Los gerentes de Cirigliano siguen manejando TBA y los subsidios estatales | plazademayo.com Los gerentes de Cirigliano siguen manejando TBA y los subsidios estatales | plazademayo.com

Los gerentes de Cirigliano siguen manejando TBA

A dos meses del choque que mató a 51 personas e hirió a otras 700, TBA sigue siendo administrada por los mismos gerentes del grupo Cirigliano que la manejaban antes de aquel fatídico 22 de febrero.

Cristina con Claudio Cirigliano, en marzo del año pasado, a pura sonrisa

 

La intervención a cargo de Raúl Baridó no echó a ninguno y apenas se limita a «supervisar» su gestión, según revelaron a www.Plazademayo.com fuentes de la empresa. Para peor, esos ejecutivos siguen encargados de distribuir el dinero público que llega a la compañía a través de los subsidios estatales. Y las subvenciones ascendieron a $40 millones en marzo, el mes posterior a la tragedia.

Los subsidios que siguen fluyendo hacia las arcas de Cirigliano constan en las estadísticas públicas del Sistema Integrado Ferroviario (SIFER), uno de los mecanismos a través de los cuales el fisco giró en los últimos diez años más de $1.900 millones al holding empresarial dueño de colectivos, trenes, talleres ferroviarios y terminales de carrocerías para ómnibus. En la planilla de marzo se advierte que sólo Metrovías y TBA recibieron la ayuda estatal durante el mes. Para TBA alcanzaron un promedio de $1,3 millones por día.

Los subsidios son necesarios para pagar los sueldos, pero lo curioso es que la intervención permita que los sigan administrando los coroneles de Cirigliano. El contraste más notorio es con el caso de YPF, donde todos los cuadros directivos que respondían a los Eskenazi fueron removidos apenas Julio De Vido tomó las riendas de la empresa. Más escandaloso aún resulta que el dinero siga pasando por la financiera del grupo, Favicor, a través de la cual los Cirigliano compraron más de nueve millones de dólares para atesorar durante 2008 y 2009, además de haber realizado colocaciones financieras para engrosar sus ganancias mediante una «bicicleta» alimentada con fondos públicos.

¿Pero quiénes son los hombres de Cirigliano? A continuación, en exclusiva y en base a fuentes sindicales y del sector transportista de pasajeros, www.PlazadeMayo.com presenta un perfil inédito de cada uno de los «sobrevivientes» que siguen a cargo de las líneas Mitre y Sarmiento, incluso pese a tener prohibida la salida del país en la mayoría de los casos por la Justicia.

Daniel Lodola. Gerente general de la línea Sarmiento el día de la tragedia. Citado a indagatoria por el juez Claudio Bonadío en la causa penal que investiga las responsabilidades por las muertes. Sigue al frente del día a día de la línea Once-Moreno.

Roque Cirigliano. Gerente de Material Rodante de TBA y primo de Mario y Claudio Cirigliano. El día del choque dijo que el Sarmiento brinda un servicio «aceptable» y habló de un «error humano» que las pericias jamás confirmaron. Citado a indagatoria por el juez Bonadío. Mantiene la máxima responsabilidad por el estado de los vagones y locomotoras de ambas líneas.

Roque Cirigliano, primo de Mario y Claudio y gerente de Material Rodante

 

Sergio Tempone. Gerente de Seguridad Operativa y Siniestros. También citado a indagatoria como potencial responsable central de lo ocurrido aquella mañana en la estación Once. No sólo mantiene el cargo sino que lo ejerce en público ante los maquinistas y con protagonismo en la página web de TBA, donde se reproducen declaraciones suyas.

Sergio Tempone, gerente de Seguridad Operativa y Siniestros (foto de Twitter)

Ernesto Ianni. Jefe de Tráfico con base en Castelar. Artífice e impulsor de las causas penales contra los delegados del Sarmiento por los incidentes que derivaron en el incendio de una estación en mayo del año pasado. Conserva su poder ante la seccional de la Unión Ferroviaria y los empleados.

Diego Gravor. Gerente de Evasión. La empresa lo mantiene en su cargo pese a que deliberadamente tolera que el grueso de los pasajeros viaje sin boleto. Básicamente es debido a que solo un 14% del boleto es pago, mientras que el resto es subsidiado. Aquí la compensación.

Guillermo Da Benigno. Gerente de Operaciones del Sarmiento. En mayo del año pasado se comprometió ante concejales de distintos distritos a renovar el material rodante y aumentar las frecuencias del tren al Oeste del Conurbano. No sólo no cumplió sino que estaba en el cargo el día de la tragedia. Como los demás, conserva el puesto.

 

Notas relacionadas

«Respuesta obrera a la Masacre de Once»

«Las razones de la censura»

«Asesinato colectivo.»