Hablan los twitteros: @carrascolucas vs. @supersifón | plazademayo.com Hablan los twitteros: @carrascolucas vs. @supersifón | plazademayo.com

Hablan los twitteros: @carrascolucas vs. @supersifón

Por Nicolás Varela (@nicolinov)

 Dos populares twitteros militantes que hacen blandir sus espadas diaramente en 140 caracteres. Plazademayo.com los entrevistó para conocerlos, saber qué y cómo piensan.

Cuando se habla de Twitter, comúnmente se mencionan retwitts, trending topics, followers, etcétera; pero casi nunca se habla de los usuarios, de aquellos que sacrifican horas y horas de su vida por 140 caracteres. Es por eso que este humilde espacio se propone sacar de las sombras y del anonimato a los hacedores diarios de esta comunidad virtual. Queremos saber qué piensan, qué hacen y, sobre todo, saber si son degenerados en busca de presas frescas e inocentes.

Los elegidos para esta primera entrega fueron dos twitteros que se identifican con espacios políticos diferentes: Lucas Carrasco (@carrascolucas), identificado con uno nacional y popular y Nicolás Pechersky (@supersifon), inmerso dentro de aquel que les da la bienvenida a todos.

@supersifón, autodefinido como “Demasiado progre para ser liberal, demasiado facho para ser radical”, estudia Derecho en la U. B. A., trabaja en la Legislatura Porteña y se encarga de la Política Universitaria en la Juventud de PRO Capital, nos cuenta que tiene Twitter porque “Me dio contacto con gente antes inaccesible (famosos y políticos) y me encanta el microblogging para comunicar”. Además lo utiliza para divertirse de una forma un poco ácida: “Me divierte mucho criticar medidas ridículas del Gobierno Nacional como por ejemplo el proyecto de Cabandié para prohibir la cajita feliz”. Sus respuestas directas, sin vueltas y sustanciosas, tanto que en casi todas gastó los 140 caracteres, dejaron entrever la forma en la cual @supersifon toma posición en la social media. En tanto, Lucas, tiene un estilo más sarcástico y desenfadado. Por ejemplo, cuando lo interrogamos sobre el porqué de sus 13.000 seguidores, nos dice que lo logra “Peleándome con todos” y que la mayoría de sus comentarios son mentiras, tanto que llegó al punto de afirmar “Que iba a casarme. Organicé, incluso, una fiesta de despedida. Estuvo muy linda”. Este muchacho, autodefinido como “Ex periodista, hoy ascendido a bloguero K”, le da muy poca relevancia a lo que pasa por la red, aunque afirma que “Las personas queremos comunicarnos, después buscamos excusas sobre el qué y vemos lo disponible para el cómo”.

En la vereda opuesta, el twittero macrista indica que “Tomo como una responsabilidad generar contenido y dar información a mucho anti kirchnerismo desorganizado”. Abierto a debatir por esta vía, pero a sabiendas de las limitaciones del caso “No espero resultados o debates serios. Cada tanto ves algo rescatable. Está bueno porque conoces personajes interesantes”. Con unos cuántos seguidores a cuestas, no se considera un usuario influyente, pero calcula la causa por la cual lo siguen “Será porque soy uno de los mayores defensores de Mauricio en Twitter, pero distinto a lo normal, con mucha ironía, humor y autocrítica”, al tiempo que casi a los gritos afirma “Soy PRO, por el Estado que propone y los referentes que elige. Defiendo a Mauricio por ser aquel que lo creó y mi candidato a presidente”. El énfasis amarillo invade gran parte de sus comentarios y eso, de vez en cuando le genera algunas agresiones “La más categórica de todas fue que soy la persona más fea de todo Twitter”. Por su parte, Carrasco tampoco se considera influyente aunque sostiene que “Hay gente influyente en cada temática. Yo, no lo soy” al tiempo que tiene bien claro qué es lo que motiva a los usuarios a que lo sigan “Hay varios que me detestan, otros que se divierten, otros son amigos y a la inmensa mayoría les chupa un huevo”. No concibe el debate a través de la plataforma, ya que “Ninguna idea compleja puede expresarse en 140 caracteres”, y tiene claro sobre lo que nunca comenta “Sobre cosas serias, complejas, sofisticadas e importantes. Insulto, nomás”. Idólatra de sí mismo, @carrascolucas se sumergió en las bondades de Twitter para descansar un poco de su trabajo y recomienda a “@nestorsbari para seguir la coyuntura política”. Finalmente le consultamos si la plataforma sirve para hacer política: “No. Porque la política no es un fin, sino un medio. Twitter, también”.

Orgulloso de que un comentario suyo, polémico y disparador -por lo menos en mis pagos, de sangrientas discusiones- haya girado a través de las redes: “Al mundillo de bloggerosK: Progresismo es progreso, conservador es dejar todo como está. Macri es progresista y CFK conservadora. ¿Entienden?”, Nicolás admira a Guillermo Francella, no se pierde ningún tweet de @drapignata y @HEMagnetto y evita, por su condición de militante “Agresiones personales como decirle “sobrecito” a algún periodista famoso, o hashtags divertidos pero ofensivos”.

Dos visiones diferentes, de la política y de la plataforma.

Comments

  1. Maxi says:

    Ambos se destacan por su nivel de soberbia, verborragia y obsecuencia tanto en fuera como dentro de twitter. Cuál es el sentido de hacerle una nota a estos impresentables Nicolas?

  2. picamiel says:

    No creo en sufridos del twitter o de Face o de lo que sea, y no me molesta que militen donde se le cante a cada uno, eso si me harte de haber recibido insultos muchas veces sin haber insultado a nadie por pensar distinto, así que ahora me dicen a..y les largo un soplete eléctrico continuado si ese a me cayo mal ( es que reconozco he perdido la paciencia, por suerte vacaciones mediante, volveré a mirarlos con complacencia) . Nadie sufre, solo se conecta o desconecta. Generar contenidos es lo mas interesante, sobre todo cuando ves variantes sobre lo mismo siempre y vueltas y más vueltas. Es difícil que alguno genere contenidos, porque para hacerlo, hay que ser autentico desde uno, no desde el Pro o desde los k, o desde donde sea..y si uno es autentico, salvo que sea boludo tiene que ser critico, hasta de lo que uno cree…porque que se sepa no existe nada perfecto en cyberargentilandia. Entonces una dice para que voy a escribir sobre lo mismo..en mi caso, solo contesto, digo en lo que no estoy de acuerdo o que comparto el mismo parecer ( cosa rara en mi porque siempre encuentro una 5 pata al gato que nadie ve) y doy RT a los twits que son solidarios, o que me interesan y veo que no se ven o que nadie recepciona y seria interesante que vieran, sobre todo los que se creen militantes de algo…porque muchos están escribiendo o twitteando por su propio y exclusivo ego y les importa un rábano lo que los demás envían. Suelo poner poesia propia y de otros en mis twitters, fotos, videos, y sin embargo descubro que no es que no miren lo mio, no ven lo de nadie..porque todos son como gettos, chicos y de ahí no se mueven.. Lo más lindo del twitter es que encontré a algunos amigos perdidos de otros países, que hacia tiempo nos habíamos perdido porque o cambiamos de correo o lo que sea (la red colapsa cada tanto correos, paginas todo) y algunas personas que de pronto despiertan nuestro interés e incluso cariño ( lo admito me encariño con algunas personas, aunque parezca que no les doy bola)…El twitter tiene el problema de los 140 caracteres, casi es un chat si uno lo piensa..y me recuerda cuando me contestaba en grupos de yahoo..simplemente en el asunto del mensaje o sea haciendo de los grupos casi un chat..cosa que ponía los pelos de punta a algunos desarrolladores..
    Observo que donde se mueve mucho el twitter es en todos esos programas tipo tinelli, y sus variaciones..veo que hoy muchos quieren ser una farándula, incluidos muchos políticos, no me extraña de estos últimos esto, la repetición por otros medios de lo tan repetido en la tele, les deja dividendos, votos y guita de los que con pantuflas viven y consumen esa burbuja como si fuera la realeza y realidad argentina. Ahora es progresismo las redes de bloggeros políticos , que tiran artillería pesada a blogs que no quieren integrarlas, como hace 678 con otros periodistas..
    Finalmente esta mas que claro que la realidad no pasa ni por twitter, ni por face, ni por blog alguno…y la tele que divierte a muchos y aburre a otros tantos, tampoco es la realidad…porque cuando todo eso apagamos o se viene un corte de luz..solo quedamos nosotros y nuestras circunstancias..y son esas circunstancias que nos reclaman que la vida pasa por otro lado, le guste a quien le guste, le duela a quien le duela, o le agrade a quien piense y comparta este pensamiento.
    Todo en compulandia para mi es interesante, desde desarmar una pc, hasta crear códigos y programas, como en la vida real todo es aprender constantemente, sin embargo ( fuera de educación, estudios diversos , rebotica , etc) no creo que sirva mas que para acercarnos, lo que no significa que ese acercamiento sea grato, ni que en el pueda haber el mínimo entendimiento o comprensión del otro ser que emite o recibe, porque es como en la vida real…podemos no tener preconceptos, sin embargo, no podremos tener mas que un numero limitado de conocidos a los que les creemos porque nuestro tiempo también es limitado y variado. Nadie vive dentro de una pc ( aunque se de muchos que si quisieran hacerlo).

  3. Me gustó mucho la nota, no conocía a estos twitteros y más alla de que no comparta la ideología política de ellos, me parece super válido y un mimo al alma que nos comprometamos con la sociedad, que no deleguemos mas el futuro y que nos hagamos cargo de él. Vivan los 140 caracteres! Saludos a todos y felicidades a Plaza De Mayo por el crecimiento!