Las amenazas se concretaron y detuvieron a manifestantes que reclamaban pacíficamente en contra de la mega minería.
Corte en la ruta 40 de Belén
Desde el bloqueo contra la minera Bajo La Alumbrera, Urbano Cardozo, uno de los líderes de la protesta, explica por qué desarrollan su lucha y cómo seguirán enfrentando la represión.
Desde hace varios días los vecinos de Belén y Andalgalá comenzaron una medida de lucha contra la minera Bajo La Alumbrera, al noroeste de la provincia de Catamarca. El emprendimiento hace catorce años instaló la minería a cielo abierto en la región, con consecuencias que provocaron que un grupo de habitantes de esas ciudades –impulsados por la masiva lucha que se desarrolla en Famatina- salieran a la ruta a protestar. Según los manifestantes, la fiscal Analía Castro se presentó en el corte para emplazar a la liberación de la ruta. Plazademayo.com intentó comunicarse varias veces con las oficinas de la fiscalía, sin resultados positivos. Este portal pudo hablar con un representante de los manifestantes.
“En Belén estamos haciendo un bloqueo selectivo que no permite el paso a los camiones que se dirigen a la mina de Bajo La Alumbrera con insumos –explica Urbano Cardozo, uno de los líderes de la protesta-. Hoy es el cuarto día. Con esta medida queremos decirle a la empresa que no queremos más que exploten la mina y que no prosigan con el proyecto de abrir otra mina a cielo abierto en la región. Si se abre otro emprendimiento así, la gente de Andalgalá y Belén nos deberemos ir de nuestros lugares. Ha habido contaminación ambiental, la minera usa cien millones de litros de agua por día”.
-¿Qué pasó anoche?
-Anoche vino la fiscal Analía Castro para decir que nos daba plazo para que nos retiremos a mediodía. Pero todo verbal. Le pedimos por escrito y no recibimos nada todavía. Hoy fueron nuestros abogados a entrevistarse con ella, pero se desdijo de lo referido anoche a las veintiún horas. No sabemos qué pasará, aunque imagino que no intentarán despejar el corte hoy. Tal vez lo intenten los próximos días. Nosotros vamos a resistir. Nos vamos a quedar. Que nos arrastren, que nos saquen como puedan.
-¿Qué opinan los trabajadores de la mina sobre esta medida?
-Una parte de los trabajadores de la mina está de acuerdo con nosotros. Debe haber 60 trabajadores de Andalgalá y 60 de Belén y ellos saben que van a trabajar, pero que su tarea es nefasta. Saben perfectamente que están haciendo un destrozo. Un amigo que trabaja ahí dice que tiene que contar el dinero desde ahora para cuando termine su trabajo. Dice que lo primero que hará es ir a Córdoba a un centro de medicina avanzada, porque sabe que su cuerpo va a tener algo y desde ahora debe planificar cómo preservar su salud. Pero esto se percibe en nuestra misma gente. En Andalgalá, cuando empezó la minera, teníamos dos farmacias. Ahora tenemos quince. Y hacemos cola y sacamos número para que nos atiendan. El cáncer aumentó el cien por cien. Han nacido chicos con deformaciones. Aumentaron los problemas de la piel. En Córdoba, cuando vamos al médico y nos preguntan de dónde somos, al responder que somos de Andalgalá o Belén nos dicen: “Ah, esa es la zona roja”.
-¿Qué dicen los medios sobre esta situación?
-A los medios la minera les paga en Catamarca para que no haya difusión de lo que estamos haciendo. Lo ponen en recuadros chiquitos y ponen que lo estamos haciendo en adhesión a Famatina. No es así. Es un conflicto con la minera La Alumbrera.
-¿Qué harán si sobreviene la represión?
-Vamos a ver qué sucede con la fiscal. Si reprimen vamos a resistir. Yo si tengo que morir hoy, muero. La gente llora por la injusticia que hay. Todo el gobierno está con ellos. Y el pueblo sufre las consecuencias. Pero mucha gente se ha sumado. Ahora somos doscientos. Y vamos a resistir.
En Belén parece haberse prendido otra chispa azuzada por el fuego que recorre Famatina. Un incendio contra las mineras a cielo abierto que amenaza con extenderse a toda la cordillera.
NOTAS RELACIONADAS
«La inteligencia de la Osisko Mining Company»
«Cuenta final: la mina o la gente»
«El cura y el intendente: dos referentes de la lucha antiminera»
«Las chicas superpoderosas contra la mina»
«Solicitada en apoyo al pueblo de Famatina»
«Cobertura especial desde Famatina»
«Pronunciamiento de Plataforma 2012 sobre la Megaminería»
«Manifestantes piden fin del convenio y renuncia de Beder. La Osisko insiste con la mina.»
«HABLA LA OSISKO: “Respetaremos la voluntad del pueblo de Famatina”»
«Bonasso: “Los Kirchner habilitan un saqueo peor que el de la época colonial”»
«Solicitada en apoyo al pueblo de Famatina»
«»Quieren destruir nuestra montaña»»
«»El agua, una competencia por la vida»»
«¿Por qué la Barrick Gold no nos beneficia? «
«Complot estatal contra el pueblo de Famatina»