La expropiación de Repsol en YPF se tratará en el senado | plazademayo.com La expropiación de Repsol en YPF se tratará en el senado | plazademayo.com

La expropiación de Repsol en YPF se tratará en el senado

Por Manuel Allasino

Después de transcurrir la segunda audiencia pública de las comisiones de Energía, Presupuesto y Hacienda; y Asuntos Constitucionales, el oficialismo aprobó el dictamen de mayoría que le permitirá elevar a debate el proyecto de expropiación del 51%   de las acciones de la empresa española Repsol a la sesión del próximo miércoles 25 de abril.

 

El senador Aníbal Fernández confirmó que de acuerdo a la información transmitida por la intervención de la compañía, entre los activos de la empresa figura otra compañía, la empresa YPF Gas, «que también será expropiada» en las mismas condiciones que la española.

Por su parte, Luis Naidenoff, el jefe de la bancada de senadores radicales, anunció que su partido «acompañará en general» el proyecto, aunque adelantó que planteará diferencias en la votación de los artículos en particular. El radicalismo «siempre estuvo de acuerdo con una YPF estatal», dijo el senador, pero advirtió que plantearán «todas las diferencias» que el partido observa en el proyecto oficial, artículo por artículo, en la votación en particular.

El líder de Proyecto Sur, el diputado nacional Fernando “pino” Solanas, después de hacer público el acompañamiento de su bloque al proyecto oficialista, sentenció: “la nueva petrolera debe protegerse de la politiquería y las corruptelas; junto a los controles públicos, debe incorporarse el control social de los consumidores, trabajadores y técnicos. Para Proyecto sur “la creación de una nueva YPF es un asunto estratégico que debe surgir de una gran política de Estado para beneficio del conjunto del pueblo argentino”, aseguró el diputado.

 

Calentando motores

Los diputados del kirchnerismo le pusieron color a la discusión. Decoraron sus bancas con afiches para calentar el debate por YPF.

Los legisladores del Frente para la Victoria  mostraron pancartas alusivas a las islas Malvinas y a la empresa petrolera. Los carteles que expresan: «Son Argentinas» y que llevan la ilustración de las Islas Malvinas y del logo de YPF, se encontraban en cada una de las bancadas de la cámara baja.

Los letreros llevan la firma del «Movimiento de Integración Peronista de La Matanza». Carlos Gdansky, el dirigente de la Unión Obrera Metalúrgica y actual diputado del Frente para la Victoria, es uno de los nombres fuertes en esa agrupación.

El gesto visual de la cartelería oficialista, empieza a calentar los motores y anticipa un encendido e histórico debate, que trae como recuerdo el tan apasionado y controvertido debate de privatización de YPF producido en el año 1992 y que tuvo a los referentes del kirchnerismo del lado del menemismo.

 

 

NOTAS RELACIONADAS

«YPF: el sueño de Néstor»

«YPF desde los ’90 como es De Vido»