Hospitales, las promesas se las lleva el viento | plazademayo.com Hospitales, las promesas se las lleva el viento | plazademayo.com

Hospitales, las promesas se las lleva el viento

Los “Hospitales del Bicentenario”, fueron anunciados en 2008 por CFK con la perspectiva de que fueran inaugurados en 2010. En qué quedaron las promesas.

 

 

El plan fue lanzado por la presidenta el 17 de octubre de 2008, contemplando la construcción de siete hospitales en las localidades de Gregorio de Laferrere, Rafael Castillo, Escobar, Esteban Echeverría, General Rodríguez, Ituzaingó (Buenos Aires) y Paraná (Entre Ríos). En verdad, hospitales como los de General Rodríguez o Ituzaingó ya habían sido prometidos en años anteriores.

La inversión total sería de 722 millones de pesos, resultando en “1.088 camas que vamos a tener los argentinos”, según declaró Cristina Fernández. Cinco de ellos se construirían con fondos del PAMI (se trataría entonces del uso de los recursos propios de organismo, no de partidas especiales) y préstamos del BID, mientras que otros dos, según indicaba la presidenta, “son producto de reasignación de partidas de nuestro presupuesto de los argentinos, destinando, lo que podría haber sido un avión presidencial, a lo que realmente necesitan los argentinos, y principalmente el conurbano, que son hospitales”.

La presidenta se mostró generosa, dejando en evidencia que los fondos destinados a lo que sería un nuevo avión para su flota, actualmente utilizada por ejemplo para las escapadas de su hija Florencia o para que Boudou pueda asistir a su carrera del TC , sería utilizado para los nuevos hospitales.

 

¿Qué pasó con aquellos hospitales a 4 años de sus anuncios?

 

Un programa de Telenoche Investiga de hace 2 años informaba que seguían sin definirse terrenos ni licitaciones. Pasados otros 2 años hubo avances, pero todavía a medias. El siguiente video muestra las realidades tras las promesas.

 

En General Rodríguez, el “hospital del Bicentenario” -prometido previamente en 2007- se trata en verdad de un reemplazo y extensión del actual Hospital Vicente López y Planes, con denuncias por riesgo de derrumbe, falta de personal, equipamiento y demoras de meses por cada turno solicitado. Un hospital que supo tener 2000 camas de internación en otras épocas, actualmente reducido al mínimo. Para esa extensión, aún se está evaluando la documentación para un pronto llamado a licitación  todavía no convocado.

Un medio local analizó que recién estaría “funcional en algunos años (entre tres y cuatro)” . Sólo ese hospital cuenta con un presupuesto oficial estimado en $300 millones, es decir que inflación y revaluaciones mediante, los costos serían muy superiores a los sugeridos.

El caso del hospital anunciado en Paraná, es similar. La obra se licitó recién en 2011, el contrato entre el gobernador, PAMI y una UTE encabezada por la multinacional española Isolux se firmó en septiembre, a días de las elecciones, y empezó la construcción este año, con un presupuesto de 200 millones de pesos. En los últimos días hubo protestas por el retraso de pagos por parte de los subcontratristas  y la obra fue paralizada.

El tiempo demorado debido a los vaivenes burocráticos para la cesión o compra de terrenos entre los diversos gobiernos; y por las licitaciónes y la construcción de semejantes infraestructuras, tuvieron sus consecuencias. La inflación de precios a la hora de comprar las tierrasy los materiales de edificación no son los mismos en relación al 2008.

 

El después del relato

Los casos mencionados son solo algunas muestras de la poca sincronía existente entre los tiempos políticos y los reales. Las demoras no son gratuitas, no sólo por la utilización exponencial de un presupuesto multiplicado, sino también porque aquellas necesidades que vienen a suplir continúan creciendo a lo largo del tiempo, y las obras en cuestión no llegan a cubrir “deudas históricas”, como tampoco la nueva demanda originada en estos años.

 

Notas relacionadas

La Matanza no goza de buena salud

La situación crítica de la salud en La Matanza y la demorada promesa de nuevos hospitales.

[su_/box]

Comments

  1. Demian says:

    LES FALTO INCLUIR EL HOSPITAL DE GUALEGUAYCHU, QUE LO IBAN A TERMINAR EN EL 2012, PERO RECIÉN VA POR EL 37% DE LA CONSTRUCCIÓN, ASÍ QUE PARA EL 2015, CREEREMOS QUE ESTARÁ CASI TERMINADO