Por Lucía Mendizábal
A veces llegan buenas noticias. Del otro lado del río hay un presidente progresista que decidió, ante la inclemencia del invierno, prestar su residencia presidencial para albergar a la gente que vive en la calle. El palacete ubicado en Montevideo, hasta ahora acostumbrado a ser filial de elegantes reuniones diplomáticas, recepciones y cenas oficiales; cumplirá por primera vez en la historia de su país -y me atrevo a decir de cualquier país latinoamericano- una función social. La iniciativa todavía no se materializó, ya que la idea es que la casona oficial sirva para compensar un posible colapso de los refugios que el Ministerio de Desarrollo puso a disposición. Según un diario nacional, el 24 de mayo una madre su hijo estuvieron a punto de ser los primeros ocupantes, pero finalmente encontraron cupos en uno de los albergues. Sin embargo, y esto es lo importante, la propuesta existe.
En el lugar donde vivieron holgadamente muchos de los mandatarios nacionales desde 1947, ahora Mujica decidió darle otro fin. ¿Es una medida con mayor valor simbólico que real? Puede ser. Pero lo cierto, y me parece que aquí es donde viene a cuento la noticia, es que esta medida forma parte de una coherencia interna entre políticas de gobierno y decisiones personales. Según el último censo uruguayo, hay 1200 indigentes en Montevideo. Para palear esta situación, el ministro de Desarrollo Social Daniel Olesker invirtió durante 2011, $80 millones en refugios, alimentación y equipos técnicos para asistir a los más vulnerables. En 2012 se duplicó el presupuesto destinado a esta cartera.
Según las últimas estimaciones oficiales, solo en la ciudad de Buenos Aires, hay 1287 personas con sus hijos que viven en la calle, número que se mantuvo prácticamente inalterado desde 2009. Algunos sectores dicen que la cifra es mayor, ya que no se incluyó a los 700 chicos menores de 18 años que también duermen en la calles de la ciudad durante el día, hasta que llegan a sus casas por la madrugada. Por su parte, la ONG “Proyecto 7” denunció un incremento de la cantidad de gente que no tiene dónde vivir y estima que alrededor de 22 mil personas fueron desalojadas durante la primera parte de este año. Ante este escenario, el presupuesto destinado a esta área, tuvo un descenso.
Pegarle a Macri es fácil. Todos sabemos de su currículum ideológico y nadie espera que de sus políticas surjan resultados que tiendas a proteger a los sectores más vulnerables. En el sitio del Ministerio de Desarrollo de la Nación, no pude dar con datos sobre la problemática ni menos todavía, sobre cantidad de dinero suministrado al área. La página del Ministerio de Trabajo sí cuenta con un programa que se llama “Niños en situación de calle” aplicado en la región AMBA de manera directa y con una modalidad de supervisión sobre los proyectos federales, dependiente de la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia. Según figura en la página para este programa se emplean anualmente $108.000. ¿No será mucho?
Volviendo a los gestos simbólicos. Un gobierno que se jacta de progresista, que habla de las bondades de la pesificación de la economía, que tiene un jefe de gabinete que amonesta a la burguesía cipaya preocupada por hacerse de unos cuantos verdes/ blue. Un gobierno progresista que debe esperar a que los grupos monopólicos mediáticos descubran sus ahorros en dólares para que anuncie en cadena nacional la pesificación de sus cuentas.
Un gobierno dícese “¿heredero de la izquierda peronista?” que habla de poderes económicos concentrados y amasa un frente, cada vez más poderoso, de empleados afines dispuestos a prestar ofrendas a la corte, con tal de que el chorro no sea cortado. ¿No estaría bueno que este gobierno, que es re progre- utilice aunque sea un cuarto de las 35 hectáreas de la quinta de Olivos para mantener calentitos a unos cuantos cirujas que sienten en la carne “la ola polar”? ¿No es eso también gobernar para los 40 millones? Bueh, mientras tanto me conformo con algunas pequeñas buenas noticias, aunque vengan del otro lado del charco.
La única manera de ser rico es ser INSENSIBLE. Las grandes fortunas de todo los empresarios, cualquiera sea el rubro, la hacen explotando «legalmente» a quienes trabajan en esas empresas, sean Administrativos o sean Obreros. Esa es la base del sistema capitalista. Por eso pedirles sensibilidad es «gastar polvora en chimangos» La clases sociales dominantes dejan de serlo cuando se las aplastan y sus bienes se socializan.
PEDRO
SI todo precioso, lleno de simbolismo, pero porque no mencionas los 8 o 9 indigentes que se murieron de frio el año pasado?? por que no mencionas los casos: natalia martinez (asesinada), nadia caches (asesinada y encontrada un año despues a metros de donde aparecieron sus pertenencias), camila mondragon (asesinada de 40 puñaladas por tres consumidores de pasta base), la familia asesinada de malvin norte o la chica dahiana (secuestrada, violada y asesinada)? Tambien deberias mencionar los casos de corrupción: los primos de la esposa de muijica vendiendo libros a venezuela, la omisiones en la declaración jurada del ex vicepresidente, los negocios medico-comerciales del ex presidente tabare vazquez, un politico de izquierda que saco un carne de pobre para operarse gratis en salud publica, una ex ministra de salud publica (maria julia muñoz) bailando encima de una mesa en israel, el ministro actual de salud publica daniel olesker bailando el tema «herederos» en un evento sobre la importancia de la salud y la actividad fisica; el caso arana-maria julia muñoz-bengoa (delitos económicos vinculados a casinos), el robo de 21 obras de arte de la intendencia de montevideo, la liberación de los banqueros peirano por parte de gonzalo fernandez (miembro del gobierno), el anuncio por parte de mujica en el diario oficialista «la republica» de que no habria cambios y a las 24 hs el anuncio de la remocion del ministro de turismo (a pesar de sus excelente desempeño), los intentos del frente amplio por acusar a la prensa de la inseguridad del pais; la marcha por la inseguridad que convoco a mas de mil personas en plaza independencia hace 3 semanas; los problemas edilicios en las escuelas, la falta de uso de las notebooks denominadas «ceibalitas» (otro flor de negocio de tabare vazquez) , la mala gestión de la intendencia de montevideo (a cargo del frente amplio desde hace 21 años), los enojos del presidente tildando de «chorizo» «salame» «gil de mierda» «abombado» y «nabo» a todo el que no opine como el… En fin omitiste muchas cosas…
En lo personal creo que estos anuncios son mas propaganda que otra cosa, cuando se quieren dar soluciones se dan y no son necesarios anuncios demagógicos. Ya de esta metodología de propaganda abunda en Argentina. Igual le doy un crédito al Presidente Uruguayo.
Me gusta el Sr. Mujica,me parece un realista más que eprogre, pero con lo que no estoy de acuerdo es con ciertas medidas que me parecen podrían pasar por otra propuesta, más participativa. Por ejemplo , ésta. Es como que el único que tiene la posibilidad y la iniciativa es él. No es posible invitar a la gente que tiene lugares para recibir a los sin techo los días de frío, y hacer que la sociedad, comunidad, sienta que está haciendo y no mirando?.No es necesario usar edificios que son majestuosos, que más parece querer degradarlos que utilizarlos, debe haber muchos lugares apropiados. Es más, pienso que a un pobre tipo de la calle no le debe resultar muy cómodo estar en esos lugares fastuosos, o no se piensa en lo que siente el otro? es sólo comida y cama lo que necesitamos? qué quiere mostrar que él manosea la riqueza? Los ricos van a seguir teniendo riquezas, aunque nos pese, lo que debemos lograr es que sean más sensibles y no ignoren las necesidades de la mayoría. Para mi gusto ser rico es una carga pesada, nunca ví un rico feliz.
Conocia la noticia y pensélomismo q dices en la nota. Quisiera ser uruguaya.