Capitanich estrenó voto electrónico | plazademayo.com Capitanich estrenó voto electrónico | plazademayo.com

Capitanich estrenó voto electrónico

Por Jorge Daniel Cipollone (@JorDaCi)

 Auspicioso debut del voto electrónico en Chaco. Crónica de una jornada electoral histórica.

La elección a gobernador en Chaco, en la que Jorge Capitanich resultó reelecto con el 66% de los votos contra el 30% del exgobernador radical Roy Nickisch, marcaron el debut en esa provincia de la modalidad de voto electrónico. En esta primera oportunidad, 291 de las 2.654 mesas habilitadas para sufragar fueron las que comenzaron a implementar la tecnología desarrollada por la empresa Magic Software Argentina (MSA), cubriendo un total de casi 100.000 electores chaqueños, repartidos en cuatro localidades: Resistencia, Sáenz Peña, Machagai y Villa Ángela. Tal como se esperaba, la celeridad en obtener los datos de esas mesas fue el punto sobresaliente de la jornada: a las 20:30 ya estaban disponibles los resultados de las mismas, a poco más de dos horas del cierre de las mesas.

 

 

Con un resultado esperable, buena parte de las miradas estaban depositadas en cómo iba a resultar la experiencia de los empadronados en algunas de esas mesas. De esta manera, se pudieron apreciar diferentes grados de recepción de la nueva tecnología electoral. Por un lado, los que se complicaban y no entendían cómo hacer para emitir su voto; por el otro, los más amigados con la tecnología que destacaban la practicidad y rapidez del sistema.

Si bien el ministerio de Gobierno de Chaco implementó en las últimas semanas un plan de capacitación en puntos estratégicos de las ciudades que iban a implementar el voto electrónico por primera vez (bancos, escuelas, oficinas públicas), muchos llegaron sin haber pasado por esas pruebas, por esas capacitaciones. Para contrarrestar esto, y para refrescar la memoria de los que sí pudieron acercarse a conocer el sistema antes de las elecciones, en cada centro de votación en que se implementó el sistema había equipos de capacitadores que indicaban a los electores cómo debían proceder. Esto fue saludado sobre todo por los mayores que se acercaban a sufragar, poco acostumbrados ellos a relacionarse con pantallas táctiles.

 

 

Una vez que recibían las orientaciones de cómo proceder para usar el sistema, la mayoría de quienes participaron de esta experiencia coincidían en señalar y destacar la rapidez del mismo, la practicidad a la hora de votar, y se esperanzaban con que signifique una mejora a la hora de conocer los resultados, pensando que dará mayor transparencia al acto electoral.

En esa línea también se expresaba la mayoría de los usuarios más asiduos de tecnologías, a quienes nos les fue difícil emitir su voto electrónico por primera vez. En este grupo, además, también señalaban la necesidad de seguir ampliando la experiencia, confiados en que sirva para brindarle más transparencia al escrutinio. Sin embargo, no faltaron quienes mostraron su desconfianza por un sistema que, decían, “puede ser manipulado”.

 

El visto bueno de todo el arco político

 

Los candidatos y representantes de todo el arco político chaqueño se mostraron, con mínimos matices, conformes con esta primera experiencia de voto electrónico. En ese sentido, tanto Roy Nickisch, del radicalismo, como Carlos Martínez, del Movimiento Libres del Sur (tercera fuerza en la provincia, que obtuvo poco más del 1% de los votos), destacaron el buen desempeño que tuvo el debut tecnológico en estas elecciones chaqueñas.

 

 

Sin embargo, no se quedaron ahí: insistieron en la necesidad de que se amplíe a muchas más mesas, para que la transparencia que implica esta modalidad electoral sea cada vez mayor, y como ayuda a los partidos sin tanta estructura a los que les cuesta fiscalizar que nadie se robe sus boletas. Asimismo, volvieron a poner sobre la mesa de discusión un tema que ya había comenzado a aparecer después de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del 14 de agosto pasado: la necesidad de ir hacia la boleta única.

 El 9 de octubre, otra prueba de fuego

 

Superada esta primera experiencia de voto electrónico en elecciones provinciales, el próximo paso importante en esta materia será el próximo 9 de octubre. Ese domingo habrá elecciones municipales en los 3 distritos que decidieron desdoblar la fecha de elecciones para intentar evitar el voto arrastre de Capitanich: Resistencia, Sáenz Peña, y Pampa del Infierno. Ése día, en la capital chaqueña, se extenderá la cobertura de mesas con el mismo sistema de voto electrónico, alcanzando a un 90% del total de las mesas de esa ciudad. Será, esa ocasión, una buena medida para determinar la recepción de la mayoría del electorado a esta modalidad electoral.