Gildo Insfrán sostiene que su provincia es la que más invierte en materia educacional, sin embargo existen fuentes que desmienten está declaración; y se ven dos realidades totalmente opuestas.
Gildo Insfrán afirmó que “Formosa es la provincia que más invierte por alumno en el país”. Este dato fue revisado por «Chequeado.com» y se desmintió rotundamente, a partir de las estadísticas brindadas por la Coordinación General de Estudios de Costos del Sistema Educativo (CGECSE) que ubica a Formosa como la tercera provincia del norte argentino con mayor inversión por alumno ($5.820 anuales), detrás de Catamarca y La Rioja, pero repitamos, solo la tercera del norte, lejos de Tierra del Fuego, que encabeza el ránking con una inversión por año de $13.692 por alumno.
Plazademayo.com intentó comunicarse con la Licencida Olga Isabel Comello, Ministra de cultura y educación de la proncia Formoseña. Pero nuestro intento fracasó.
Entonces hablamos con Carlos Toloza, Secretario General de Voz Docente, que según sus declaraciones “el sistema educativo en la provincia de formosa es de muy mala calidad, desde la escuela primaria hasta el nivel terciario, incluyendo la formación de docentes en distintas especialidades. Esta mala calidad tiene como consecuencia la creación y abuso de escuelas de verano, donde actualmente 15.000 chicos rinden sus materias pendientes con profesores asignados por estas escuelas, y no por la que les corresponde”. Esto es, según Toloza, producto del fracaso del sistema educativo de la provincia. Lo alarmante, según Toloza es que “el índice de repitencia escolar es del O%, esto se debe a que los docentes son amenazados con perder los cargos. Ahí es cuando se crean las famosas escuelas de verano donde aprueban todos los alumnos”.
Sin embargo, también enfatiza en “la mala inversión” de la provincia para el sistema educativo. La inversión en Ciclos Básicos Rurales en donde “pocos docentes terminan ocupándose de todas las materias que están en el programa, sumándole también la baja calidad de enseñanza que finalmente perjudica el estudio futuro de los alumnos”, según señala Toloza, es un ejemplo de ello.
Sobre la relación entre gobierno y sindicatos Toloza opina que “el gremio docente ha retrocedido en relación a la participación dentro del gobierno, también desapareció el consejo general de eduación, donde se suplantó por un ministerio; y esas juntas están intervenidas desde el año 1997”.
En contraparte a las declaraciónes de CarlosToloza, quien además es vicepresidente de Opción Social y Popular, plazademayo.com consultó a Agustín Samaniego, diputado del JP e integrante de la Comisión de Educación, quien reafirmó las revelaciones del gobernador Gildo Insfrán. El diputado hizo incapíe en el desarrollo infraestructural con la inaguración de 580 escuelas, a diferencia de Toloza, quien afirmó que las inversiones infraestructurales son subvencionadas por nación y no por provincia.
Samaniego también habló sobre “la disminución del nivel de analfabetismo (de 6,5% a 2%) y la reducción de los índices de repitencia, que según sus declaraciones, no se deben a presiones gubernamentales, sino a la creación del plan de Promoción Asistida, que se conforma por un implemento de actividades de parte de un equipo de pedagogos y trabajadores sociales”. Por otra parte, afirmó que anualmente se les brinda a los docentes, “el aumento de salarios, dependiendo su porcentaje del lugar al que se transladan diariamente y la entrega anual de guardapolvos, cuadernos y zapatillas, tanto a alumnos como a docentes de la provincia”. Esto sirve como una suerte de “plan incentivo gubernamental” distinto las amenazas declaradas anteriormente.
Otra cosa que no se alcanza a entender es que despues de 2 años que se anuncio el programa conectar igualdad, y que se hizo otro relanzamiento hace 1 semana, por aca no se conocen las notbook solo en 2 colegios y en elo interior naada. Sabra la sra Presidenta