¿Cecilia se fue en 2002 y volvió ahora? La fuerza del engaño | plazademayo.com ¿Cecilia se fue en 2002 y volvió ahora? La fuerza del engaño | plazademayo.com

¿Cecilia se fue en 2002 y volvió ahora? La fuerza del engaño.

Por Crítico de izquierda (@critico_de_izq)

Datos oficiales siguen desmintiendo los spots electorales del kirchnerismo. La situación de los investigadores y científicos argentinos.

 

 

El spot “La Fuerza de Cecilia”, parte de la campaña electoral de Cristina Kirchner, nos cuenta la situación de una investigadora “repatriada”, quien nos relata “En el año 2002 me fui a Alemania porque conseguí una beca, estaba muy triste…”. Sin embargo,  a través de la web del Sistema de Información de Ciencia y Tecnología Argentino, observamos que figura como becaria del CONICET en el período 2002-2007, con una carga horaria semanal de 40 horas y un régimen de Dedicación Exclusiva. Llegado a la misma información, un contador difunde «la respuesta de Cecilia Mendive a su consulta». La primer beca por una estadía en Berlín fue a fines de 2002, por unos meses, luego con su director de tesis de CNEA/CONICET organizan más estadías, “hubo idas y venidas, hice cursos de postgrado aquí en Argentina y algunos en Alemania, me case en Argentina”, “recién en el 2007 me establecí formalmente en Alemania”. Considera además que “Es común, muy común y sobretodo enriquecedor, que durante los doctorados se realicen estadías en otros laboratorios. Es más, hay muchas Universidades que contemplan como parte obligatoria del doctorado estadías en el exterior”. La “expatriación”, entonces, no parece haberse dado en 2002 como da a entender la propaganda, sino a mediados de 2007. En 2009 se pone en contacto con la embajada y vuelve “en diciembre de 2010”. Tenemos entonces que expatriación y repatriación se dieron ambos durante el kirchnerismo y en un lapso muy breve.

 

En la propaganda le llama “amor correspondido” a su regreso, que se da de la mano de una beca postdoctoral. Suena a “amor por conveniencia”, inscribiéndose en la costumbre propagandística K que habla una y otra vez de amor y alegría. «La Fuerza de la Alegría» es otro de los spots de la campaña, difundido además con la variante de la candidatura a senador del «alegre» Aníbal Fernández. Vale recordar que uno de los publicistas K, Enrique Albistur, fue quien realizó la campaña de Menem en 1989, difundiendo por aquel entonces propagandas en las que afirmaba que “El Peronismo vuelve a enamorar”.

 

La información de la beca de Cecilia Mendive en el Sistema de Información de Ciencia y Tecnología Argentino estaba disponible en la «web», allí se podía acceder a los currículos académicos de todos los becarios del CONICET y demás agencias. Llamativamente, en las últimas horas la información dejó de ser pública, aunque por un tiempo podremos observarla en la «caché web de Google» (el buscador almacena temporariamente todas las webs para acelerar las búsquedas).

 

 

En el «listado de repatriados» pueden encontrarse muchos casos similares, como el de Adrián Turjanski que se fue en julio de 2005 a EEUU y volvió 3 años después, Juan Facundo Albacete Colombo, de marzo de 2005 a marzo de 2007 realizó un posdoctorado en Italia, Pedro Blendinger quien hizo una especialización postdoctoral compartida entre el CONICET y la Universidad de Missouri (EEUU) y al termino de la misma se “repatrió”, etcétera. Muchos casos de doctorados en colaboración. ¿Cuántos de los llamados “repatriados” no fueron “expatriados” durante el propio kirchnerismo? Aquí simplemente hemos buscado unos pocos nombres al azar del listado oficial y no paramos de encontrar casos (en parte gracias a esa información que era pública y ya no lo es, pero por ahora sigue en la memoria de Google). ¿Cuántos más se fueron en estos ocho años? No hay información al respecto. 834 científicos repatriados es por lo tanto una cifra ‘bruta’, sin descontar los que se fueron y volvieron en el mismo período, ni considerando tampoco una cantidad desconocida de aquellos que se fueron en estos ocho años y permanecen en el exterior. El ministro Barañao calcula que hay «unos 7000 investigadores afuera», con lo cual, aún con esas rápidas expatriaciones y repatriaciones (y sus diversas motivaciones), el panorama no se ha revertido realmente.

 

 

¿Y por casa cómo andamos?

 

 

No puede dejar de nombrarse la situación de los docentes e investigadores de universidades públicas en el país, en donde existen más de 30.000 cargos “ad-honorem”, eufemismo para trabajo gratuito. Por supuesto que la fuerza y el “amor NO correspondido” que ponen cada día no va a salir en un spot del gobierno.

 

Reclamos y paros en el CONICET

 

 

Los investigadores/trabajadores nucleados en ATE-CONICET y los Jóvenes Científicos Precarizados, becarios de diversos organismos de investigación científica, vienen llevando adelante una serie de reclamos por las condiciones en que trabajan. El miércoles 5 y el jueves 6 de octubre se realizó un paro nacional en el CONICET, con movilizaciones al Ministerio de Ciencia y Tecnología en la Ciudad de Buenos Aires, y también en otros puntos del país. Entre los reclamos mencionan la inexistencia de paritarias, sectores que se jubilan con sólo el 45%, no cuentan con obra social, tienen básicos bajos y “salarios equivalentes a los que teníamos en el 2001, ya que los aumentos y el ‘Plan de Jerarquización’ apenas lograron compensar la devaluación y la inflación de esta década”. Piden asimismo la democratización del organismo. Señalan que “anualmente cerca de 1000 doctores/as de todas las áreas del conocimiento deben vagar para conseguir trabajo, siendo una inversión de largo plazo desperdiciada por el país”.

 

 

“La Democracia no llegó todavía al CONICET: 53 AÑOS SIN PARITARIAS. Record total en la Argentina. PARITARIAS YA!!!!” dicen desde la cuenta @ateconicet.

 

 

Armando Cassinera, delegado de ATE-CONICET Rosario, indicaba recientemente que “además de la precarización laboral de los becarios asistimos con preocupación al aumento de trabajadores con diversas modalidades de precarización bajo las distintas formas de pasantías y contratos, que lejos de ser situaciones excepcionales de corto plazo constituyen una política que coloca a los trabajadores en una situación de indefensión permanente”. Han realizado diversos reclamos, entrega de petitorios a la Presidenta, reuniones con funcionarios e incluso con el Ministro Barañao, a quien critican por sus promesas incumplidas: “se comprometió en otorgar obra social obligatoria a todos los becarios, re-escalofanamiento al Personal de Apoyo y equiparación salarial, y la generación de un proyecto de ley por un régimen jubilatorio unificado. Y al día de la fecha nada de ello cumplió”.

 

 

La situación de precariedad que padecen los investigadores también se produce en el área de la salud. El viernes 7 de octubre realizaron una conferencia de la que participaron delegados de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán”, la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), Cenareso (Centro Nacional de Reeducación Social), de la Asociación de Profesionales del Malbrán y del Instituto Nacional de Medicamentos. Indicaron que “Un técnico especializado, con formación específica y 5 años de antigüedad cobrará hasta junio de 2012 la suma de 3300 pesos. Con estos salarios no podremos seguir afrontando el control de las principales enfermedades infectocontagiosas como Gripe, Dengue, Hepatitis, Meningitis, Síndrome Urémico, Hemolítico, Tuberculosis, Hantavirus”. Señalaron que «al personal técnico-sanitario de los laboratorios no se les reconocen las funciones específicas. Sabe usted Sr. Ministro (Manzur) que requieren años de estudios específicos para cumplir sus funciones». Denuncian a interventores que se dedican a vaciar los institutos, la inexistencia de concursos desde 1992, y comentan que «de los 834 científicos repatriados, ninguno vino a nuestras instituciones».

 

 

NOTAS RELACIONADAS:


«El mito del auge de la ciencia»

Comments

  1. Quisiera que la nota fuera mentira porque si es cierto seria patético …

  2. Julián says:

    Los becarios del conicet reciben un plus para pagar una obra social desde hace mas de 5 años, la nota parece no dar cuenta de ese dato. Tambien los cientificos precarizados parecen no dar cuenta que los becarios de doctorado, personas que reciben una beca a cambio de estudiar, no empleados que siguen ordenes y realizan un trabajo. Ellos «trabajan» de estudiar materias y realizar su doctorado. Si en cambio de simplemente tener una beca consiguen un cargo docente con dedicacion simple, pasan a tener una contratacion en blanco, porque se trata de un trabajo.

    Siempre es mas facil ver lo que esta mal y tapar todo lo que esta bien. Si los cientificos precarizados hubieran nacido 10 años antes, casi ninguno de ellos habria accedido a una beca del conicet, porque basicamente no existian. Su hubieran sido estudiantes de grado en los 90, habrian conseguido, si lo lograban, una beca sarmiento de 80 pesos mensuales, hoy las becas bicentenario son de mas de 1500.

  3. picamiel says:

    yo se que no tiene nada que ver, pero vi que decían que había nuevo material en esta nota y volvi a mirar todo, y salvo el video que pone uno de los que comenta no vi nada nuevo..entonces me acorde de las dos cientificas del conicef que por el 2003 aparecieron descuartizadas..alguien se acuerda de ese tema?…yo lo que recuerdo que parece que estaban asociadas a algún rito, lo que me parece tan extraño siendo ellas científicas..recuerdo que decian que un agente de inteligencia supongo que nuestro era junto a un supuesto pai los sospechosos de ese asesinato.Alguien recuerda este tema?

  4. Leandro says:
  5. Mariano T. says:

    La mendacidad es la única política de Estado.

  6. Anónimo says:

    La escuche por la radio, a esta chica lo unico que le interesa es ser estrella en los medios, tiene una vanidad obvia. Ademas es una verguenza que cuando se utilizaron fondos publicos de todos para traer a alguien eso se convierta en campaña de un partido politico.

  7. PicaMieL says:

    Excelente nota, con sustancia y datos totalmente comprobables, lamentablemente solo los ciegos no quieren ver. En este pais donde parece que todo se condensa en 3 grandes Urbes, por trabajo, estudios, y oportunidades, es siniestro que veamos en cada investigacion que son pocos los que tienen trabajos privados sustentables, la mayoria solo puede trabajar en el Estado, o tener algo del Estado, y en esto van tanto gente con pocos estudios como profesionales que hoy no encuentran cabida en el pequeño mercado laboral existente que cada dia, contra lo que dice la presidente se achica mas y mas. Lo mas triste aun es comprobar que es el propio Estado el que tiene trabajadores en negro y precarizados, eso es lo mas lamentable de todo. Como es triste reconocer que gente que se dice tan progre que lucha por los derechos igualitarios acuse de zurdo al que escribe la nota, es medio tonto eso que dice realmente, quiere decir que no supo argumentar, pero la realidad es que estan creando un pais donde todos nos insultemos gratis, porque el primero que insulta, pero cobrando de nuestros sueldos, es el gobierno a los que deciden pensar. Felicitaciones x la nota. picamiel

  8. Halcon says:

    que le pòdemos pedir a un zurdo resentido que esta caliente porque Argumedo no paso las primarias. UNA lastima, pero no justifica el resentimiento ni las falacias

  9. diegohtc says:

    «Ahora tenemos un polo tecnológico, secretaria de ciencia, elogios de todos lados del mundo por nuestro desarrollo que es pausado pero antes inexistente»
    por ende no se pueden cuestionar publicidades falsas, cifras incontrastables, inestabilidad laboral y demás.

  10. Maria Andrea Nicoletti says:

    Es verdad que la situacion salarial y de subsidios ha mejorado durante el gobierno K notablemente y eso ha ayudado al desarrollo en la investigacion científica. Se han ampliado los llamados a becas y el ingreso a la carrera cientifica. Los cientificos tenemos ademàs la posibilidad de jubilarnos con el 82%. Tambien es verdad que basta ver un recibo de sueldo de un investigador de carrera para notar a simple vista que el 70% de su sueldo son sumas en «gris» o sea remunerativas que no van al basico que es muy bajo. Esto trae una grave consecuencia en las jubilaciones y pensiones.
    TRas el fallecimiento de mi esposo, tambien investigador cientifico, el CONICET tardó un año en liquidarme los pagos que me correspondían, pero envió al otro día del fallecimiento un email a sus becarios para que fueran buscando otro director…

  11. jekan_oeste says:

    Ahora tenemos un polo tecnológico , secretaria se ciencia , elogios de todos lados del mundo x nuestro desarrollo que es pausado pero antes inexistente y lo que se critica es un spot publicitario ? … La misma izquierda de la Union Democratica , la de la foto de A Palacios con la Libertadora!! siempre igual .. ..

    • *El nuevo ministerio es una subdivisión del de Educación, cambiaron de lugar las agencias ANPCyT y CONICET. ¿Es una buena noticia? Y… depende de lo que se haga (Duhalde creó un «Ministerio de la Producción» con el capo de la UIA y hoy nacional y popular De Mendiguren…). Parte de «lo que se haga» hablamos en este artículo.
      *Vuelvo a las Series oficiales del Gasto Público Consolidado que ya utilicé en otro artículo (http://www.plazademayo.com/2011/10/educacion-y-deuda-el-spot-de-cristina-miente/). En «Ciencia y técnica» tenemos, para el período 2003-2009 un promedio del 0,2452% del PBI, para 1990-1999 promedio del 0,2235% del PBI, para 1984-1989 promedio del 0,2615% del PBI. La mentira de «inexistente» es la condición necesaria para resaltar ese «pausado». Es la victoria de la batalla cultural K (y de paso borrar todo el pasado de los K…) y del «relato». Yo creo que se puede hacer mucho más y que incluso aquellos progresistas que creen que hoy por hoy Cristina en el gobierno es lo «mejor posible en estas condiciones», saben que en estas elecciones lo mejor es que exista una izquierda fortalecida.
      *La «izquierda» de la Unión Democrática era el stalinisita Partido «Comunista», los mismos que luego apoyaron a Videla, luego a Luder, luego con su banco fundaron la AFJP con las segundas comisiones más caras del sistema, luego se hicieron kirchneristas. Respondo esto simplemente para contarte que la corriente de pensamiento con la que me siento más identificado no tiene nada que ver con esa historia, no pienso seguir un debate «off topic».