El deus ex machina de Reposo | plazademayo.com El deus ex machina de Reposo | plazademayo.com

El deus ex machina de Reposo

El curioso procedimiento que dio fin con la candidatura de Reposo, anunciada en vivo y en directo mientras el expostulante a la procuraduría general de la Nación comía pollo en Tucumán. El minuto a minuto de los hechos.

 

En el antiguo teatro griego solía suceder que una tensión dramática se resolviera debido a la aparición en el escenario de un dios que, sin importarle la coherencia interna de la narración hasta ese momento ni el rol previo de los héroes, proveía de los elementos que determinaban el final de la obra, su conclusión. El recurso se conoce como deus ex machina. Probablemente Daniel Reposo no haya leído jamás a los griegos. Tal vez no conozca la expresión latina que da nombre al artificio escénico. Y seguro que sus últimas acciones no se asemejan en nada a las de los héroes. Sin embargo, es posible afirmar que su renuncia a la candidatura a la procuraduría general de la Nación fue un hecho introducido desde afuera a una narración que, pese a todas sus tensiones, apuntaba a otro final: la votación por parte de los senadores de su pliego y su asunción que lo coronaría como jefe de los fiscales de la Argentina. Una intervención puntual, externa. El deus ex machina de Reposo.

El jueves 7 de junio, el ex candidato de la presidenta Cristina Fernández a la procuraduría se encontraba en Tucumán participando de las segundas Jornadas Internacionales sobre Abogacía Estatal y Control Gubernamental, un evento al que asistieron más de 2000 profesionales del área, entre ellos, el titular de la SIGEN Daniel Reposo. Hubo intervenciones técnicas y también políticas, según fuentes anónimas que contaron a plazademayo.com el desarrollo minuto a minuto de los acontecimientos. Entre las intervenciones políticas, se hizo notar la de la senadora –y de reciente breve paso por la presidencia– Beatriz Rojkés de Alperovich, quien afirmó a las seis de la tarde que Reposo ocuparía el cargo de procurador general de la Nación. Una devolución de elogios: el día anterior Reposo había afirmado que Tucumán era un modelo de gestión y que sus cuentas todas se encontraban en orden –una afirmación que una gran parte de los tucumanos cuestionaría–.

Pocos minutos después, antes de las siete de la tarde, Reposo pudo escuchar en vivo y en directo el discurso presidencial realizado por la presidenta Fernández mediante una videoconferencia que ligaba las Jornadas que se realizaban en San Miguel de Tucumán con Lanús, donde Fernández encabezaba un acto. En ese discurso, la presidenta lo elogiaba puntualmente:  «(Reposo) organizó la Sindicatura General de la Nación de una manera que nunca había estado organizada, porque el rol de la sindicatura es que los funcionarios traten de cometer las menores equivocaciones posibles y no esperar a que se equivoquen”. Fernández no ahorró adjetivos: “Es el defensor de los intereses de la Nación”, agregó. Reposo mostró su buen humor ante lo dicho en la videoconferencia y mantuvo la sonrisa durante el resto de la duración del evento de los hombres de derecho. Al finalizar las Jornadas, antes de las diez de la noche, los asistentes partieron a la cena de despedida. Reposo se encontraba en la mesa principal, a la vista de todos, junto a la senadora Rojkés.

Cuál no sería la sorpresa de los asistentes a la comilona cuando, mediante mensajitos o discretas llamadas telefónicas, se comenzó a esparcir el rumor de la renuncia de Reposo a su candidatura. Alfredo “Corcho” Scoccimarro, vocero de la presidenta, leía las largas cartas de Reposo declinando su postulación. Mientras tanto, el ya ex candidato seguía degustando el pollo que le habían ofrecido, regado con vino tinto y agua. Un rumor se esparcía por el salón donde se desarrollaba la cena: lo habían renunciado, no había tenido tiempo de escribir las larguísimas cartas y se encontraba allí, disimulando, tal vez, su propia sorpresa. Los dioses habían intervenido.

Daniel Reposo salió a fumar al hall del salón, donde fue interceptado por la prensa. “Mañana voy a hablar”, fueron sus únicas declaraciones. Volvió al salón, presenció el show de la cantante Priscila Omil, tomó café y volvió al hotel donde se alojaba. La presidenta que no declina ninguna invitación a hacer anuncios oficiales televisivos –y que lo había elogiado pocas horas atrás– había enviado a su vocero a renunciarlo. Ante la imposibilidad de escribir cuatro largas cartas en tan poco tiempo, la única duda es si la autoría del término “maliciosidad” en el texto de despedida le corresponde a Reposo o también forma parte de la intervención deus ex machina.

 

 

Notas relacionadas

Un procurador con bonete

Reposo continúa sumando amigos

“El que lo saca no lo pone”

Preguntas a senadores sobre Reposo

 

Comments

  1. roberto says:

    Muy buen artículo y por demás de ingenioso.- Felicitaciones

  2. Maxi says:

    Muchos periodistas la pifian. Es Procuración General de la Nación. Procuraduría es otra cosa y si es un nombre, que lo es, debe ir en mayúscula. Saludos, buena información.

  3. S. J. Cait says:

    La carta que mandó desde SIGEN dice «Autor: Amado»
    (lo descubrió Sebastián Iñurrieta)

    http://es.scribd.com/doc/96446617/Carta-5b1-5d

    • Margarita says:

      Podrían especificar en qué parte lo dice? Realmente no lo encuentro en el archivo

      • Alejandro says:

        No esta en la redacción sino en las propiedades del archivo. Si te bajas el documento, abrilo y chequea las propiedades del mismo. Ahí lo vas a ver.

  4. Fabi says:

    El desenlace de esta historia terminó como empezó: sin dignidad y pareciendo un chiste.
    Excelente nota, siempre es un placer de leerlos.

  5. Patricia says:

    Ningún deus ex machina :)) esto fué un títere de Boudou que sabía muy bien de que se trataba la historia. El deus..anzi..la dea ..fué Cristina que desde tempranito ya tenía pensada una vieja y conocida marioneta (Gils Carbó.) en los pasillos de la Justicia. Y que todo el mundo espera se ponga las medias de Clarín Miente para presentar su posible replica en el Senado . A Cristina solo le faltaba la hora en poner al aire la noticia. Y no se le ocurrió mejor horario que el post cacerolazo. Todo el mundo habló de Reposo y el cacerolaz casi casi que pasa a segundo plano. Pero no. Error !! La mayoría de los ciudanos atribuyeron al «Cacerolazo» «Balconazo» y «Bocinazo» la patética «renuncia» de Reposo. La señora Presidente no entiende y parece que le va a costar todavía mucho tiempo más, entender que no se gobierna con un Clarín miente la Nación confabula. Se necesitan autoridad y respeto ..dos atributos que dona el Pueblo de la Nación a pocos y que esta Presidente ha perdido el día después de su viudez .

  6. RONALD says:

    Claramente se ve la pluma de Abal Medina en esas cartas, era evidente que Reposo nunca podría haber escrito esas misivas