Las promesas de la casa propia | plazademayo.com Las promesas de la casa propia | plazademayo.com

Las promesas de la casa propia

Pasados 9 años de gobierno, el reciente anuncio de 100.000 créditos para la vivienda “PRO.CRE.AR” es el mayor plan de este tipo, pero no ha sido el único. ¿Qué pasó con los planes anteriores?

 

 

Una gran expectativa provocó el anuncio del gobierno nacional del plan «PRO.CRE.AR», que promete otorgar 100 mil créditos para la construcción de viviendas. Ante la gran demanda habitacional, el programa beneficiaría a 400 mil personas a través de un financiamiento para vivendas nuevas a tasas muy accesibles y el sorteo de 1820 hectáreas de tierras fiscales para aquellos que no cuenten con terreno propio.

La medida anunciada aparece como una de las grandes iniciativas que marcarán la impronta del segundo mandato de Cristina Fernández. Sin embargo, éste no es el primer plan de estas características que llevó adelante el kirchnerismo. ¿Qué fue lo que pasó con los anteriores?

 

Plan Inquilinos

En 2006 Guillermo Moreno lanzó en la Casa Rosada el “Plan inquilinos”, que prometía el acceso a la vivienda propia pagando “una cuota idéntica a un alquiler”. Habría entonces créditos a 20 años partiendo de cuotas de 700 pesos. El plan involucraba a varios bancos. Desde su comienzo, los responsables de llevarlo a cabo no fueron explícitos en cuanto a su implementación, las entidades bancarias que habían adherido al acuerdo desconocían las condiciones de los préstamos y un mes después del anuncio oficial solo el Banco Francés ofrecía la novedosa modalidad a sus clientes.

Empresarios del sector inmobiliario y de la construcción, habían advertido la inviabilidad del plan sin el subsidio del Estado ya que la tasa era demasiado baja para el mercado bancario. Años después, solamente fueron otorgados unos 10 mil créditos de este tipo, y los beneficiarios del mismo indicaron haber caído en una “trampa”, ya que los prestamos eran a tasa fija durante dos años pasando luego a una tasa variable muy alta, cambiando también el valor de las cuotas a pagar, que se duplicaron o más. Por ejemplo, a Héctor Zonis le habían prometido que la cuota sería de 850 pesos y sin embargo subió a $1533,39. En el caso de Darío Pavoni, pasó de pagar $2.285 mensuales a $4.911.

 

Wikileaks y las presidenciales de 2007

En 2007, previo a las elecciones presidenciales, un conjunto de bancos lanzó, con acuerdo con el gobierno, nuevas líneas de préstamos hipotecarios con menores tasas y requisitos que las que ofertaban hasta entonces. Años después la web WikiLeaks, que causó un gran revuelo al sacar a la luz miles de documentos confidenciales de Estados Unidos, informó un cable del embajador estadounidense en Argentina, Anthony Wayne, referido a dichos anuncios. En ese cable del embajador enviado a Washington en febrero 2008, se señalaba, tras reunirse en la embajada con banqueros argentinos como Clarisa Lifsic, por entonces presidenta del Banco Hipotecario, que “el Gobierno solo quería los titulares de prensa y nunca comprobaría si los prestamos habían sido emitidos.»

 

Otro plan con fondos de ANSES

En 2009, 33 días antes de las elecciones legislativas, Cristina anunció el programa «El crédito para tu casa», con fondos de la ANSES, por medio del Banco Hipotecario. El plan incluía créditos tanto para la construcción como para la compra de viviendas usadas o nuevas, ampliación y terminación de viviendas.

El diario Página/12 señalaba que “El plan, que durará dos años y medio, prevé colocar 40.000 créditos hipotecarios. La Anses aportará 1500 millones de dólares para el fondeo”. Curiosamente, la tapa de dicho medio en 2009 fue similar a la actual.

 

 Tapas de Página/12 del 27 de mayo de 2009 y del 13 de junio de 2012

En el discurso de Cristina Kirchner para la ocasión, la presidenta mencionaba la utilización de los fondos de la ANSES, señalando que “con este plan que hoy ponemos en marcha en los 2 primeros años vamos a cumplimentar el 5 por ciento de ese capital en viviendas para todos los argentinos”. Por el contrario, los boletines del Fondo de Garantía de Sustentabilidad muestran que  el rubro “otros” de inversiones, en el cual se incluyen los fondos dedicados a préstamos hipotecarios, alcanza sólo el 0,7% de la cartera del FGS. Según las palabras de la presidenta, deberían haberse destinado 10 mil millones de pesos, pero no se llegó a mil millones.

En la Memoria y balance  del Banco Hipotecario, se puede observar que, mientras se lanzaba aquel crédito con fondos de la ANSES, al mismo tiempo los fondos dedicados a los préstamos hipotecarios de dicho banco caían casi un 30% en 2009. Allí además se hace referencia al Acuerdo Macro realizado con la ANSES en donde se menciona que se financiarían hasta 37.000 viviendas.

Posteriormente, un informe del Banco Hipotecario de septiembre 2011 sostuvo que la entidad “otorgó alrededor de 7.000 préstamos hipotecarios” por dicho plan, es decir, apenas el 17,5% de lo anunciado.

El plan «El crédito para tu casa» fue relanzado en marzo de 2012. Los banqueros Elsztain y Blejer comentaban entonces que las consultas por préstamos hipotecarios alcanzaban «alrededor de un millón y con esta línea contemplamos satisfacer la demanda de 5.000 familias». Recordamos que el presidente y el vicepresidente del Banco Hipotecario, Eduardo Elsztain y Mario Blejer respectivamente, fueron en estos años directores de YPF, nombrados por Repsol, avalando todo su accionar.

Otro de los programas anunciados por el gobierno fue el “Plan Nacional Casa Propia” del Banco Nación lanzado por Cristina el 15 de abril de 2010. «Vamos a dar entre 15.000 y 20.000 créditos de esta nueva línea, que se van a sumar a los 52.000 ya otorgados por el Banco Nación», aseguró la primera mandataria.

Sin especificar los resultados del plan, en el siguiente abril se señalaba “El presidente del Banco Nación, Juan Carlos Fábrega, confirmó hoy que se reabren las líneas de créditos”. En el abril de este año ocurrió igual, medios informaban que “El Banco Nación relanza su línea de préstamos hipotecarios Casa Propia”, pero esta vez anunciaban un crecimiento de 18 mil créditos desde 2010, aunque para todas las líneas de crédito, no sólo para “Casa propia”. Sobre este último plan, es todavía pronto aventurar su resultado.

 

Las promesas de «PRO.CRE.AR»

Si se concreta el aporte de la ANSES prometido en este  nuevo plan gubernamental, se estaría llegando a una proporción similar de los créditos hipotecarios, respecto del PBI, de la que había en 2003.  Durante la década del ’90 los fondos destinados hacia créditos hipotecarios superaron el 4%, para caer fuertemente con la crisis de 2001-2002. En 2003 los montos equivalían al 2,5% del PBI. El crecimiento económico desde entonces no se vio acompañado de un aumento de los créditos para la vivienda, por el contrario, éstos siguieron bajando hasta llegar al 1,4% en 2011.  Lo cierto es que aún con todos los paliativos anunciados y las medidas que se quedaron a mitad de camino, la crisis habitacional  y el problema de acceso a la vivienda persisten de manera agravada desde la crisis de 2001.

 

 

 

 

NOTAS RELACIONADAS:

A falta de viviendas, soluciones estadísticas

Comments

  1. marcelo eguiguren says:

    Para hacerlo completo ¿por qué no darle el manejo del «plan» a Schoklender?

  2. hernan says:

    nunca piensan en tocar la renta financiera(los bancos si que se la llevan en pala,sino preguntele a Brito)las rentas mineras,que se llevan todo y nos dejan veneno a cambio(ah,cierto que la Barrik y Gioja son amigos)o las inmensas regalias del juego(como van a joder a Cristobal).progresismo las pelotas,propaganda,verticalismo y corrupcion.se acaba la guta se vienen los palos.

  3. elipony says:

    Lo triste de todo esto es que hay mucha gente que trabajó toda su vida y le están cajoneando la jubilación, y tiene que ver como los fondos de Anses se destinan a otras causas «más urgentes». Iré averiguando alguna renta para cuando me jubile, porque si es por Anses no van a quedar ni las instalaciones…

  4. PEDRO says:

    La sumatoria de anuncios grandilocuentes hechos «de golpe» es la especialidad de la Presidenta que miente interminablemente y negocia con los dineros de los jubilado. Pero el «hilo» se va acortando.- PEDRO

  5. Martín says:

    Lo preocupante del nuevo proyecto de viviendas, es que no implica un elevado costo a los fondos nacionales, sino que es financiado con dinero de ANSES y además por dinero de las provincias, en el caso de Tucumán costarían 541 millones de lo que corresponde en concepto de coparticipación. Las provincias aportan (de acuerdo a los datos que tengo) el 59%.

  6. gabriel fundero says:

    Ojala no sea otro chamuyo mas de los que estamos acostumbrados a recibir todos los argentinos, vamos señora presidenta espero que la historia pueda hablar maravillas de ud, deme ese gusto inmortalicese como evita, o como lo estan haciedo sus colegas mujica y dilma,saludos.

  7. Ricardo says:

    No olvidemos que detrás de todo el chamuyo este gobierno hizo menos viviendas que MENEM!: http://chequeado.com/ultimas-noticias/648-cristina-fernandez-somos-el-gobierno-que-mas-viviendas-construyo-en-la-historia-de-la-argentina.html

    Pocas viviendas pero muchos negociados DeVido-Schoklender lucrando con la necesidad de la gente.