Luego de los falsos twitteros K, descubrimos un supuesto fanatismo masivo desde el Gran Ducado de Luxemburgo.
Los falsos twitteros K sacados a la luz por @julitolopez en el programa de Lanata fueron sólo un ejemplo de las manipulaciones del kirchnerismo en internet. Otro ejemplo es la compra de seguidores truchos de twitter por parte de un intendente K , como reveló plazademayo.com el año pasado. En esta oportunidad, veremos estadísticas de tráfico de internet muy llamativas: una aparente enorme cantidad de visitas provenientes desde el Gran Ducado de Luxemburgo hacia webs oficialistas, lo que sube los posicionamientos en internet de esas webs.
Un ranking de internet
Alexa.com es el sitio de internet más consultado para saber si las webs que visitamos son conocidas en general, si no las visita nadie o si están entre las más vistas. Esta página, propiedad de Amazon, realiza un ranking mundial -y desagregado por países- de sitios web y analiza también otros factores como el tiempo que pasamos en cada web y la cantidad de páginas que vemos en cada sitio. Para lograr eso, al menos más de un millón de usuarios de Internet brindan sus datos a través de extensiones instaladas en los navegadores, y Alexa además, dice incorporar estadísticas de otras fuentes. No es por lo tanto un «censo de internet» pero sí una encuesta como las que realiza el Indec, y la encuesta más utilizada. Su información es fuente para notas periodísticas y sirve para valorizar las webs. En más de una ocasión, sin embargo, sus números han sido engañados.
¿El pueblo luxemburguense quiere saber de que se trata en Argentina?
Los sitios infonews.com (El Argentino y Tiempo Argentino de Szpolski), pagina12.com.ar, diarioregistrado.com, rambletamble.blogspot.com, telam.com.ar (la Agencia de noticias oficial), y cronica.com.ar, figuran con un gran porcentaje de visitantes de Luxemburgo, monarquía europea de 500 mil habitantes, con muy pocos migrantes argentinos.
En el ránking de ese país, varios de ellos aparecen ubicados entre los puestos 150 y 300, puestos altísimos considerando toda la clase de webs de internet, redes sociales, juegos, buscadores, descargas, pornografía, servicios varios, etc.
En Luxemburgo se leería más a esos medios argentinos que a otros mundialmente leídos. Infonews se vería tanto como la BBC y más que El Mundo. El blog del encuestador Artemio López se leería más que The Guardian, El País, Wall Street Journal o que el New York Times.
Por otra parte, medios como Clarín, La Nación, Infobae y Perfil, que encabezan el ranking local, ni siquiera figuran entre los más leídos de Luxemburgo.
En dos casos, las webs argentinas son incluso más visitadas en Luxemburgo que en Argentina (Aclaración: nos referimos a que tienen un ranking de visitas más alto en un país que en otro, en cantidad de visitas Argentina se ubica en primer lugar), en el resto, Luxemburgo es la segunda patria K. En los ránkings de otros países, estas páginas o ni aparecen, o lo hacen en puestos muy bajos. Los datos aquí mostrados fueron tomados el 11 de mayo y cambian día a día, la cifra muestra el promedio de los últimos tres meses.
El sitio oficialista diarioregistrado.com ocupa el lugar 232 de Luxemburgo y el 280 de Argentina. El propietario es “Real Time Solutions S.A.”, el director Javier Romero, quien integra el programa de TV Duro De Domar, el cual es producido por Pensado Para Televisión S.A. (678, TVR), la productora de Diego Gvirtz. Su hermano y Director Comercial de PPT, Fernando Gvirtz, figura como contacto administrativo de la web, que además comparte la misma dirección que la productora.
El año pasado figuraba como “Editor Responsable” de esa web el encuestador oficial Artemio López. Su blog personal rambletamble.blogspot.com es otra de las webs favoritas en el Ducado; el ranking señala que “casi todos sus visitantes provienen de Luxemburgo”, ocupando el puesto 312. En este caso hay una particularidad: el sitio que almacena los blogs, Blogspot -propiedad de Google-, hace dos meses agregó extensiones a los blogs, como .ar para los que los visiten desde Argentina, mientras que siguen como .com para visitantes de, por ejemplo, Luxemburgo.
Los demás sitios que aparecen son de Página/12, Télam y Crónica:
Detrás de todas esas web hay una que proviene, ella sí, de Luxemburgo. Se trata de desde-afuera.com, que se describe como “una comunidad virtual de argentinos viviendo en el exterior”, creada por dos argentinos que viven allí. Alexa aclara que “casi todos sus visitantes provienen de Luxemburgo”. Figura en el puesto 117 en su ranking y ocupa nada menos que el número 2 en la localidad de Gonderange, al parecer colonizada por kirchneristas.
Para alcanzar tal alta posición en Luxemburgo, alguien podría pensar que se trata de una web muy concurrida. Muy por el contrario, por un lado es un blog que repite cada tanto noticias de medios oficialistas, y por otro es un foro con posteos de noticias, con visitas que se cuentan con una mano o, tal vez, dos. Sólo dos personas le dan vida al foro con aportes, uno con el llamativo apodo de “Restaurador”. En lo que va de 2012 el foro fue visitado por sólo otros 24 usuarios con nulos o escazos comentarios y, en su mayoría, de otros países que, por lo tanto, no suman al ranking de Luxemburgo, ya que lo que cuenta para Alexa es el origen de la conexión de los usuarios.
Sumar posiciones
No está claro si mediante algún tipo de manipulación se logra engañar las estadísticas de Alexa, pero sí que de esa manera logran un mayor posicionamiento y valoración (incluso monetaria) de las web mencionadas, exagerando su ubicación real. Con Luxemburgo se consigue.
Réplica de «Desde afuera»
El administrador de dicha web nos indica que la baja población de Luxemburgo, sumado a la poca utilización de Alexa allí, es lo que hace que los mencionados sitios web argentinos alcancen esos rankings allí, sin más necesidad que la de una o pocas computadoras accediendo a los mismos, y que por lo tanto no existen intenciones de engaño ni se ejerce una manipulación de las estadísticas.
Se trataría, entonces, del funcionamiento común y corriente del ranking Alexa, susceptible en general de este tipo de situaciones por su poca representatividad no sólo en referencia a Luxemburgo sino al conjunto de los usuarios de internet en el mundo. Considerando, por ejemplo, las estadísticas de Alexa para el sitio diarioregistrado.com, vemos que por cada visita proveniente de Luxemburgo registran 19 visitas desde Argentina. Por lo tanto, aceptando que las visitas reales para el primer país fueran pocas, no serían en verdad muchas más las que considera Alexa para realizar el ranking de Argentina.
Desde un principio señalamos que el ranking Alexa se trata simplemente de una encuesta, en donde observamos el caso de Luxemburgo como peculiar dado que el fenómeno explicado en la nota no alcanza magnitudes similares para ningún otro país. La otra cuestión señalada es que, pese a los defectos mencionados, el ranking Alexa es igualmente utilizado (como lo prueba su uso por los integrantes de «desde afuera») y considerado a la hora de ver los posicionamientos de los sitios webs. En ese mismo sentido, es interesante observar que el año pasado hubo una discusión por twitter entre Sergio Szpolski (Infonews, Tiempo Argentino, CN23, etc.) y Darío Gallo (Perfil), donde el primero señalaba su éxito medido en Alexa, ante la crítica del segundo. En marzo de este año, en una entrevista para el canal CN23, repetida también en Infonews, Szpolski proseguía “refundamos ElArgentino.com, que hoy es INFOnews y es el portal número 17 en los más leídos del país, según Alexa. El Grupo pudo ingresar en las plataformas electrónicas, construyendo el 30 por ciento de los ingresos actuales”. El vicepresidente ejecutivo del Grupo Veintitrés eligió utilizar el ranking de Alexa a la hora de mostrar los alcances de su multimedio en la web, previo a mencionar sus ingresos en dicho ámbito. Además confundía su posición, dado que no ocupaba el lugar 17 sino el 57.
Unos comentarios del autor.
El comentario de Ale fue respondido en parte por Andrés, agrego un par de cuestiones más. Conspiración es una palabra que queda muy grande para estos hechos y por ello mismo no es utilizada. Es, por la negativa, su interpretación, con lo cual usted critica una imaginada interpretación ajena y no lo que dice la nota. Sí se señala que hay algún tipo de engaño. Precisamente se menciona un sitio de allí, «detrás de todas esas web», el cual informa que los clics y visitas a sus posteos se cuentan con una mano o a lo sumo algunas decenas. ¿Alexa puede ser tan chico allí para que sólo sus 2 usuarios activos logren esos ranking tan altos? El argumento, posible, choca con otra realidad, cuánto influyen aquellos en el ranking mundial. Por ejemplo, diarioregistrado.com tiene hoy, promedio 3 meses, el puesto 296 en Argentina y el 30.125 mundial. En Luxemburgo ocupa el 320 y luego aparece en puestos lejanos en Perú (7.305) y Estados Unidos (345.223), sin constar más países. El sitio telefonica.com.ar lo precede en Argentina con el puesto 293, sólo siendo mencionado otro país, España, en un lejano puesto 58.465, mientras que en el ranking mundial figura 35.807. Tomo ese ejemplo para comparar porque es otro sitio con visitas de pocos países. Luxemburgo hace claramente una diferencia, el «mayor posicionamiento» que se señala. Negar esto llevaría a suponer que también serían solo 2 personas los que usan Alexa en Argentina y por qué no en el mundo, lo cual falta completamente a la verdad.La nota se circunscribe a lo que pasa con el ranking Alexa, del cual se ha escrito que no es un censo y que permite engaños, es decir que se señalan sus limites desde un comienzo. De ahí a negar directamente su importancia como un ranking muy visto (propiedad además del mayor sitio de ventas online, Amazon), hay una distancia enorme. Si fuera así ¿para qué la usan?
¿El sitio de «seguridad informática» que no debería haber mencionado es http://www.elhacker.net/ ? No fue tenido en cuenta simplemente porque no es argentino ni era pertinente al marco de la nota, como tampoco lo era un sitio español de baloncesto con visitas argentinas. En la localidad luxemburguense de Gonderange está en el puesto número 5, por lo cual el origen se ve que es el mismo. Le constan visitas de 20 países, tiene un mayor ranking en 7 países antes que en Argentina, incluyendo España, país con un uso de internet bastante mayor al argentino, y país señalado como de donde provienen la mayor cantidad de visitantes en terminos absolutos. En el staff del sitio hay 44 personas, 26 de España, solo 1 de Argentina. Claro que lo de «El Hacker» es bastante llamativo. Sitio de «seguridad informática», sí, y de «hacking» y «trucos». En «los mejores programas» http://www.elhacker.net/lomejor.html incluye a Alexa en el puesto número 4. En «¿Quieres anunciarte en elhacker.net?» http://www.elhacker.net/sponsor.html buscan publicidades mencionando su «tráfico en Alexa». ElHacker.net, por lo tanto, si tuviera alguna relación con la nota, más que ir en sentido contrario de lo afirmado, la confirma.
Curiosamente, el año pasado hubo un discusión vía twitter entre Sergio Szpolski (Infonews/Argentino) y Darío Gallo (Perfil), donde el primero señalaba su éxito medido en Alexa, ante la crítica del segundo. En marzo de este año, Szpolski proseguía “Refundamos ElArgentino.com, que hoy es INFOnews y es el portal número 17 en los más leídos del país, según Alexa. El Grupo pudo ingresar en las plataformas electrónicas, construyendo el 30 por ciento de los ingresos actuales”. ¿Importa o no importa?
Respecto a las opiniones de los creadores del sitio luxemburgués, Karina y Restaurador:
Cuando allá por los 60s hablaban de «la imaginación al poder» me parece que no se referían a esto. Aunque por alguna razón la imaginación cede a la hora de lanzar los insultos habituales: idiota, imbécil, hdp, LTA, canalla, gentuza, etc, vertidos aquí, en innumerables tweets de Karina (quien a la vez nos llama a «pedir perdón») y en otros lados. Sí fue muy particular el de simio comatoso. Pese a aquellos, publicamos el comentario igualmente porque Plazademayo.com permite, salvo insultos -aunque por esta vez sí-, los comentarios de todo el mundo, no es un foro cerrado para «cualquiera como vos» como el de aquellos. La imaginación en las críticas aquí expresadas, en tweets y en otros lugares, con supuestas afirmaciones que en ningún momento se dijeron, es la misma imaginación a la hora de analizar el contenido concreto de la nota. No quiero imaginar que sea, por casualidad, la misma con la cual piensan la realidad política del país, pero en cualquier caso, esas opiniones son ajenas al contenido concreto de la nota. Pero no podía dejar de mencionarlo ante la advertencia que me lanza: «Qué pena no poder terminar con tanto gorila!», un «gorila» que denuncia el cierre de cursos de Macri, las estafas en YPF, el negociado para banqueros con los bonos del Estado, etc.
En ningún momento se menciona que alguien les pague, ni CFK (¿en persona?) o La Cámpora como afirma Karina en tweets que decimos, ni nadie, ni que fueran una «patota» como también exagera para inflar su victimización. Agradezco por el análisis, muy interesante, de que los argentinos que viven en el exterior con buen pasar apoyan al gobierno, mientras que otros «que se cagan de hambre» no lo hacen.
Este investigador poco serio informa que tal foro es privado en gran parte pero en otra parte no; al menos actualmente, cualquiera puede acceder a la fecha de la última visita de los usuarios del mismo, asì como la cantidad de mensajes, para ver que sólo ellos dos le dan vida.
Hola, les pasé esta información a los de chequeado.com, porque figuraba entre las páginas citadas como muy visitadas, pero ahora no aparecen. Me podrían explicar por qué lo editaron? gracias.
Hola, decidimos quitar la información sobre Chequeado.com porque el artículo trata sobre medios oficialistas y, en ese marco, los amigos del sitio nos pidieron que los sacáramos para evitar quedar asociados a estos medios y así poder mantener su ecuanimidad. Gracias.
¿Lo saco de mis favoritos, che? ¿Estoy haciendo mal las cosas?
Andrés,
No trato de defender lo indefendible, de otra forma estaría leyendo otros medios informativos y no plazademayo. En todo caso lo que si defiendo es la racionalidad, objetividad y el deber de investigar a la hora de redactar y denunciar en un medio informativo.
Y en lo que respecta a Alexia, seguro yo pueda estar equivocado en uno u otro detalle, pero tus contra-argumentos me dicen menos que los del propio artículo. De hecho esperaría que me expliques bajo esta teoría conspirativa como ese foro de seguridad informática llega a estar más arriba en el raking de Luxemburgo que Pagina12 y la BBC.
saludos.
Evidentemente la información con la que contás es nula. Nuestro foro tiene muchos más usuarios que los que vos contás y no podés leer lo que pasa dentro del foro porque es de entradas restringidas. No permitimos que entre cualquiera y eso impide que «cualquiera como vos» pueda leer lo que se escribe en él.
Nadie del gobierno nos paga nada, nosotros sabemos muy bien lo que pasa en nuestro país y sabemos que gente como vos y gente como la que está en otros foros subiendo noticias en nuestra contra, lo hacen porque LTA. Asi es que podés inventar lo que quieras porque solo los imbeciles útiles inventan sin saber y repiten todo como simios comatosos.
Lo que te aconsejo es que para hacer una nota, primero investigues porque es de buen periodista hacer una investigación y no poner tonterías que le sirvan tiradas de los pelos.
Tenemos suficiente dinero como para pretender que nos paguen, no somos como muchos otros argentinos en el exterior que se cagan de hambre pero defienden el modelo de Alfonsin o el Menemato. Sin ir más lejos podés leer otros foros y vas a ver que encontrarás socios en la mentira. Pero claro, investigaciones serias no se puede pretender que hagas. Ah, me faltó decirte que es de bien nacido ser agradecido. Gracias por la publicidad que nos haces al igual que un imbecil que conozco que vive haciéndonos publicidad pero que pobrecito, viviendo en Brasil todavía no encontró un lugar favorable para vivir cerca de la playa jeje. Imagino que no le darás el OK a un comentario que te deja mal parado, pero qué se puede pretender?. no mucho.
Te hago un desafio Lucas, yo voy a entrar desde el Lunes (ahora estoy de vacaciones y tengo RDP a la maquina de mi casa) durante un mes, 3 meses, 5 meses, a tu pagina una par de veces por dia. Vos anda mirando el log para ver cuantos se conectan desde Luxemburgo con la barrita de Alexa y como va subiendo tu ranking. ¿Tendras la hombria de rectificar cuando veas plazademayo.com ahi arriba en Luxemburgo como las otras? Que no arriba en el mundo, no vendas pescado podrido.
Y te doy mi IP, las veces que sea necesario (es dinamica), y lo que quieras. No vas a poder decir que hay nada trucado, vos tenes acceso al log de TU pagina y vas a ver que solo yo entro de Luxemburgo con Alexa y a lo sumo 5 veces por dia. Ahi queda eso …
No se que pretendes demostrar pero se nota que Lanata hizo escuela. Mudate a Luxemburgo, instalate la barra de Alexia (¿Sabes lo que es?) y sea lo que sea que visites frecuentemente estara arriba.
PD. Vos al foro solo podes acceder muy por arriba ya que es privado excepto por el subforo Libre y mi Blog es mucho mas que lo que decis pero no se puede esperar otra cosa.
Es un truco de la mafia K para incrementar el varlor de los clicks de Google AdSense. Hasta en eso son truchos! Por qué no se asesoran un poco al respecto? Incluso algunos ponen contadores truchos en sus sitios web para incrementar cierta cantidad de visitas cada 10 segundos (es un ejemplo) y así hacer creer que tienen gran tráfico para poder cobrar más caro los banners publicitarios.
Usualmente sigo plazademayo.com para tener un punto de vista no tan polarizado, pero en este caso tengo que admitir que la interpretación de la información disponible me defraudó bastante.
Básicamente cada argumento del artículo para sumar a la teoría de conspiración parece basarse únicamente en las posiciones relativas de los mencionados sitios webs, lo cuál no es un criterio válido porque:
(1) La proporción de internautas de Luxemburgo medidos por Alexa es probablemente tan pequeña que distintos factores como por ejemplo una comunidad de argentinos linkeando notas del diario alcanza para colocar estos sitios en una posición «destacada». Si las cifras de visitantes absolutos fuera descabellada es otra cosa.
(2) Se afirma que Infonews es visto tantas veces como BBC o El Mundo, cuando en realidad el único dato que yo puedo obtener de Alexia son 10 o 20 posiciones de diferencia en el ranking local. ¿Como llegan entonces a la conclusión de que la diferencia de visitas absolutas entre esos puestos es mínima? ¿Porque no puede haber una diferencia de 500mil visitas entre puesto y puesto?
(3) Se asume que todas las visitas tienen que ser humanas, cuando un porcentaje grande del tráfico de internet es en realidad de programas automáticos. Pueden ser buscadores indexando información, pueden ser robots recorriendo blogs y foros para dejar spam. De hecho, mirando el ranking de Luxemburgo algunas posiciones más arriba que pagina12 se encuentra un foro argentino/latinoamericano de seguridad informática; ¿será que los K también están inflando esos números para que parezcamos un país calificado?
(4) Desconozco como trabaja internamente Alexia, pero la posición de Infonews no implica explícitamente visitas reales a InfoNews. Por decir algo, una foto o publicidad de Pagina12 alojada en InfoNews podría contar como un hit en las estadísticas.
Saludos.
Se ve que o no entendés las estadísticas o estás tratando de defender lo indefendible;
lo que te están diciendo es que de un país de población mínima y una comunidad de habla hispana inexistente se entra más a esos sitios K que de Uruguay, Chile. «El punto 1», está pensado al revés de como es: no son datos relativos de luxemburgo, sino la posición que ocupa luxemburgo dentro de los accesos totales mundiales.
Todo lo que vos decís de que las entradas pueden ser por clickear una foto, por una publicidad o por distintos motivos, (punto 4) es válido igualmente para todas las páginas argentinas, para todos los países. Esas entradas «no voluntarias» las tienen todas las páginas por igual, y los sitios más grandes más aún. No explica porque esas páginas son tan accedidas desde Luxemburgo, y no otras.
¿Por que desde Luxemburgo? precisamente porque en ese país hay instalados BOTs que se dedican todo el día a acceder al sitio. Es un truco elemental que se usa para subir el ranking en google, por ejemplo, en las búsquedas y otras yerbas.
Muy bueno el trabajo de plazademayo.com
Esto es una payasada. ¿Sabes lo que es la barra de Alexa? Solo se cuenta la gente que la instala para ese ranking pero bueno … para que discutir si esto es una «investigacion» JA-JA-JA.
Y el punto 1 es como dice Ale, estas equivocado, sino google.lu seria el 3er sitio mas visitado en el mundo pero no pibe es el 3ro en Luxemburgo nada mas.
http://www.alexa.com/topsites/countries/LU
http://deshonestidadintelectual.blogspot.de/2012/05/artemio-y-luxemburgo-periodismo-de.html
Si esto hubiera sido una investigacion el tipito se hubiera contactado con Alexa y hubiera pedido el numero bruto de usuarios con la barrita en Luxemburgo por ejemplo. Pero no, mas de un par de clicks no se tomo como molestia.
Y te hago un desafio Lucas, yo voy a entrar desde el Lunes (ahora estoy de vacaciones y tengo RDP a la maquina de mi casa) durante un mes, 3 meses, 5 meses, a tu pagina una par de veces por dia. Vos anda mirando el log para ver cuantos se conectan desde Luxemburgo con la barrita de Alexa y como va subiendo tu ranking. ¿Tendras la hombria de rectificar?
En Luxemburgo saben elegir. Seguramente q en la tele el programa más mirado es 678 (allá es 16 17 18 porque son 10 veces mas k). Yo soy Nacional y Popular (y cuando era chico fui derecho y humano)¿Y Usted?
Choripanes virtuales para todos!! Si estos KK estuvieran haciendo algo bien, no necesitarían tantos simulacros tecnológicos, su propia acción sería suficiente. Este modelo está hecho a base de mentiras.
Luxemburgo es un paraíso fiscal donde se pueden ocultar fondos opacos y fortunas instantáneas. No es de extrañar que el Imperio KK lo use.
Cada día dudo más de la veracidad del sufragio electoral de octubre pasado. Es tan dudoso ese 54%. Imagínense cuando explote el Dolar, en que se va a convertir ese porcentaje.