplemente Evita” (o km32) los profesionales hacen una serie de reclamos, como titularizaciones, reincorporación de cesanteados, el fin del trabajo precario, “la ampliación de la estructura hospitalaria y la formación de los servicios de Neumonología, Nutrición, Infectología y Salud Mental” . También piden por el funcionamiento de la internación en pediatría, “un reclamo bastante viejo, desde el cierre de la internación de pediatría que se dio a fines de 2006” , mientras que faltan médicos para todos los días de guardia, relacionado con los bajos salarios ofrecidos . Otros padecimientos son la falta de aire acondicionado, incluso en maternidad, haber pasado meses sin caldera o más de un año sin tomógrafo.

 

¿Cambió la salud en los últimos años?

El Secretario de Salud del partido, Luis Eizaguirre, sostuvo hace dos años que “hay un 50% de la población que no tiene cobertura médica”. Según el censo 2010, La Matanza tiene 1.772.130 habitantes, el 55% de los hogares no tiene cloacas y el 27% no tiene acceso a la red de agua potable. Ello, sumado a la existencia de basurales, zonas inundables, contaminación y otras cuestiones, agrava las condiciones sanitarias del distrito.

El Secretario de Salud, el intendente Espinoza y la presidente repitieron la existencia de un “déficit de 1000 camas en el distrito”, en distintos momentos. La primera mención de tal cifra es de 2007, cuando empezaban los anuncios de nuevos hospitales. Con el crecimiento poblacional desde 2007 a la fecha, el déficit se torna mucho mayor. Los tres nuevos hospitales anunciados, con menos de 600 camas, no alcanzan a cubrir el crecimiento demográfico de los últimos años.

Según datos oficiales en 2004 la disponibilidad era de 904 camas, mientras que para 2010 había disminuido a 773  . El hospital Balestrini que “se espera próximamente” agregaría 173, apenas compensando la pérdida en los años kirchneristas.

Aún terminando los tres nuevos hospitales para La Matanza, e incluyendo tanto al sector público como al privado, se llegaría a 1,5 camas cada 1.000 habitantes en el distrito, mientras que el promedio nacional es de 4,1‰ según un censo de 2000 y en Europa es 6,2‰ (OMS). La información oficial sigue repitiendo el dato de 2000, ya que no hubo desde entonces nuevos relevamientos nacionales, aunque sí distritales, por ejemplo, en la Provincia de Buenos Aires se alcanza a 27.582 camas para 2010, cuando en 2000 eran 27.730 .

En términos del gasto público, la información oficial para el área de Salud (pública, obras sociales y PAMI) indica que en 1989-99 se invirtió un promedio del 4,55% del PBI, mientras que en 2003-2009 el promedio fue de 4,79% del PBI. En relación a la década menemista, en estos años se destinó apenas un 0,24% más del PBI. Lejos de «cambiar los paradigmas» como sugirió la presidenta.

 

Después del relato

Los nuevos hospitales siguen demorados, mientras en los viejos continúan los padecimientos y los reclamos. Miles de madres deben viajar para tener un bebé. Los niños y mayores continúan mal atendidos; y a los médicos no les sobran las manos, el tiempo y el sueño.

Notas relacionadas

Hospitales, las promesas se las lleva el viento

Los “Hospitales del Bicentenario”, fueron anunciados en 2008 por CFK con la perspectiva de que fueran inaugurados en 2010. En qué quedaron las promesas.

Comments

  1. Gustavo says:

    Bueno esta bien que sea asi. Si no cuando lleguen las nuevas elecciones no van a tener nada que prometer jaja. hora hablando en serio. Yo no estoy para nada de acuerdo con la politica macrista ni vote al actual jefe de Gobierno. Pero se quejan solo de los hospitales porteños. Pero me gustaria saber como se encuentran los demas hosptales del pais. Por lo que veo en La Matanza no muy bien. Y del resto de las provincias como Chaco, Santiago del Estero, Tucuman estaran igual, mejor o peor. Porque aca pareceria que solo se conforman con criticar uno al otro. El Gobierno de la Ciudad al Nacional y viceversa. Pero mientras tanto los años pasan y las obras no se hacen, las viejas estructuras se van deteriorando por falta de mantenimiento, la corrupcion sigue, etc