Docentes del Movimiento Pedagógico de Liberación denunciaron al Consejo de Educación de Misiones por pagar miles de sueldos fantasmas.
Colmaron de denuncias al Gobierno de la provincia de Misiones y a las Autoridades del Consejo de Educación, por acomodos, corrupción, desvío de fondos y cargos fantasmas tanto en el ámbito docente como en el administrativo.
Fueron docentes del Movimiento Pedagógico de Liberación, que militan en la CTA de la provicia de Misiones quienes denunciaron esta cantidad de irregularidades laborales en el Consejo de Educación, integrado por técnicos del Gobierno de Maurice Closs. Tras la declaración pública de la CTA, el gobernador se manifestó sobre la necesidad de resolver el conflicto, sin embargo nunca lo hizo. Por el contrario, semanas después de haber presentado la documentación que probaba las denuncias ante Francisco Conde, subsecretario de Educación de la Provincia, se pudo comprobar que el mismo funcionario gozaba de un débito laboral desde marzo de 2011 y sin fecha de finalización.
Según las denuncias de los gremialistas, el estado provincial paga 130 millones de pesos anuales por estas irregularidades. Más del 50% cobra sueldo sin trabajar, y el resto de las personas cobra doble turno, cuando en realidad solo trabaja uno.
Está registrado que el 16% del plantel educativo trabaja en Organismos de Estado, como la Cámara de Diputados, IPS, municipalidades, Emsa, Iprodha, y otros.
Denuncian que existen más de 900 cargos de ñoquis que pertenecen a familiares o amigos de directivos o supervisores. La Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM) apunta a las licencias mal orotagadas, y desde el organismo, se acusa a la agrupación Adomis como la generadora de cargos fantasmas en las escuelas. Sin embargo coinciden en que es el Consejo el principal organismo a reexaminar ya que desde ahí se generan las autorizaciones de licencias o creaciones de cargos.
Según la UDPM, Misiones necesita más de 24.000 docentes, a los que debería sumarse 1.000 para cubrir suplencias normales. Sin embargo, el Consejo paga sueldos a una planilla de 27.0000 docentes.
Parte de los protagonistas de este caso de corrupción son: el ex diputado nacional, Emilio Kakubur quien cobra como supervisor sin trabajar; Zunilda Valdovinos que figura en las planillas de pago como maestra, mientras administra un supermercado, propiedad de su esposo, Hugo Kuchaski, ex candidato a intendente por el Frente Renovador; Silvia Maria Martín, esposa del presidente de Junta Primaria Eduardo Cabrera, quien también goza de dos sueldos de docente sin haber pisado una escuela en 10 años; Federico Hamann, dirigente del rovirismo que cobra cerca $10.000 mensuales sin trabajar, y sin siquiera haber obtenido el título de docente; Mabel Cáceres, intendente de Santo Popí,que cobra sueldo como directora y maestra, y nunca abrió las puerta de ninguna escuela; los hermanos Matías y Johana Muños que aparecen trabajando en la misma escuela -148 de Oberá-, pero no prestan ningún servicio e igualmente cobran salarios de $5,637 y $2700 respectivamente.
Entonces, el presupuesto educativo de la provincia misionera es de $10.000.000 mensuales. Con este dinero se podrían crear 250 cargos de porteros y solucionar una de las carencias más recurrentes en la mayoría de las escuelas. También se podrían dar cerca de 3.000.000 de raciones mensuales de comida para todos los niños del todos los niveles del sistema educativo. Sin embargo, por ahora se pierde cerca del 6% del presupuesto anual de educación.