Manifestantes piden fin del convenio y renuncia de Beder. La Osisko insiste con la mina. | plazademayo.com Manifestantes piden fin del convenio y renuncia de Beder. La Osisko insiste con la mina. | plazademayo.com

Manifestantes piden fin del convenio y renuncia de Beder. La Osisko insiste con la mina.


La protesta llega a la capital de La Rioja a la vez que la empresa canadiense da a conocer un documento en el que reafirma su intención de instalarse en la región y llama al diálogo.

Primeras imágenes de la masiva movilización en la capital riojana.

 

 

Mientras una masiva caravana que partió desde el corte encontra de la Osisko Mining Corporation en Alto Carrizal, en Famatina, llegaba a la ciudad de La Rioja para sumarse a una movilización que se realiza en estos instantes, la empresa canadiense envió a un grupo de periodistas un extenso documento que reafirma su intención de instalarse en la región.

 

“Estamos llegando a La Rioja capital, esta va a ser una de las mayores marchas de nuestra provincia -cuenta a plazademayo.com Carina Díaz Moreno, una de las principales referentes de esta lucha popular-. Nuestra causa se extendió y ahora tiene un carácter nacional. La gente está muy enojada e impotente por loque quieren hacer con la minería a cielo abierto en Famatina, pero a la vez tiene mucha dignidad y solidaridad. Después de siete años de lucha empezaron a saltar denuncias, todo lo que podría suceder si se instala la Osisko Mining Corporation salió a la luz y la gente se siente escandalizada. Por eso sabemos que esta será una de las mayores movilizaciones que hayamos realizado».

 

Distintas caravanas partieron desde todos los puntos de la provincia para darse cita en el centro del poder político riojano. En Chilecito los autos y micros no dieron abasto y muchos pobladores debieron quedarse con las ganas de llegar a la capital. En Chamical se habían contratado micros para llevar a la gente que no disponía de movilidades propias. Según denuncian los manifestantes, debido a presiones del gobierno, la empresa transportista anuló el contrato y dejaron en el pueblo a quienes habían previsto viajar en esos ómnibus. Una caravana de cien autos era retenida en las entradas de La Rioja capital pero, según una comunicación con el lugar de los hechos, todo apuntaba a que permitieran el paso ya que sería imposible mantener la negativa a su paso. Al cierre de esta nota, mientras el sol no terminaba de ponerse en la cordillera riojana, la masiva movilización iba cobrando forma.

 

-¿Qué van a plantear en la manifestación? -pregunta plazademayo.com a Carina Díaz Moreno.

 

-Que se anule el convenio con la Osisko y que renuncie el gobernador Luis Beder Herrera. Estamos cansados de la corrupción y el manoseo.

 

-Hace pocos meses fue reelegido en una votación.

 

-Pero en esta provincia no queremos lo que él está tratando de imponernos. El resultado de esa concientización lo vamos a ver en esta masiva movilización.

 

La confianza en la proyección que alcanzó la lucha de Famatina produce que las altas temperaturas del verano riojano no impidan un masivo repudio a las políticas pro minería a cielo abierto de Luis Beder Herrera, calco de la política impulsada por el gobierno nacional de Cristina Fernández en este tema.

 

Al mismo tiempo, este cronista recibió un mail de madame Hélene Thibaut, vocera de la Osisko Mining Corporation, en el que compartió un documento extenso de diez páginas en el que reafirma su intención de comenzar la exploración minera en la región y plantea una serie de puntos que afirmarían sus métodos conservadores del medio ambiente. Allí se explica qué es la Osisko, qué es EMSE (la empresa minera del estado provincial) y realiza una serie de observaciones sobre su método de trabajo. Este cronista pudo leer algunos párrafos del documento a Díaz Moreno. Entre ellos, el que sigue: “Osisko no trabajará en El Nevado de Famatina. El llamado Nevado de Famatina, compuesto por los cerros Gral. Belgrano (6.250 m de altura) y los cerros Negro y Rosillo, de menor altura, no tienen interés minero alguno. NO VAMOS A TOCAR EL FAMATINA”.

 

-No queremos que ninguna parte del rincón montañoso Famatina sea tocado -respondió la referente antiminera-. No queremos que megaminería a cielo abierto en la zona. Queremos vivir tranquilos desarrollando el turismo y la agricultura. No vamos a aceptar que este método destructor se instale en ninguna parte del cordón del Famatina.

 

El documento de la Osisko merece una lectura más detenida, por lo que su análisis será diferido. Sin embargo, se podría caracterizar que la empresa ha decidido insistir en sus intenciones de instalarse en la región. El gobernador Beder Herrera planteó que el proyecto megaminero se llevaría a cabo “sí o sí”.

 

El país asiste a una disputa que será decisiva para los años que siguen. En Famatina se enfrentan dos maneras de concebir la producción y la economía: una irracional y destructiva, características inmanentes de la megaminería a cielo abierto, y otra que ponga los recursos naturales al servicio de los hombres y la vida. El caracter de esta disputa es estatégico.

 

En La Rioja la movilización en su plaza central crecía mientras esta nota se cerraba. “No vi manifestaciones de esta magnitud en esta plaza”, contó a plazademayo.com uno de los activistas llegados desde Chilecito. Su voz denotaba confianza. El espíritu de un pueblo entero parece estar muy firme.

 

NOTAS RELACIONADAS 
«La inteligencia de la Osisko Mining Company»

«Cuenta final: la mina o la gente»

«El cura y el intendente: dos referentes de la lucha antiminera»

«Las chicas superpoderosas contra la mina»

«Solicitada en apoyo al pueblo de Famatina»

«Cobertura especial desde Famatina»

«Pronunciamiento de Plataforma 2012 sobre la Megaminería»

«El sitio de Andalgalá»

 

«»Represión en Belén a los antimineros»»

«Bonasso: “Los Kirchner habilitan un saqueo peor que el de la época colonial”»

«Enrique Viale»

«El Famatina no se toca»

«La altura de la disputa»

«Solicitada en apoyo al pueblo de Famatina»

«»Quieren destruir nuestra montaña»»

«»El agua, una competencia por la vida»»

«¿Por qué la Barrick Gold no nos beneficia? «

«Complot estatal contra el pueblo de Famatina»