Canon digital: beneficio de unos pocos | plazademayo.com Canon digital: beneficio de unos pocos | plazademayo.com

Canon digital: beneficio de unos pocos

Por Beatriz Busaniche

El Senado avanza para implementar el canon digital en Argentina. El proyecto fue tomado del modelo español, el cual fue declarado abusivo e inconstitucional.

El proyecto presentado en 2010 por los senadores Pichetto y Giustiniani avanza en la cámara alta, tras la reunión de comisión de legislación general realizada el martes 28, en la cual participaron, además, buena parte de los abogados y representantes de las gestoras colectivas como Sadaic, Sagai, Argentores, Aadi-Capif, DAC, entre otras. Con la presencia de artistas como Susana Rinaldi, Jorge Marrale, Tito Cossa, Paz Martinez, los legisladores dieron curso a una de las leyes más arbitrarias vinculadas al mundo de las nuevas tecnologías.
El proyecto sobre “remuneración por copia privada” habilita a las gestoras colectivas a percibir un canon sobre todos los dispositivos digitales para supuestamente compensar las nunca probadas pérdidas que tienen por copia privada, es decir, aquella copia que realizamos en la intimidad de nuestro hogar, de una obra adquirida legítimamente y sin otro fin que el uso privado.

 

En su defensa, los actores como Marrale, haciendo gala de supina ignorancia en temas de tecnología, mezclan las pérdidas por piratería y otro tipo de cuestiones que nada tienen que ver con el proyecto. Para entender de qué se trata, es mejor ir a leer el texto de la ley, que guiarse por lo que dicen sus defensores, expertos en embarrar la cancha, confundir y tratar así de obtener renta injustificada.

 

Se trata simplemente de un gravámen de entre el 1% y el 75%, según el producto, que cobrarán directamente y administrarán a su antojo las gestoras privadas como Sadaic, que luego distribuirá los fondos a su total arbitrio entre sus socios. No se trata, como se dijo en varios sitios, de que a partir de esto, nos dejarán copiar lo que querramos. Tampoco se trata de combatir la promocionada piratería.

 

En teoría económica, la acción de las gestoras colectivas se llama rent seeking, o búsqueda permanente de renta sin tener que invertir más trabajo. En este caso, logran este tipo de cosas gracias a la connivencia de nuestros representantes, que prefieren quedar bien con artistas que luego ocuparán lugares destacados en sus campañas electorales o incluso ofrecerán sus nombres para las listas de candidatos (Susana Rinaldi, una de las artistas presentes ayer en la reunión, es segunda candidata a legisladora de la Ciudad de Buenos Aires en una de las listas colectoras de Daniel Filmus). Se trata de una opción de ganar / ganar para los artistas y los políticos. Por supuesto, hay un actor de la ecuación que no cuenta: nosotros los ciudadanos, a quienes ni siquiera dejaron emitir opinión en una reunión a la que dificilmente pudimos ingresar y en la que no nos permitieron expresarnos.

 

El canon digital está llenando de indignación a los usuarios, perjudica notablemente a buena parte de los que trabajamos en tecnologías, pero no solo a nosotros, también a las administraciones públicas, las empresas, las universidades, toda persona que use dispositivos digitales estará pagando el canon para Sadaic, AADI Capif, Argentores, Sagai, entre otros. También hay que agregar que el modelo que están usando aquí es el de España, que fue declarado inconstitucional y abusivo por el
Tribunal de Justicia Europeo en octubre del 2010. Holanda, otro país que tenía canon, abolió esta medida en 2011 justamente para fomentar la creatividad y la innovación.

 

El canon digital además, deja un precedente muy grave: el derecho básico contra el que va esto es el mandato constitucional amparado en el artículo 19 de que la ley debe abstenerse de regular los actos privados -¡y se trata efectivamente de un acto privado, lo dice el mismo título del proyecto!-.

 

Todavía estamos a tiempo de frenar esto. El Senado recién abrió el juego. Ahora falta que la discusión pase por diputados. Y cuando llegue la fecha de las elecciones: #nolosvotes!

 

 

Fundación Vía Libre http://www.vialibre.org.ar

Usted es libre de reproducir este artículo bajo los términos de lalicencia Creative Commons, Atribución, Compartir obras derivadas Igual

de Argentina. Más información en http://www.creativecommons.org.ar

 

 

Nota relacionada: El canon de Pichetto y Giustiniani

Comments

  1. Cpt. Swing says:

    LeonardoF,
    Hasta podríamos disculparles que no sepan un ápice de arte ni de tecnología, pues en última instancia podrían reclutar al algún asesor que sepa. Lo que me horroriza es que no sepan de aquello que están obligados a saber, es decir, de Derecho Constitucional y del funcionamiento del Congreso. Giustiniani y Pichetto, y todos los senadores de la Comisión de Legislación General que los acompañaron en esta payasada, han dado muestras de imbecilidad aguda. Consultar el artículo 52 de la Constitución Nacional. 😀

  2. LeonardoF says:

    Es aterrador pensar que gente que no sabe nada ni de arte ni de tecnología legisle sobre las dos combinadas. También da que pensar que tampoco entienden nada de seguridad, distribución de la riqueza, economía, jubilacion movil, etc.

    Además es gente que cobra MUY BIEN legislando sobre lo que tienen que pagar los que no cobran tan bien. Por eso los sueldos de funcionarios tendrian que estar por lo menos clavados en el promedio.