Una elección histórica en la comunidad La Primavera. Las presiones y el dinero del gobierno provincial no fueron suficientes.
Este sábado La Primavera eligió por segunda vez de manera democrática a Félix Díaz como su representante. La primera elección fue realizada en 2008, pero el gobierno provincial decidió en su momento anular los resultados y celebrar una asamblea privada en la que se eligió al hombre de Gildo Insfrán, Cristino Sanabria. Félix Díaz tuvo que luchar por esta elección. Luego de que el gobierno de la provincia decidiera la instalación de una sede de la Universidad Nacional de Formosa dentro de las 1300 hectáreas de la comunidad La Primavera, los habitantes comenzaron la resistencia por el reconocimiento de sus tierras. Cristino Sanabria, hijo del cacique del lugar, quien como titular de la Sociedad Civil es el único que podría llevar adelante acciones legales para recuperar las tierras, trabaja bajo ódenes del caudillo Insfrán. Cortes de ruta, represión, el asesinato de Roberto López y meses de acampe en Buenos Aires, fueron los hechos que siguieron. Félix Díaz fue elegido por la gente para liderar la lucha, a pesar de la insistente subestimación del rol que Félix ocupaba: solo faltaba el espaldarazo institucional. Esta elección era la oportunidad de terminar con las viejas costumbres de prebendas, presiones y fraude tan usuales en la provincia.
Semanas antes, el gobierno provincial se había encargado de negociar las elecciones para no modificar la conducción de la Sociedad Civil, lo que implicaba una herramienta directa para pelear por la titularidad de las tierras; el nuevo acuerdo solo admitía el reconocimiento interno del líder. Sin embargo la elección seguía representando un riesgo que el poder no podía darse el lujo de correr.
En la antesala de la elección Sanabria-Díaz, no faltó el ya folclórico preparativo eleccionario. Un miembro de la comunidad denunció el reparto de frazadas, colchones, alimentos y dinero a cambio del voto de apoyo al candidato de Gildo Insfrán. Otros políticos de primera línea hicieron lo suyo; los intendentes de Siete Palmas –Héctor Blanco-, Laguna Blanca –Ricardo Lemos- y Laguna Naineck –Néstor Díaz- (los tres municipios lindantes a la comunidad), se ocuparon de recorrer las casas y advertirles a los qom que de ganar Félix Díaz, ya no serían beneficiarios de las pensiones que reparte el gobierno. Dividir y reinar, una de las fórmulas que Insfrán viene practicando con bastante éxito entre los originarios.
Atendiendo a otra antigua usanza local, la costumbre indígena para elegir a sus representantes no fue respetada. “Nosotros estamos reclamando que la forma de votar tiene que respetar la cultura y debe hacerse en una asamblea con voto a mano alzada, pero la provincia se mete y dice que nosotros estamos acostumbrados a hacer la elección con voto secreto y esta no es nuestra costumbre, sino la de los partidos políticos“, reclamó Clemente. Los políticos formoseños, el Ministro del Interior y el presidente del INAI, Daniel Fernández, en total desconocimiento del respeto a los modos de organización que establece la Constitución, mantuvieron su negativa.
En conversación con plazademayo.com, Cristino Sanabria agradeció a su gobernador por todo lo conseguido para la comunidad y reafirmó su respuesta dubitativa sobre la lucha por las tierras de la comunidad. Durante la elección, Sanabria estuvo acompañado por varios escoltas que no dejaron de observar todos los movimientos de los comicios. También se hicieron presentes en el lugar personas ajenas a la comunidad que fueron identificados como punteros políticos de Insfrán y policías vestidos de civil que mantenían una actitud vigilante. Decenas de camionetas 4×4 estacionadas en los alrededores de las escuelas 308 y 291, formaban parte del “control interno” de los hombres fieles al partido. Concejales de la zona y los tres intendentes de Siete Palmas, Laguna Blanca y Laguna Naineck, asistieron también a los comicios.
Referentes de los DDHH, como Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas y Mirta Barvalle hicieron de veedores de la elección. Un día antes, Pérez Esquivel había tenido una audiencia con la Corte Suprema para reveer el caso del asesinato de Roberto López, ya que la causa está en manos de la justicia provincial, cuando en realidad es jurisdicción federal, por haber ocurrido el hecho en una ruta nacional. Actualmente no existe ninguna persona procesada por la muerte de López, mientras que por la muerte del policía Heber Falcón, hay ocho procesados.
A pesar del trabajo que los organismos de Derechos Humanos hicieron para asegurar la transparencia del acto, otras irregularidades ocurrieron: muchos de los que se acercaron no pudieron votar porque a pesar de ser residentes de la comunidad, no estaban empadronados. Por otra parte, uno de los puntos sobre los que se había llegado a un acuerdo tenía que ver con aquellos votantes que no tuvieran documentos: en ese caso, si los dos candidatos lo reconocían como habitante de La Primavera, esa persona podía votar. Sin embargo, cuando la oportunidad se presentó, una de las veedoras de mesa se negó a permitir la votación. Con un tono amenzante instó al fiscal a no tomar esa votación, a pesar de lo acordado. Tras una acalorada deliberación y la intervención de quienes estuvieron presentes, se permitió el voto.
Las urnas cerraron a las cuatro de la tarde y debían ser transportadas por Gendarmería hasta la escuela Nº 308 para el recuento de votos. Los camiones que llevaban las urnas fueron escoltados por autos y motos de los lugareños a lo largo de todo el camino de tierra que había que recorrer desde la 291. Al llegar, Nora Cortiñas alzó las cajas como si se tratara de una copa y todos los presentes aplaudieron y gritaron acompañando un gesto que parecía heróico. Tras largas horas y, a pesar de un frio inusual en ese rincón del noreste, todos los jóvenes, ancianos, niños y mujeres presentes esperaron detrás del portón de la escuela a que se dieran los resultados. Félix Díaz esperaba los resultados en una casa cercana al lugar, mientras que Cristino Sanabria abandonó la escuela y no se volvió a verlo.
Pasadas las ocho, una de las puertas de la escuela se abrió y comenzaron a hacerse visibles varias figuras detrás del portón de la 308. El representante del Ministerio del Interior, Patricio Golar leyó los resultados: “Félix Díaz 610 votos, Cristino Sanabria 369”. Antes de que terminara de pronunciar la cifra, una oleada de gritos sobrevino al espeso silencio. Entre cánticos, abrazos, lágrimas y banderas multicolor agitadas, la gente comenzó una procesión que terminó en la casa en la que aguardaba Félix Díaz. Con la voz quebrada Félix agradeció y dedicó el triunfo a su amigo, Roberto López.
Marina, algunas correcciones respecto a tu nota. Vos decis que existieron irregularidades durante el comicio, y nombras por caso a las personas que fueron a votar , y por no estar empadronadas no pudieron hacerlo; y la intervencion de un veedor que impidio el voto a una persona que no poseia dni. Al respecto valen las aclaraciones: el padron fue confeccionado integramente por las partes, es decir, por el sector de Felix Diaz y por el sector de Cristino Sanabria, en base a un relevamiento realizado en enero de este año por el Min. de Desarrollo Social de la Nacion y por la Pcia. de Formosa. Con esa base, las partes realizaron mas de 140 cambios, entre altas y bajas. La tarea tomo una semana, y dichos cambios fueron debatidos por al menos nueve horas en la reunion de Comision Organizadora que se llevo a cabo en la ciudad de Formosa el día 15 de Junio. Allí las partes acordaron que, en caso de no estar en el padron, las personas no podrian votar. Reitero, las partes lo acordaron, y su resultado fue volcado en el Reglamento Electoral de la Asamblea Eleccionaria (art. 4 del mismo,el cual recomiendo su lectura(. Por tanto en caso de alguna omision involuntaria, la misma respondio a las partes y en modo alguno puede tratarse de una irregularidad, ya que fue consensuado entre partes y volcado en un reglamento confeccionado al efecto.
Segundo punto, al mencionar el incidente en la mesa, vale aclarar que las partes acordaron que una persona sin dni pero reconocido como miembro de la comunidad por ambos fiscales, y empadronada, podia emitir el sufragio. El veedor que no interpreto la consigna ( a pesar de ser recalcada durante la capacitacion que se diera los días jueves y viernes anteriores(, pertenecia a la APDH, y el incidente ocurrio en la mesa n° 2 de la escuela 308; quien suscribe en persona fue el encargado de aclarar la cuestion y la persona pudo votar, cuando la queja llego. Dicho veedor ampliamente se extralimito en sus facultades, ya que no formaba parte de la autoridad de mesa ( solo lo era el presidente de la misma(, y solo debía intervenir en caso de presenciar alguna irregularidad, que como digo, no existio.
Simplemente me gustaria que aclares ese punto, ya que la eleccion fue absolutamente transparente y organizada; mucho trabajo costo a todos los participantes que esta experiencia sea exitosa, como para mancharlo en forma alguna. Desde ya muchas gracias por el espacio. Atte. Patricio C. Golar
Patricio,
Nuestra intención no es empeñar el sentido de la elección, sino contar lo que sucedió. Con respecto al tema de los padrones, más allá de que su confección haya resultado del mutuo acuerdo de las partes, constituye una irregularidad para cualquier elección el hecho de que la gente que debía estar empadronada, no lo estuviera.
Por otra parte, en cuanto al incidente de la mesa Nº 2, estuvimos allí presentes y una de las veedoras que se opuso a la votación fue luego identificada por gente del lugar como «aliada» al sector del gobernador (de hecho, minutos después yo misma la vi hablando con una persona que también fue identificada como mano derecha de Insfrán en Laguna Blanca y que estaba acompañado por punteros políticos en la escuela 308). Cabe aclarar que en el mismo pàrrafo queda consignado que la votación finalmente se llevó a cabo.
Por último, sin desmerecer de ninguna manera el trabajo realizado por el Ministerio y los organismos de DDHH, la realidad es que una elección en la cual la gente sufrió amenazas por parte de funcionarios públicos y prebendas para cambiar su voto; una elección en la que había punteros poíticos y policias vestidos de civil, rondando con miradas amenazantes, en las escuelas; es una elección con irregularidades, ya sea en Formosa, en Buenos Aires, o en donde sea.
Gracias por dar tu punto de vista y espero que comprendas el nuestro.
Saludos,
Marina Dragonetti.
La sección de comentarios es para emitir respetuosamente opinion sobre los temas tratados, agregar o discutir información, pero de ningún modo para escribir agravios o insultos de cualquier naturaleza.
Las acusaciones de toda índole que configuren o pudieren configurar un delito solo serán aceptadas en Plazademayo.com si están realizadas con nombre, apellido y número de documento reales, además de elementos que avalen las mismas, salvo en los casos donde revelar la identidad pueda comprometer la seguridad del denunciante.En ese caso las denuncias deben hacerse en info@plazademayo.com y serán tratadas con la reserva del caso.
De no observarse estas reglas minimas , nos reservamos el derecho a retirar los posteos
Gabriel Levinas
mas atinado sería avisarle a insfran que ni con todos los colchones del mundo va a poder amortiguar la caida que se ha procurado, a pesar que haya alguien que se muestre cercano a la cara visible de la lucha que insinue que es solo cuestion de poner mas colchones para prebendas la cuestión, pero claro que tales desatinos no caben en un negocio como este que por suerte no signo de por donde va una lucha que remite a que la tierra y la vida no se negocian, no tienen precio, ni en colchones ni nada, no es solo a insfran que hay que avisarselo como es al pedo decirselo a quienes priman su cultura por sobre su naturaleza, y que no llevan en si concebir nada así, seguiran insistiendo en eso, y hundiendose en lo mismo, por si, que se le va a hacer, una vez revenados en eso, si será justo decir, que no les alcanzaron los colchones, ni pensar que con cierta cantidad de colchones, o el objeto de prebenda que fuera podian hacer algo de tal modo, con lo que no se puede así, simplemente.
Rita, te aseguro que yo, MARINA DRAGONETTI, soy la autora de la nota. Con respecto al título, me parece que no entendiste su sentido ya que precisamente se trata de que la dignidad no puede ser comprada ni con prebendas, ni presiones… te sugiero que releas la nota porque fue escrita con la mejor de las intenciones y además no es otra cosa que una crónica que cuenta todo lo que sucedió durante las elecciones, sin segundas intenciones.
Por otro lado, no entiendo cuál es el objeto de tu ataque, desde que comenzó el conflicto de La Primavera, siempre hemos difundido de la mejor manera posible su lucha y todos los obstáculos que tuvieron que atravesar. Me parece que estás viendo un enemigo en donde no existe.
Saludos,
MARINA DRAGONETTI, AUTORA DE LA NOTA
no me caben dudas de que es el autor, por eso digo lo que digo, vale contrastarlo con otro titulo de nota al respecto, de periodistas, no de negociantes que creen que todo tiene precio, y que solo que no le dieron al suficiente, q es lo que denota, y por eso digo lo que digo, el de la vaca «la lucha por la tierra no tiene precio», titularon, periodistas, no negociantes, cuyo negocio es cierto supuesto periodismo, he ahi la diferencia, pero a pesar de que idiosincrasias asi buscaron y buscan primar de parte de quien no puede concebir otra cosa, por mas que por ahi atine a cambiar el discurso; las cosas igual salen como son, la diferencia es mas o menos vueltas, mas o menos dificultades, que para algunos es una charla y un titulo y a otros cuesta mucho esfuerzo y sufrimiento, lamentablemente, pero que le importa a quien no le toca y que nada les conmueve en su defensa de un statu quo que los mantiene en que no les toque…
Hay que decir que la frase de los colchones, que pareciera no tener autor, tiene: es de Gabriel Levinas. Y que fue dicha sólo a los efectos de que aparezca en las crónicas, habida cuenta de que no participó de ninguna de las instancias del proceso electoral, más que como mero visitante, y con muchas ganas de figurar en alguna parte.
el tipo todo el tiempo le estuvo haciendo creer a gente del gobierno que felix iba a negociar, se puso muy molesto de que le avise de lo que gente como el por mas que lo entienda su razon y lo asuma como discurso, no le cabe, que es que la tierra y a vida no se negocia, y es por ahi por donde va la causa indigena y la lucha con la que avanza Felix, ahora no es un triunfo de eso sino de cantidad de colchones (mensaje implicito para el gobierno seria que el precio de los Qom es mas alto, y con el triufo subió el precio, y ahora tienen que poner mas esfuerzo en la presión de obligarlo a negociar, lo cual significa aprietes represión, mejor seria avisarle al gobienro que no va a haber nada de eso que valga, que tienen que devoler la tierra, y todo lo demas, a pesar de esas cosas las cosas van saliendo pero con mucha mas dificultad y sufrimiento, ceba a lo prebendistas en su tesis y vocación, toda la fuerza del estado se centra en tratar de negociar o para mafiosamente al que reclama lo que corresponde con consecuencia, y eso hasta cuesta vidas, pero para el es una notita y fama en su sitio y tomar mas copas con gente del gobierno, que pide donaciones a costa de los Qom y no se las manda, en La Biela) quein dice esto por esto puede ser mandada a limpiar perseguida, tratada de loca por este tipo, censurada, bloqueada para no poder difundir las cosas eticamente y con veracidad, tener que hacer otro espacio, y que el si tenga libertad de spamear su negocia a traves de sus obsecuentes, que la mas de las veces no son mas que mandados del gobierno para sobarle el lomo y tratar de sacar info, de la que se agranda de tener y da, yo no le podia dar lecciones de etica, por lo visto los Qom tampoco, hay gente que no es que no aprende es su elección de vida, y del todo al cual aporta, del que goza, de desigualdad, de explotadores y explotados, de lujos acosta de la destruccion. x otro lado Las hijas de papa que apoya al gobierno pero viven de los derechos humanos que el gobierno viola, si se trata de indigenas no se creen que el poder narco,tratante de personas, sojero, terrateniente, minero, explotador, contaminador, del que todo el arco politico, esta de acuerdo, no hay opositores ni oficialismo, y por si fuera poco se le sumaron organismos, que gobierna sobre el plan sistematico de exterminio indigena usurpador, va a dejar de ser porque hacen una notita de que van a tener menos votos, o cualquier huevada, mientras los tienen cercados que no se salgan de los limites que Anibal pueda tolerar o les va a pasar como a Morgado?