La trata de personas en Argentina continúa creciendo. El testimonio de Susana Trimarco, madre de Marita Verón quien fue secuestrada hace casi 10 años es uno de los tantos.
“Dicen que la Justicia es un poder aparte de la política, pero Marita ya lleva casi 10 años desaparecida”, esas son las palabras de Susana Trimarco, una mujer que ganó notoriedad en los últimos años, pero que seguramente habría querido permanecer anónima. Y es que el motivo es desgarrador: la tarde del 3 de abril de 2002 Marita Verón iba caminando por el centro de San Miguel, en Tucumán, cuando varios hombres bajaron de un Duna blanco con vidrios polarizados, la golpearon y obligaron a subirse al vehículo. Desde ese día, nada más se supo sobre ella. Desde ese momento, solo conjeturas se tienen sobre su paradero. Su madre impulsó una investigación que, de otro modo, hubiera quedado dormida en el escritorio de algún funcionario, y que a pesar de todo, aún no tiene fecha para el juicio oral. En el camino, la lucha de Susana sirvió para rescatar a otras chicas que habían sido secuestradas: “a medida que iba buscando a mi hija, iba descubriendo las mafias: hay gente poderosa, no son perejiles” La voz inquebrantable de Susana Trimarco, deja huellas de una búsqueda incansable y de la desidia del poder para frenar un delito que deja como víctimas a cientos de mujeres y niñas en nuestro país.
Gabriel Levinas: ¿Cuántas chicas son raptadas mensualmente?
Susana Trimarco: Miles de chicas, muchísimas de las que yo liberé y de las que están desaparecidas. ¿De qué derechos humanos estamos hablando si uno se calla? Si me quieren matar, que me maten, que hagan lo que quieran, yo seguiré luchando. Como madre yo voy a seguir luchando. Hay tantas chicas que han sido víctimas de este delito. Nosotros las atendemos acá en la Fundación María de los Ángeles, las apoyamos, las acompañamos. Es la única fundación en Argentina que hace lo que hace, porque el Estado solamente rescata a la víctima, les toma declaración, la asiste tres meses, luego les suelta la mano y la chica vuelve a caer en lo mismo ¿por qué? Porque los delincuentes las ven solas, desamparadas, se apoderan haciéndoles ofrecimientos de dinero, porque en esto el poder económico es muy importante. Hay un compromiso, pero no alcanza.
GL: ¿Cuántas de esas chicas trabajan en Argentina y cuántas se van fuera del país?
ST: Las llevan fuera del país como mercadería, y son muchas. Yo no llevo en cuentas cuántas, pero sí sé que son muchísimas. Sé porque yo estoy en la investigación y la causa de mi hija, y es un verdadero mapa de trata de personas, como siempre lo dije. Hay muchos proxenetas detectados, y es triste para mí que ya lleguemos a los 10 años y que no se sepa nada de Marita. Así como ahora, hace semanas atrás todos estaban con el caso de María Cash, ahora pasaron a ocuparse de la chiquita, de Candela, y después vendrá otra, y esto no puede ser así. Quiero hablarle a la Presidenta como madre: conozco, me metí adentro de la mafia, viví adentro de la mafia para poder investigar y todavía no he tenido resultados. Quiero que ella -Cristina Fernández- le ponga un freno a todos estos delincuentes: mandando a Gendarmería, haciendo allanamientos, desarmándole los negocios a toda esta gente que está relacionada al poder político.
GL: No sé si conocés el caso de Pergamino, en donde encontraron chicas menores de edad de origen paraguayo trabajando en un prostíbulo. No sé qué relación encontraron con el poder político, pero la causa nunca avanzó ¿Esto ocurre siempre?
ST: Tapan todo, como han tapado acá el caso de mi hija. En ese momento el ex gobernador, atorrante, sinvergüenza, delincuente, de Julio Miranda, metió a la mafia en la casa de Gobierno, para que sean veedores de la ciudad, cuando en un auto de ellos había sido secuestrada mi hija. Acá los vecinos lo vieron y un señor, que se quedó paralizado, vio todo el momento en que la golpeaban y la metían a mi hija adentro del auto. Yo avisé a las autoridades, al Subsecretario de seguridad, en su momento, y lo hicieron desaparecer al señor para que no fuera testigo clave. No sé si lo mataron, si lo mandaron a otra provincia, pero desde el momento en que esta persona me paró en la calle y me dijo tal y tal cosa, cuando lo fuimos a buscar con el comisario Tobal -él vivía en un conventillo, en un aguantadero acá cerca de mi casa-, resulta que estaba la puerta de su habitación con un candado y nunca más volvió y la gente que vivía por ahí no sabe lo que le ha pasado porque el tipo ha desaparecido. Él trabajaba en una obra y en ese momento, cuando iba a trabajar, vio el episodio en que secuestraron a mi hija.
GL: ¿Cuáles son los indicios que demuestran que la policía y la justicia pudieron haber estado involucrados?
ST: Uno es el que te acabo de contar porque lo hicieron desaparecer a este hombre y yo fui a denunciar, no a un oficial de la policía, a un subsecretario de seguridad de la provincia de Tucumán. Y después el juez, cuando nosotros ya sabemos que Marita fue secuestrada, vendida, cambiada por $2500 de droga en La Rioja. Ahí tenía la complicidad del jefe de investigaciones de la provincia de la Rioja y el ex juez Moreno -porque yo lo hice destituir-, que taparon todo. Este tipo frenaba todo, avisaba cuando iban los oficios y así ¿quién la iba a encontrar a mi hija? Si en La Rioja, solamente, hicimos 75 allanamientos y en distintas partes del país muchísimo más. ¿Qué la voy a encontrar a mi hija? Si de acá, del poder judicial de la provincia de Tucumán, el atorrante del Dr. Baclini, secretario de la octava nominación de acá de Tucumán, avisaba cuando salían los oficios al otro sinvergüenza, juez de La Rioja y por eso es que a mi hija no se la podía encontrar. ¿Y cómo yo se eso? Porque cuando yo me paraba y decía “la que esté contra su voluntad que lo diga”, las chicas salían corriendo, se abrazaban conmigo, con mi esposo pidiendo auxilio, llorando y temblando. Ellas nos contaban que la llevaban a mi hija en el mismo auto del comisario Rosas, un Duna blanco con vidrios negros, a mi hija y a otras menores de edad para esconderlas en Chamical, porque esto era en la capital de La Rioja. Entonces vos no podés confiar en la policía, no podés confiar en la justicia, yo no confío: mirá hace diez años que no aparece mi hija y la que sigue investigando ¿quién es?, la madre. Pedile a la fiscal que tiene el pedido de paradero, porque mi hija tiene una causa principal elevada a juicio, que tiene 79 cuerpos y la otra causa, que ya lleva como 40 cuerpos, ¿quién es la que sigue investigando en la causa de paradero? La madre, porque la justicia no manda a investigar nada. La que siempre anda mañana, tarde y noche soy yo. No puede ser. ¡De qué policía y de qué autoridades estamos hablando!
La historia de Marita y Susana fue contada interminablemente. Esta es la historia de cientos de padres, como los de Candela Rodríguez, los de Sandra Mamani, los de María Cash, los de Erica Soriano; que continúan buscando a sus hijas, muchas veces en soledad, para conseguir pequeños avances. Como concluye Susana: “Yo sigo luchando sola, porque es como remar contra la corriente, pero no me importa: muchas cosas he conseguido remando contra la corriente. A mi hija no la he encontrado todavía, pero por lo menos, la trata de personas en Argentina, no estaba tipificada como delito y ahora es un delito federal”.
[box title=»Notas relacionadas» color=»#222222″]
En un fallo unánime, el tribunal oral absolvió a todos los imputados, después de diez meses de audiencias y a diez años de la desaparición de Marita Verón en manos de una red de trata.
Incidentes en la Casa de Tucumán: cómo querer ser más papista que el Papa
Tras los violentos episodios en la marcha de ayer para pedir justicia por Marita Verón, un análisis de lo que pasó.
Caso Marita Verón: Verdad, inocencia y justicia
Un análisis sobre la decisión del Tribunal que absolvió a los acusados.
«“Las niñas desaparecen como gallinas”»
Las fronteras son un enclave dilecto para los proxenetas. Puerta para importar víctimas extranjeras y exportar víctimas argentinas.
[/box]
perdon, marita veron no, la mama susana trimarco*
ayudenme urgente, escuche que marita veron hace una marcha en plaza del congreso aca en buenos aireslos días 3 de cada mes y hoy es 2, si es asi, que alguien me lo confirme, estudio periodismo en la escuela ETER y necesito entrevistarla para un trabajo!!!
No pongan todos los casos en la misma bolsa…
A mi humilde entender, no se desmantelan las redes de trata de personas porque en el poder existen enquistados cómplices del negocio, independiente del gobierno de turno, pero el gobierno de turno siempre es él responsable de tratar de extirpar ese quiste, y esa falta de voluntad de trabajo en ese sentido, preocupa de sobremanera. Hay un trabajo importante en cuanto a los delitos del Proceso, lo q demuestra q sí hay voluntad se puede avanzar, el gobierno tiene asegurado 4 años de continuidad, y sería importante q se avance sobre este fenómeno (no es nuevo) de desaparición de personas, sobre el q se sospecha la connivencia con funcionarios de los tres poderes, y de las distintas policías, o sea del Estado. Eliminar avisos de diario no es eliminar la prostitución, por ejemplo, aunque puede ser un avance, pero defender a muerte a un juez q alquilaba deptos. para prostíbulos, no es buena señal. Humildemente pienso q el caso de la nenita de Hurlingham pasó por otro lado, pero la nota a la sra. Trimarco es sobre trata de personas.
No metan todos los casos en la misma bolsa…
Es muy importante entender y masticar lo que dicen los medios y no comprar todo de primera mano… por eso no metamos todos los casos en la misma bolsa…