¿Cuánto de progresista tiene el proyecto Kirchnerista? ¿ Qué chance tiene de teñir un heterogeneo arco de alianzas para llevar adelante un gobierno nacional y popular?
¿Cuánto azul hay que echarle al amarillo para convertirlo en verde? Poquito, muy poquito.
Cuanto derechista convierte a un movimiento político “progresista” en populista de derecha? Difícil respuesta.
Seguramente evaluando que territorio, presupuesto y medios controla cada sector podemos tener una idea. Si la proporción de derecha supera a los “progres” podremos definir cual es el tono del verde en cuestión.
Sabemos que la política es una lucha, algo dinámico. ¿se puede dar esa lucha desde adentro? por supuesto. ¿tenemos que confiar que el pequeño tono amarillo vencerá cientos de litros de azul? bueno ahí depende del tamaño de nuestra esperanza.
Hoy es tildado de ingenuo, de “honestista”, aquel que quiere un país sin tanta corrupción , con partidos políticos con democracia interna, sin panqueques sistemáticos en el congreso, donde la obsecuencia no sea la única garantía de acceso a los círculos mas íntimos del poder. Un país donde la disputa ideológica por gobernar no sea la mera escenografía que oculta una guerra por la torta entre mafias.
Tal vez con el tiempo comprobemos que los verdaderos ingenuos fueron quienes por segunda vez, creyeron que desde adentro, siendo una pequeña minoría, iban a poder cambiar el color del partido.Aquella vez resultó un luctuoso negro.
Cuando debatimos con la intención de comprender vuelve a esgrimirse inevitablemente una version criolla del pragmatismo (¿o conformismo?) que intenta contentarnos con un simple, siempre fue así, la política es así, no son carmelitas descalzas o no podes negar (también te dicen) lo que se hizo en DDHH , las estatizaciones , la asignación universal por hijo, 2 millones de jubilados incluidos, que tal o cual medida era impensable con los gobiernos anteriores etc. etc. Etc.
Es cierto, es un argumento válido, de peso. Pero francamente ver jóvenes kirchneristas hablar de real politik, de pragmatismo, de la cantidad record de ventas en los supermercados, en los Shoping o de automotores fabricados para explicar el éxito de un proyecto progresista de pretensiones sociales, es realmente novedoso., sorprendente, para mi gusto decepcionante. De redistribución de la riqueza, reforma impositiva, agraria, no se habla.¿Tan fuerte nos pegaron los milicos?¿tanto se nos metió en las venas esta cultura menemista?
Por otra parte, Argentina esta mas agroexportadora que nunca (¿y el Forjismo?) entregamos el petroleo,las telecomunicaciones , las riquezas mineras, la pesca, la tierra, y contaminamos las aguas, ¿como van a hacer las futuros gobiernos sin estos recursos para sostener las buenas medidas mencionadas mas arriba?.
Pero tratando de quitarle a la discusión la parte sentimental , subjetiva, que nos permite aceptar cosas por efecto de la anestesia , el acostumbramiento o la pasión, vamos a evaluar, en la medida de lo posible, cuanto ocupa en el Modelo Kirchneritsa, el azul y cuanto el amarillo y tratar de dilucidar a pesar de este embrollo de interpretaciones contradictorias que clase de verde lo define, esmeralda, ingles o militar
Tomemos entonces parámetros como el territorio político , habitantes, presupuestos y lugares de poder dentro de la estructura del Kirchnerismo y sus aliados
Desde propiciadores del Juego, como Urribarri, y represores dignos de la Gestapo como Insfrán hasta el municipio progre de Morón todos forman o dicen formar parte del mismo proyecto. Pero la derecha no es mera convidada de piedra, el Kirchnerismo controla el 64,36 % del presupuesto de las provincias y todos sus gobernadores son de derecha o centro derecha. Esto es concreto. y como diría el viejo Carlitos el dinero nos muestra la verdad
Este panorama es exclusivo del peronismo? absolutamente no.
Las provincias no Kirchnersitas, salvo Santa Fe y Tierra del Fuego están también en manos de la derecha feudal o centro derecha
La democracia interna de los partidos políticos argentinos es cercana a cero. La corrupción es endémica, la justicia esta absolutamente subordinada al poder y las cosas vienen así desde hace mucho tiempo.
Pero después de dos periodos constitucionales prácticamente concluidos, no podemos decir que la corrupción haya bajado, que la justicia haya mejorado o que los recursos naturales fueron defendidos de una manera exitosa. Filmus, Forster suelen hablar de “asignaturas pendientes”. Ambos, mas que muchos deben saber que para que una asignatura sea considerada como pendiente debe formar parte del programa y no haber sido aprobada aun. Pero ¿en que proyecto figura por escrito la reforma impositiva? Y la realidad es que esa asignatura no esta en la cabeza de quienes cortan el bacalao en el gobierno.
¿La inexistencia de una oposición razonable, posible , izquierdiza mágicamente a un gobierno populista de derecha? Así parece.al punto tal que la falta de opciones se ha convertido en el salvoconducto de muchos progresistas para instalarse cerca del poder y vivir de ello.
Los gobernadores K
A continuación, Plazademayo.com brinda un pequeño resumen de cada uno de los gobernadores K.
Haga click en las fotos de los gobernadores para ampliar la información sobre cada uno.
Investigación Marina Dragonetti
Jorge Capitanich
Chaco
Superficie: 99.633 km2
Habitantes: 1.053.466
Presupuesto 2010: $6.129 millones
Gobernador: Jorge Capitanich
Partido: PJ
Concepto político: populismo de derecha
Jose Alperovich
Tucumán
Superficie: 22.524km2
Habitantes: 1.448.200
Presupuesto 2010: $7.100
Gobernador: José Alperovich
Partido: PJ-FPV
Concepto político: derecha
Luis Beder Herrera
La Rioja
Superficie: 89.680 km2
Habitantes: 289.820
Presupuesto 2010: $2.770 millones
Gobernador: Luis Beder Herrera
Partido: PJ-FPV
Concepto político: derecha populista
Gildo Insfrán
Formosa
Superficie: 72.066 km2
Habitantes: 486.559
Presupuesto 2010: $4.268 millones
Gobernador: Gildo Insfrán
Partido: PJ-FPV
Concepto político: derecha feudal
Celso Jaque
Mendoza
Superficie: 148.827 km2
Habitantes: 1.741.610
Presupuesto 2010: $9.245 millones
Gobernador: Celso Jaque
Partido: PJ – FPV
Concepto político: derecha
Jorge Sapag
Neuquén
Superficie: 94.078 km2
Habitantes: 565.242
Presupuesto 2010: $7.169 millones
Gobernador: Jorge Sapag
Partido: Movimiento Popular Neuquino
Concepto político: derecha feudal
José Luis Gioja
San Juan
Superficie: 89.651km2
Habitantes:680.427
Presupuesto 2010: $4.431
Gobernador: José Luis Gioja
Partido: PJ-FPV
Concepto político: derecha
Juan Manuel Urtubey
Salta
Superficie: 155.488km2
Habitantes: 1.215.207
Presupuesto 2010: $5.139 millones
Gobernador: Juan Manuel Urtubey
Partido: Partido Renovador de Salta – PJ – FPV
Concepto político: populismo de derecha
Daniel Scioli
Buenos Aires
Superficie: 307.571 km2
Habitantes: 15.594.428
Presupuesto 2010: $65.860 millones
Gobernador: Daniel Scioli
Partido: Frente para la Victoria
Concepto político: conservador populista
Ricardo Colombi
Corrientes
Superficie: 88.199 km2
Habitantes: 926.989
Presupuesto 2010: $3.935 millones
Gobernador: Ricardo Colombi
Partido: UCR
Concepto político: centro derecha
Sergio Urribarri
Entre Ríos
Superficie: 78.781km2
Habitantes: 1.158.147
Presupuesto 2010: $9.063 millones
Gobernador: Sergio Urribarri
Partido: PJ-FPV
Concepto político: centro-populista
Maurice Closs
Misiones
Superficie: 729.801km2
Habitantes: 1.097.829
Presupuesto 2010: $5.181millones
Gobernador: Maurice Closs
Partido: Partido de la Concordia Social-UCR
Concepto político: centro derecha
Daniel Peralta
Santa Cruz
Superficie: 243.943 km2
Habitantes: 196.958
Presupuesto 2010: $6.069 millones
Gobernador: Daniel Peralta
Partido: PJ-Peronismo Federal
Concepto polìtico: populismo de derecha
Walter Barrionuevo
Jujuy
Superficie: 53.219 km2
Habitantes: 672.260
Presupuesto 2010: $4.463 millones
Gobernador: Walter Barrionuevo
Partido: PJ-FPV
Concepto político: populismo de derecha
Gerardo Zamora
Santiago del Estero
Superficie: 136.351km2
Habitantes: 896.461
Presupuesto 2010: $4.621
Gobernador: Gerardo Zamora
Partido: Frente Cívico por Santiago-FPV
Concepto político: populismo de derecha
Miguel Angel Saiz
Río Negro
Superficie: 165.321km2
Habitantes: 633.664
Presupuesto 2010: $5.471 millones
Gobernador: Miguel Angel Saiz
Partido: UCR
Concepto político: radical de centro derecha
Coincido en la linea de pensamiento de la nota. pero : el título no es al revés , ¿no será que los ladrillos se hacen también con bosta?
Néstor: ¿Alguna vez le pusiste mucha queso rayado a los fideos y te dijeron «ehhh, qué vas a comer, queso con fideos?», o le pusiste mucha azúcar al café y te dijeron «ehhh, qué vas a tomar, azúcar con café?»? Bueno, eso.
La confusión parte de creer que el peronismo tiene algo de progresismo, cuando se trata de dirigentes multimillonarios, fieles herederos del admirador de Musollini.
Que tonterías decís Pepe.
Bien, queda claro lo que tienen para decir en contra. Ahora falta saber qué son capaces de construir. El progresismo de pico es hermoso y sobre todo fácil. Al que muestre resultados mejores (de gestión o de construcción política) que el kirchnerismo lo voto y le hago campaña. Mientras el progresismo de veras me muestre que lo mejor que puede hacer es integrarse el Grupo A, entonces perdonen los maestros del discurso, pero voy a acompañar al kirchnerismo.
Yo voy a votar al socialismo por lo que hizo en Santa Fe, comparo eso con lo que el kirchnerismo hizo en Santa Cruz y no tengo dudas, hacés campaña o vas a poner algún pero? Porque que yo sepa hay un solo gobierno nacional así que hasta que uno lo gobierne no hay forma de mostrar resultados comparables. Comparo lo que hicieron dos modelos provinciales bajo el mismo gobierno nacional. Vos mismo dijiste que es imcomparable lo de Santa Fe con el gobierno nacional, ¿que pretendés que votemos al gobierno nacional porque es el único que puede mostrar una gestión nacional? ¿de verdad? ¿te leés cuando escribís?
Solamente así, en sorna, se puede comparar Santa Fe con Santa Cruz. Sería más interesante si leés antes de desesperarte por descalificar: «Al que muestre resultados mejores (de gestión o de construcción política) que el kirchnerismo lo voto y le hago campaña».
Si no podemos comparar gestión nacional, podemos hablar de construcción política. En 8 años de nefasto kirchnerismo, el resultado de la construcción política es que lejos de construir una alternativa de poder, Binner va a encabezar la centroizquierda testimonial y Alfonsín la centroderecha. Con todo lo bien que me cae Binner.
La pregunta es: Si somos tan inquisidores con el gobierno nacional porque no vuelve la Argentina más justa de una vez ¿Por qué ser indulgente con el socialismo que no logra construir en toda su historia, con alternativas caídas estrepitosas del peronimo y el radicalismo, una alternativa de poder? Se aplica también el socialismo encabezado por Binner. Si no son capaces de enfrentar con posibilidades de éxito a un gobierno tan malo, es un poco tonto esperar que de llegar al gobierno nacional puedan enfrentar corporaciones.
Podemos estar en desacuerdo, pero no da para andar reexplicando lo que escribo a cada rato. O soy un inútil o no querés entender. En cualquier caso ¿Pensaste que con un intelocutor tan por debajo de tu nivel, por ahí no da para seguir? Para no dejar caer en saco roto tu demoledor argumento anterior: purismo, purista, purismo, purista, purismo, purista, purismo, purista, purismo, purista, purismo, purista, purismo, purista, purismo, purista, purismo, purista, purismo, purista.
Sí, hablemos de «construcción política» a nivel nacional y provincial, comparemos lo que vos dijiste y sabés que es incomparable, claro, es una cuestión de nominalismo. Seguí con los espantapájaros que capaz convencés a alguien, que el interlocutor no está a nivel, que inquisidores e indulgentes, y la mar en coche. Chau genio.
Básicamente hay una diferencia en el origen de ambos, a mi modesto entender: el socialismo es un partido pollítico…el peronismo una asociación ilícita.
Hay que bajar a Colombi de esa lista de «gobernadores K». Colombi hace meses y meses que viene haciendo campaña por Alfonsín y comparte actos con él.
Eso no hablaría muy bien del rigor con el que se caracteriza a los gobernadores.
Muy buena la síntesis de Fernando; lo lamentable de nuestro “progresismo” y/ó “izquierda” es los profundos análisis luego de las tragedias. ¡¿Cómo se puede haber pensado que los Kirchner pueden ser progresistas ó revolucionarios ó del campo nacional y popular; habiendo analizado lo hecho en los años de intendencia y gobernación en el sur (1989-2003)?!; pero claro, todavía se cree que Perón era revolucionario y López Rega- la Triple AAA-Lorenzo Miguel-Ivanissevich-Ottalagano y demás eran el entorno del líder.
Evidentemente que la derrota ha sido tan gran, que cualquier fascista se disfraza de progresista, inventa un buen discurso, reparte cargos y/ó dinero para algún proyecto y ahí va la gran masa intelectual revolucionaria a justificar hasta la cuadratura del círculo.
Es francamente admirable como el kirchnerismo, organización que en un pais mas o menos normal debería estar encarcelada, se quiere presentar como una corriente que está transformando la Argentina. La propia CTA del obsecuente Yaski reconoce una pobreza del 23% y sitúa el salario real 1.3% por debajo del 2001 !!!
Saludos a Martina desde Villa del Parque
Fernando no se anda con pavadas, directamente hay que encarcelar a todo el kirchnerismo. De la Rua montonero renuncie!!!! 6 a 1 con Bolivia!!!!!!!!!!! Hasta cuaaaaaando… vamos a ser.. un país… poco seeeeriooooo…. muy bueno el programa.
Estimado Diego, sólo con el ánimo de profundizar ciertos puntos, aprovechando que este sitio es un lugar privilegiado para eso, quiero insistir en dos o tres cosas. Acepto que la política no debe entenderse como un lugar de purismo, eso muchas veces se convierte en un defecto, no en una virtud. La política contrariamente a la religión o a los DDHH, es un espacio donde no sólo se puede sino que de debe negociar. De estas negociaciones han surgido aquí y en otras partes, como Brasil, coaliciones muy estables y progresistas. Dicho esto, no coincido con que después de dos mandatos, el Ejecutivo nacional no tenga nada que ver con las construcciones de poder de las provincias. Digo esto, porque nos dicen hasta el cansancio que la presidenta arrastra votos como un tsunami y todos los gobernadores están ganando gracias al apoyo y acompañamiento de Cristina, incluso con viajes y actos en los territorios provinciales. No es lo mismo para el electorado de Formosa que Cristina apoye o no a Insfrán, quizás si apoyara a Nazar, ganaría las elecciones. Así que sigo pensando que no se puede construir un proyecto de centro izquierda, o progresista con un mapa de gobernaciones profundamente de derecha como el que tenemos y que son alentados y apoyados por el kirchnerismo.
En cuanto a la injusticia, no puedo evaluar cómo estamos por lo que «veo», vivo en Agronomía y por allí todos estamos bastante bien. No sirven las «sensaciones» ni para evaluar la seguridad, ni la igualdad, ni los candidatos ganadores. Para las cuestiones sociales hace ya más de un siglo que hay mecanismos internacionales y estándares confiables para medir esos indicadores y en el de Gini, por ejemplo estamos en el número 70 en el mundo, más atrás de lo que estábamos en en 1987. Mucho más atrás.
Pero bueno, mi esperanza es lograr que el gobierno que suceda a este, mejore lo hecho bien y corrija lo hecho mal. No pretendo ningún retroceso, al contrario.
Un saludo,
Martina
No creo que estemos tan lejos. La diferencia es en diagnóstico. De entrada estamos de acuerdo en que queremos un país más justo antes que uno con la economía más desarrollada.
Considero que el problema de fondo es el poder. En la medida que un gobierno pueda construir mayor poder, tendrá más potencia para resolver problemas más complejos. A menos poder, menos posibilidades. El asunto es que el poder de un gobierno o del estado siempre es muy relativo, y en competencia con las corporaciones pierde (ejemplos históricos sobran) En ese escenario tiene que moverse el gobierno y por eso digo que 8 años, arrancando de donde arrancamos, es poquísimo.
Ejemplo, a 6 años de estar en el gobierno, criticados por acumular demasiado poder, subirle las retenciones a la soja casi le cuesta la presidencia a Cristina. Lo digo estrictamente como demostración de dónde está el verdadero poder. Sin alianza con la CGT, muy probablemente se caía el gobierno. Quedó demostrado cuando voltean la 125 y rápidamente se termina el conflicto.
Se construye poder como se puede y no como se quiere. Para evaluar cuáles son las relaciones del gobierno nacional con los provinciales, a quienes apoyan y a quienes no, hay que evaluar temas muy importantes como por ejemplo cuáles son las alternativas que tenían en cada caso (porque ideales no existen), cómo podían responder en el congreso los diputados y senadores que aporta cada provincia, etc. Algo vital para recuperar por ejemplo los fondos de las AFJP que permitieron la AUH y la incorporación de los millones de jubilados sin aportes. Por nombrar una sola cosa de las múltiples posibles.
Las coaliciones, mientras más amplias y más estables sean, más cerca del centro están y más lejos de las tranformaciones fuertes. Tienden a hacer cambios muy leves y muy lentos. Me la juego sin datos estadísticos y digo que Brasil sigue siendo más injusto que la Argentina lejos.
Si el sentido común no es suficiente, podés tomar los indicadores que te resulten confiables, conseguir el dato del 87-90-93-98-2000-2003-2005-2009-2011 y te aseguro que da fluctuaciones importantes. O sea, los niveles de injusticia no se mantuvieron, sino que fueron para arriba y para abajo por distintas causas, más complejas que la voluntad de Néstor y Cristina.
Lo último, nunca pensé, ni se me pasó por la cabeza que vos ni nadie de acá quiera algún retroceso. Solamente tengo una visión distinta, más contemplativa, menos inquisidora tal vez.
Un gran saludo.
Martina: Algunas aclaraciones.
Cuando hablo en primera persona del plural incluyo a otra gente que conozco, pero no a todos, obviamente.
No hablé de un grupito de la minoría en el Congreso, sino de quienes fueron capaces de construir mayorías. O sea, lo importante, los que van a cortar el queso si no gana Cristina. Lo que viene de verdad, más allá del eterno piripipí.
Las políticas progresistas de pico son fáciles. Digo, además de tener la intención de aplicar políticas progresistas, hay que poder hacerlo. Santa Fe no es un ejemplo, porque es incomparable la responsabilidad de un gobierno provincial con la de un gobierno nacional. A Santa Fe le fue bien al calor del horrible modelo nacional.
No le sirve a nadie la minoría iluminada pura, impoluta, que no puede construir poder. Apoyé el purismo ideológico siempre, y cuando digo siempre, digo que todavía no voté al kirchnerismo. 15 años de voto estéril a una izquierda testimonial, torpe, declamatoria, que no le cambió la vida a nadie. El resultado de mi voto en 15 años fue ninguno, o mejor dicho, fue horrible: Menemato y Alianza. Pobreza, destrucción, entrega, mierda. Decidí (en primera persona) ir por lo posible y dejar lo ideal, porque no resulta. Mientras al purismo y limpismo progresista acusa perpetuamente sin hacer concesiones para acceder al poder y modificar cosas, hay un pueblo que tiene que comer, educarse, curarse, etc.
Está claro que hay contradicciones y que no me gusta todo, como pasa cuando se construyen mayorías. Pasa siempre cuando hay un proyecto de poder. Pero no es lo mismo el kirchnerismo que los otros gobiernos que ví. No es lo mismo. Está lejísimo de ser lo mismo.
El tema de los gobernadores no es de Cristina, es un tema de los gobernados. No soy nadie para juzgar el voto de cada provincia. Es un tema del pueblo que elige. Para mí el gobierno nacional construye poder como puede y no como quiere.
No es cierto que la injusticia no se movió en los últimos 15 años. Se movió para arriba y para abajo, mucho. Sabés que no es cierto, todos vivimos acá y sabemos que no es cierto. No es solamente una simplifacación, es directamente mentira. Cualquiera que ande en la calle lo sabe. Son inaceptables los indicadores sociales, pero este país es menos injusto ahora que cuando asumió Néstor. Mucho menos injusto.
Como dato que no viene mucho al caso, pero quiero contarte, una vez discutí brevemente con Gaby Levinas porque responsabilizó directamente a la presidente por el tema Qom.
Gracias por tomarte el trabajo de discutir conmigo. De verdad.
Saludos.
Resulta que ahora sacar a los gobernadores feudales es iluso, utópico, irreal, meramente idealista, cuando hace pocos días se mofaban de que estuvieron ahí de ganarle a Das Neves, o cuando antes bajaron a Brizuela del Moral en Catamarca, claro, con la ayuda de la familia Saadi. Eso claramente nos hace ver que aquí no hay intensiones políticas de acabar con las derechas reaccionarias que gobiernan nuestro interior, cuando objetivamente -ya los demostraron- tienen una oportunidad histórica de hacerlo. Es lamentable que este gobierno se apoye en las derechas provinciales para asegurar su continuidad. Porque esta nota habla en particular de los gobernadores, pero los senadores del FPV, en su mayoría, son demasiados reaccionarios. Por ejemplo, el senador Jenefes de Jujuy, se apropió ilegítimamente de un medio que hoy es hegemónico en esa provincia, fue uno de los responsables de la privatización del banco provincia -y el rotundo negociado que eso conllevó-, puso en el máximo tribunal de la provincia a su hermano, que fue funcionario de la dictadura, y amenaza a cuanto juez se le cruza si es que no falla a favor de quienes están en su estudio jurídico. En fin, maneja lo que podría llamarse el «Clarín jujeño».
Si son verdaderos peronistas, les pido lean la Constitución Nacional que sancionó Perón. Y lo que Perón hizo en 8 años. Los cambios sociales suelen ser bruscos. Con el apoyo que innegablemente tiene Cristina hoy, tranquilamente podría realizar la tarea histórica de proponer en las provincias candidatos realmente nacionales y populares y no volver a insistir en las ya desgastadas y corruptas corporaciones de provincia.
No puedo objetar nada de la nota a grandes rasgos estoy de acuerdo eso no me aleja de la idea de que prefiero seguir peleando desdeadentro adentro de un movimiento como el peronista porque todavía no entiendo que es el kirchnerismo ? Y de hecho soy peronista y apoyo la gestión de la compañera CRistina y la del cumpla NEstor ahora coincido que sacarnos la lacra d gobernadores feudales que son un lastre es tarea a realizar . Ahora creer que solo marcando los problemas se arreglan solos es un poco iluso de hecho seria muy fácil todo si lo fuera así ? Ahora la amalgama de estados que impera hoy día en el gob nacional es preocupante pero realmente preocupante pero seremos nosotros quienes llevemos a cabo la tarea y la discusión debe darse mas afuera que adentro se nuestro movimiento , sino terminaremos en graves problemass .. De todos modos gaby lo mejor que escribiste en plaza lejoooo maestro y te digo maestro por que haci lo siento …. Es muy loco un peronista que admira a un supuesto gorila para algunos cumpasss !
Estimado Diego Salomón: Lo primero que quisiera refutar de tu argumentación es la persistente primera persona del plural, que me hace pensar que vos (permiso para el tuteo) nos estás incluyendo a todos dentro de tu visión de las cosas.
El pensar el actual modelo “como algo en construcción y en pañales” como vos decís, después de ocho años de gobierno, debería llevarnos al menos a tres conclusiones posibles: que el diseño del proyecto estuvo mal, que la ejecución del modelo teórico fue malamente implementada o que el famoso proyecto existe sólo al nivel del discurso y nadie pretende otra cosa.
Cuando vos decís que no fueron Tosco los que tomaron el control de la Cámara, no estás considerando ni a un montón de diputados y senadores de izquierda o centro izquierda que hay en ese grupo, ni tampoco a un montón de reaccionarios de derecha que hay en el tuyo. Lo que quizás sí podemos aceptar es que siempre el Congreso aprobó a libro cerrado y sin aceptar modificar una coma, todas las iniciativas del PE, las buenas y las horribles (por ejemplo el paquete Blumberg completo). En la oposición todo el tiempo surgen ideas legislativas nada despreciables como el 82%, la aceptación de la CTA, o la legalización del aborto, que el bloque del FPV desoye sistemáticamente.
Si ves los números duros de Argentina te vas dar cuenta que no se movió del lugar de injusticia en el que estábamos hace quince años, con el agravante de que ya no se sabe sobre qué números basarse para diseñar las políticas públicas porque ya no se mide o lo que se mide se oculta.
De ninguna manera considero al kirchnerismo como la única fuerza capaz de llevar adelante políticas progresistas, hay otras muy capaces de hacerlo, y no pido con esto que las votes, por supuesto. Las políticas, si no se engarzan en acciones que lleguen a la gente, no existen, y la gente esta distribuída en las provincias que están gobernadas por gobernadores algunos de extrema derecha, que luego de la transferencia (que nadie tocó) de los servicios de educación, salud, vivienda y justicia a las provincias son los responsables directos de la suerte de sus gobernados. Si no fuera así debería responsabilizar directamente a Cristina de la situación de los Qom, por ejemplo.
Un saludo
Martina
Martina: Algunas aclaraciones.
Cuando hablo en primera persona del plural incluyo a otra gente que conozco, pero no a todos, obviamente.
No hablé de un grupito de la minoría en el Congreso, sino de quienes fueron capaces de construir mayorías. O sea, lo importante, los que van a cortar el queso si no gana Cristina. Lo que viene de verdad, más allá del eterno piripipí.
Las políticas progresistas de pico son fáciles. Digo, además de tener la intención de aplicar políticas progresistas, hay que poder hacerlo. Santa Fe no es un ejemplo, porque es incomparable la responsabilidad de un gobierno provincial con la de un gobierno nacional. A Santa Fe le fue bien al calor del horrible modelo nacional.
No le sirve a nadie la minoría iluminada pura, impoluta, que no puede construir poder. Apoyé el purismo ideológico siempre, y cuando digo siempre, digo que todavía no voté al kirchnerismo. 15 años de voto estéril a una izquierda testimonial, torpe, declamatoria, que no le cambió la vida a nadie. El resultado de mi voto en 15 años fue ninguno, o mejor dicho, fue horrible: Menemato y Alianza. Pobreza, destrucción, entrega, mierda. Decidí (en primera persona) ir por lo posible y dejar lo ideal, porque no resulta. Mientras al purismo y limpismo progresista acusa perpetuamente sin hacer concesiones para acceder al poder y modificar cosas, hay un pueblo que tiene que comer, educarse, curarse, etc.
Está claro que hay contradicciones y que no me gusta todo, como pasa cuando se construyen mayorías. Pasa siempre cuando hay un proyecto de poder. Pero no es lo mismo el kirchnerismo que los otros gobiernos que ví. No es lo mismo. Está lejísimo de ser lo mismo.
El tema de los gobernadores no es de Cristina, es un tema de los gobernados. No soy nadie para juzgar el voto de cada provincia. Es un tema del pueblo que elige. Para mí el gobierno nacional construye poder como puede y no como quiere.
No es cierto que la injusticia no se movió en los últimos 15 años. Se movió para arriba y para abajo, mucho. Sabés que no es cierto, todos vivimos acá y sabemos que no es cierto. No es solamente una simplifacación, es directamente mentira. Cualquiera que ande en la calle lo sabe. Son inaceptables los indicadores sociales, pero este país es menos injusto ahora que cuando asumió Néstor. Mucho menos injusto.
Como dato que no viene mucho al caso, pero quiero contarte, una vez discutí brevemente con Gaby Levinas porque responsabilizó directamente a la presidente por el tema Qom.
Gracias por tomarte el trabajo de discutir conmigo. De verdad.
Saludos.
Diego arrancaste la columna diciendo que no hablás en nombre de todos y la terminás diciendo que «todos vivimos acá y sabemos que no es cierto», si vas a hablar en plural hacete cargo de la falacia populista.
La idea de la AUH es una idea que se podría haber aprobado en el Congreso con amplia mayoría, si se sacó por decreto es porque el gobierno quiso, no porque hace lo que puede, ese es un muy buen ejemplo del margen de maniobra que tienen y cómo maniobran finalmente. No solo no era una idea de ellos sino que la negaron durante años, finalmente la tomaron y terminaron dándole por mezquindad de poder una base de sustento político poco amplia. La lucha por las reestatizaciones (donde hay que discutir puntualmente cada caso porque hablar en general no sirve) es una lucha mantenida durante años por «puristas» (lo mismo sucedió con los DDHH)sino fuera por ellos, por los puristas que sostuvieron la lucha, nunca se hubiese podido reinsertar en la agenda política, porque los mismos que están hoy en el poder son quienes antes destruyeron y negaron esas políticas, caso Kirchner con YPF o todo su pasado con el peronismo de los 80 y los 90 y sus políticas de DDHH (autoamnistía, indultos, desprecio de los organismos de DDHH, etc).
La mayoría de la ley de glaciares fue vetada por Cristina, por poner otro ejemplo de lo que pueden y lo que hacen.
Mejor que comparar a Santa Fe al «calor «de este gobierno sería comparar qué pasa en Santa Cruz o las otras provincias como Formosa, San Juan, ahí se vuelve a ver la diferencia entre poder hacer y lo que efectivamente hacen.
Cristina en el caso de los qom fue responsable como mínimo de abandono, no darle durante meses una reunión a personas con sus derechos más elementales violados y que están en una situación de extrema precariedad para obtener esa reunión mientras como el peor menemista no demora un segundo en atender a cualquier cantante extranjero que venga a este país, es también una decisión política de la que es responsable. Mantener la alianza política con el represor también es su responsabilidad. Ella se sirvió de la relación política con Insfrán, y esa relación política supone la perpetuación de la pobreza en la provincia.
Ok, volvamos. Tenés razón, prefiero el populismo antes que el mesianismo, pero reformulo «Es obvio que no es cierto». Es curioso como se habla de la AUH evitando un mínimo detalle: de dónde salió la plata para poder pagarla y sobre todo COMO se obtuvo, quién pagó el costo, quien tomó la decisión de hacerlo. Los puristas con las ideas no hicieron nada, no son los dueños de las ideas, ni de las luchas… muchos no puristas estuvimos ahí levantanto esas banderas y es curioso como los puristas logran adjudicarse cualquier avance social que lleve adelante el que se metió en el barro para PODER hacerlo.
El que se para a señalar siempre tiene la ventaja, porque no tiene que demostrar cómo se logra que este país sea menos injusto. Les alcanza con explicar, lo cual es obviamente más fácil. Como San Filippo cuando analiza la selección.
No defiendo todo lo que hace el kirchnerismo, porque soy conciente de las contradicciones. Ceno batracios bastante seguido. Eso no quiere decir que acepte tu ensalada sobre quien hizo qué cosas y quién fue responsable de cada cosa que pasó en este país con los DDHH. El «son los mismos que…» sin más, no me dice nada.
Ahora, que el purismo muestre otra cosa si quiere seducir, porque 15 años apoyándolo, sin resultados, es suficiente para mí. Perdonen los puristas, pero cuando un gobierno hace realidad las cosas que defendí en la calle, pero no de pico, sino de verdad, tengo que reconocerlo. Y lo voy a hacer votándolo.
Lo de falacia populista remite a una falla lógica argumentativa y no política.
La AUH se podía pagar porque estaba el dinero y había esquemas de financiación alternativos en los proyectos que el oficialismo se negaba a tratar (había incluso propuestas sensatas como revisar los subsidios al consumo de la clase media y alta, que en ese momento era una herejía mencionar porque se venían las elecciones, finalmente terminaron revisándolos, o sea haciendo lo imposible), definirlo como «purista» es una estrategia bastante pobre para no hacerte cargo de lo que hizo el Gobierno, salió por decreto dándole un débil sustento político por oportunismo político y mezquindad, no fue mucho más que eso, la construcción berreta de una épica que pretendés con «quién pagó el costo» no puede cambiar eso.
Es lógico que lo mío te parezca una «ensalada» (la costumbre de comer sapos dañó tus papilas gustativas). Hiciste de la repetición de la palabra «purista/purismo» todo el fundamento de tu discurso, basás todo tu discurso en un espantapájaros, otra grosera falla lógica argumentativa. Resumiendo: por más «nosotros» que le pongas o le saques lo tuyo sigue siendo falaz así que ni te preocupes.
Tu argumento no se vuelve más sólido siendo despectivo, te vuelve un gil.
Claro vos podés calificar de ensalada el discurso ajeno, pero si te dicen algo con fundamento lógico ya entrás en crisis y empezás a descalificar. Chau genio.
Estimadísimo Gaby, pasa que pensamos en escenarios posibles, no en escenarios ideales, mientras regalamos el poder perpetuamente como hace la izquierda «real». Lo pensamos como construcción y sabemos que estamos en pañales. Esto no es izquierda, es simple sensibilidad social, intervención del estado en asimetrías. Sólo eso. Lo que se puede, pero nunca menos. Cuando el kirchnerismo perdió la elección, vimos quienes tomaron el control de la Cámara de Diputados y no fueron sucesores de Agustín Tosco precisamente.
Hay al menos un exceso en la nota. Argentina no es más agroexportadora que nunca. Otra, tengo mis reservas con Urribarri, pero es un reduccionismo exagerado definirlo como «propiciador del juego». Otra, ¿quién decreta quién es de derecha y quién no?
Si las banderas que levantamos son lo que se hizo en DDHH, las estatizaciones, la asignación universal por hijo o 2 millones de jubilados incluidos, cosas que están hechas y no en el horizonte, será que tan jodidos no estamos y podemos tener esperanzas de algo mejor para más adelante. Lamentablemente, consideramos que el kirchnerismo es la única fuerza política frente a la cual uno no se siente un idiota esperando cosas mejores o más progresistas. Es nada más eso.