INADI: No les pagan a “los muertitos que dejó Morgado” | plazademayo.com INADI: No les pagan a “los muertitos que dejó Morgado” | plazademayo.com

INADI: No les pagan a “los muertitos que dejó Morgado”

Por Diego Rojas

Los trabajadores denuncian una crisis institucional. Violencia, amenazas y graves desinteligencias en la dirección del organismo, a cargo de Claudio Morgado y María Rachid.

Caldeado está el ambiente en el Inadi, el organismo gubernamental encargado de velar por que la discriminación sea erradicada de la sociedad. A pesar de tan noble fin, la institución, cuyo presidente es Claudio Morgado y cuya vicepresidenta es María Rachid –candidata a legisladora porteña por el Frente para la Victoria–, vive, según la Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado, una situación que lo lleva a estar “paralizado desde hace más de seis meses”, en la que “las amenazas son el trato diario” y se pretende “establecer el amedrentamiento con el consabido sistema de premios y castigos”. También denuncian una serie de irregularidades en el pago a empleados del Inadi debido a la feroz interna que sostienen Morgado y Rachid. Una situación que no parece ser la más adecuada a ninguna institución del Estado, pero mucho menos a aquella que quisiera resguardar los deberes éticos de la comunidad.

La escandalosa interna entre el presidente y la vicepresidenta del organismo, que tomó estado público la semana pasada mediante una nota publicada por plazademayo.com en la que se revelaba la obligatoriedad de asistir a “actos” que se realizan bajo la denominación de “cursos de capacitación”. La circular con la modalidad de asistencia compulsiva a actos, impulsada por el licenciado Emiliano Ramírez, hombre del entorno de Rachid en la institución, fue rechazada por Morgado a través de un comunicado en el que afirmó: “Quiero informarles que, en mi carácter de Presidente del INADI, no he tomado ni estaría dispuesto a tomar una decisión de esta índole”. “¿Cuál es el objetivo real de este despropósito que unas “autoridades del organismo” han decidido cometer?”, se preguntaba Morgado al finalizar el comunicado.

La situación parece haberse agravado al interior del organismo. “No sólo se trata de las ‘capacitaciones’, que son un disfraz político de actos, sino que hay muchas otras irregularidades –denuncia a plazademayo.com Alicia Ohnoutek, delegada sindical del Inadi–. De todas maneras, las capacitaciones son voluntarias, nadie te puede obligar a asistir. En cambio, estas autoridades amenazaron con descontar el día a quien no asistiera. Hemos presentado una denuncia sobre esta cuestión”. La delegada continúa contando un modo de trabajar de características escabrosas. “Desde que asumió la vicepresidenta María Rachid el maltrato que sufren muchos trabajadores por parte de sus coordinadores se ha incrementado. Nosotros denunciamos esta violencia”. Una violencia que puede constatarse en el relato que hace Ohnoutek, que da cuenta, además de la virulencia de la interna entre Rachid y Morgado: “A partir de la asunción de Rachid le presentamos el reclamo para que se equiparen salarios que estaban muy desfasados respecto al personal de planta. En marzo se hizo una equiparación importante de varios compañeros. Sin embargo, varios trabajadores que revisten tareas bajo convenio de la Universidad Nacional de 3 de Febrero no habían alcanzado esa equiparación. Cobran de una forma muy distinta a los demás: se les paga la mitad de los sueldos de los demás. Cuando los delegados fuimos a hacer el reclamo por estos compañeros nos atendió Emiliano Ramírez, el mismo de la circular que obliga a las capacitaciones, que nos dijo: ‘Esto es una cuestión de contratos anteriores. No se les va a poder aumentar. Son los muertitos que dejó Morgado’”.

“Dudo mucho que Emiliano haya dicho una cosa así. No es cierto -asegura María Rachid, la cuestionada funcionaria que hoy se postula a legisladora por el Frente para la Victoria-. Además, no hemos recibido ninguna denuncia formal de la Junta Interna.

-El sindicato denuncia que no se equiparan los sueldos de gente que llegó con Morgado.

– Que yo sepa están todos los montos equiparados con la escala general que se usa para todos los trabajadores del Inadi. Fue a partir mi llegada a la gestión se realizó esta escala.

-El comunicado de ATE también denuncia violencia y maltrato a partir de su llegada.

-Hemos trabajado en el sentido contrario. Hay intereses políticos por encima de esa denuncia.

-Es evidente que existe una interna entre usted y Morgado. La semana pasada el presidente del Inadi se delimitó de la circular sobre las capacitaciones que usted reivindica.

-Todavía no tuve la oportunidad de hablar con Claudio Morgado ni saber si realmente escribió ese comunicado y lo mando. Dentro del horario laboral hay actividades que hacen referentes sociales. Son actividades con contenido importante, van a ser consideradas capacitaciones para los trabajadores y tendrán asistencia obligatoria. Estoy absolutamente convencida Hace falta mucha capacitación en el Inadi.

-¿No le parece raro que el presidente del Inadi piense todo lo contrario?

-No me consta que así piense el presidente. No sé si lo envió él a ese comunicado. Además, la junta interna de ATE representa a muy pocos trabajadores. Si lo pensamos, podemos instrumentar medios para que conozcas la opinión de la mayoría, que me ha solicitado capacitaciones para estar preparados como trabajadores. Ha sido un reclamo histórico de los trabajadores del Inadi. Por primera vez lo estamos haciendo realidad.

-La Junta Interna piensa que la obligatoriedad lo invalida.

-Es una opinión de la Junta Interna. Yo tengo otra opinión.

-Aunque sea una capacitación a la que, si no se asiste, permite que se le descuente el día al trabajador.

-Si es en horario laboral, la gente tiene que asistir. Si no justiifca su inasistencia, el día se descuenta. Si tiene licencia, por supuesto que no se descuenta nada, pero si no asiste a la tarea que le tocó de acuerdo a las indicaciones de su director, no. Se deben cumplir las disposiciones.

-ATE denuncia “crisis institucional”.

-En ningún momento se paralizó el organismo en ninguna medida. Desde que entré al Inadi nadie deja de hacer cosas. Las cosas que hemos hecho superan ampliamente a las del ultimo año. Sí puedo decir que hay diferencias en la gestión, pero no existe crisis institucional.

“Los dos son culpables de lo que ocurre en el Inadi”, dice la delegada Alicia Ohnoutek, refiriéndose a Rachid y Morgado. “Según el decreto, el instituto debería ser dirigido por Morgado, pero en lo cotidiano la vicepresidenta firma todo. Tuvimos compañeros que cobraron su sueldo el día 20 porque Morgado se negó a firmar”, agrega.

“Los trapitos se lavan en casa -dice el presidente del Inadi, Claudio Morgado-. No me parece una idea feliz que el comunicado haya sido publicado en un diario. A mí no me llegó nunca por los medios que corresponden. Si denuncian sin pasar por los carriles institucionales, no están jugando limpio”.

-El comunicado denuncia una “crisis institucional”.

-No hay “crisis institucional”. Sí hay desinteligencias.

-Los trabajadores denuncian que Ramírez no equipara los salarios de los trabajadores, considerados como “muertitos que usted dejó”.

-No me comuniqué con Ramírez. Si dijo eso, no sería una buena expresión. Las personas deben cobrar lo mismo que cobran otros trabajadores con las mismas funciones, sea cualquiera su variable de contratación.

-Rachid dice estar convencida de que las capacitaciones que usted cuestionó deben ser obligatorias.

-Las capacitaciones son derechos. Surge de la ley laboral. Es un derecho que tiene el trabajador y que no reviste carácter obligatorio.. Cualquier abogado laboralista lo dice. Estas presentaciones no pueden tener carácter obligatorio, el trabajador elige si se quiere capacitar o no. Pero son cosas que tenemos que dirimir internamente.

Como se puede apreciar, la interna en el Inadi es descomunal. Los que pagan el precio de la disputa entre Rachid y Morgado son los trabajadores, que son obligados a asistir a “capacitaciones” que denuncian como máscaras de “actos” o que no cobran igual que sus compañeros debido a ser remanentes de la gestión Morgado que, pese a que no parezca, permanece vigente. Esos trabajadores son “los muertitos de Morgado”, tal como los definió Emiliano Ramírez, un hombre de Rachid, según denunciaron los delegados sindicales del organismo. Plazademayo.com intentó comunicarse tres veces con Ramírez para que pudiera explicar los hechos según su punto de vista. En ninguna ocasión quiso atender a este cronista. Quién sabe. Tal vez se encontraba preparando alguna compulsiva “capacitación”.

 

Notas relacionadas: «El pancho y la Coca» del INADI ; Actualizamos: «El pancho y la Coca» del INADI ; INADI: violencia y voracidad por el poder

 

 

.

Comments

  1. anana says:

    Increíble igual: la nota está escrita con los pies.

  2. Javier says:

    Nota al lector desprevenido: El comentario realizado por «Mariano Fusero» no necesariamente corresponde al Sr. Mariano Fusero, que trabaja en el INDEC. Puede o no ser él, y hasta cabe la posibilidad de que sea un homónimo. Además, lo que expresa en su comentario puede o no ser cierto. Bah, como en todo… 😉

  3. Victoria says:

    Yo no entiendo una cosa…Si a Mariano Fusero se le ha otorgado una letra “B” luego que se unió a las filas de la vicepresidenta», y recibió tal beneficio por trabajar «servilmente para ella», ¿como es que haya escrito esta nota tan «dura» para con ella??….hay algo que no me cierra…¿¿No será que la cobardía de algunos/as lleva a esconderse bajo el anonimato o seudónimos falsos, ensuciando a otros/as compañeros/as no??…que lamentable sería ello, dan pena…Ello sucede cuando algunos/as miembros de un sindicato no son representantes reales de los intereses de los/as trabajadores/as, sino un insignificante grupo de oposición a una gestión institucional, sin representación real alguna, y sin escrúpulos para ensuciar, mentir y/o difamar bajo el anonimato…Por algo la nota habla tan bien de ATE no?…Ni la inteligencia para sembrar la duda, ni la perspicacia para ocultar parcialidades…
    Repito…dan pena y lo mejor es no sumarles precio destinando mayores comentarios…
    Ladran Sancho…

    • Junior says:

      Si ladra Sancho… que yo me los voy a comer bien crudos… No se quien sos, y si trabajas aca o no… Cuando el poder se les sube a la cabeza, ocurren este tipo de atrocidades. Yo trabajo dentro del Instituto desde diciembre de 2006; no tengo beneficios por amiguimismo ni por chuparle las botas a nadie… Yo te puedo asegurar, que en la actualidad me siento como en la carcel; y se perfectamente; porque estuve varios años largo en ella; que se siente y como es… La gran cobardia y desprecio por el otro es letal; la desvalorizacion, el ninguneo para con los demas es bien despotico y hasta militarizado destro de las carceles; así es actualmente dentro del Instituto desde que asumio Rachid; como yo no me como ninguna y todo el mundo ya sabe quien soy, y no tengo problemas, porque lo que digo en privado lo sostengo en público y lo que digo con la boca… lo paro con el pecho… Soy Junior y ya me canse de todos ustedes; y me importa un carajo ser politico, ya que no lo soy, yo soy militante… algo que nunca se debe dejar por un par de mangos… Y ATE si es un asco, bien panqueque, como algunos trabajadores… En la oscuridad siempre me veran…

  4. La nota es muy clara al respecto del grave conflicto insitucional en el que el INADI ha sido sumergido desde que Maria Rachid asumió como al frente de la vicepresidenta del organismo. Las maniobras fraudulentas que ella propició en relación al Directorio del instituto, gracias a la ayuda y el aval de su padrino político Anibal Fernandez, terminaron de concederle «poderes especiales» y equiparando sus funciones a las del presidente. Estas nuevas funciones, roles y detallados nuevos alcances de los poderes de la vicepresidencia claramente estan por fuera de la ley que dió creación al INADI (Ley N° 24515) y por lo tanto carecen de legitimidad y sobretodo de legalidad. cualquiera que quiere verificar cuales son las reales funciones de la vicepresidencia puede revisar la Ley N° 24515 en este link:

    http://www.simoniello-henn.com.ar/pages/normas/leyes/ley-24515.html

    «ARTICULO 13. – El Vicepresidente desempeñará las funciones que el Presidente le delegue o encomiende, y lo reemplazará en caso de ausencia, impedimento o vacancia del cargo.

    No es cierto que Maria Rachid haya realizado ningún cambió beneficioso ni para los/as trabajadores/as ni para las distintas poblaciones que son blanco de la discriminación. Al contrario, como en mi caso que se me ha otorgado una letra «B» luego que me uní a las filas de la vicepresidenta, los beneficios solo lo hemos visto quienes trabajamos servilmente para ella.
    Tampoco es cierto que la Comisión Interna de ATE represente pocas personas. Lo cierto es que, aunque algo bastante tarde (Alicia Ohnoutek, la delegada gremial tiene denuncias por violencia y maltrato laboral desde hace varios años cuando Rachid se desempeñaba como Directora de Recursos Humanos), ATE es el único gremio que realmente denuncia la gran cantidad de irregularidades y escandalos de todo tipo. Se realizó una radio abierta y se hicieron varias presentaciones en los lugares pertinentes.

    Al respecto de los manejos en relación a los/as trabajadores/as, la anecdota de las capacitaciones encubiertas y la amenaza de la posibilidad de descontarle el dia a quien no asiste, pasan a segundo plano cuando es harto conocido que en el INADI ser un mercenario tiene sus privilegios, quien no «elige» trabajar para Maria enseguida empieza a ser extorsionado, apretado, amenazado. Estas denuncias tambien han sido realizadas y tienen nombre y apellido. Desde hace años la coordinadora del 0800 de denuncias del INADI, Alba Rueda, es permanentemente acosada, se le inventan denuncias laborales apocrifas gracias a que quienes trabajan ahi entraron de la mano de Rachid. Alba Rueda es ademas militante trans de 100% Diversidad y Derechos (Organización que pertenecía al conglomerado de la FEDERACION LGTB que presidía Rachid pero terminó siendo expulsada por denunciar las maneras poco democraticas en que esta organización social toma de decisiones) Natalia Mengual anteriormente coordinadora del area de Resolución Rápidas de Conflicto tuvo que dejar su cargo por las presiones recibidas de los lugartenientes y matones de Rachid. Ahora fue «castigada» y trasladada a hacerse cargo del foro de pobreza.
    Los foros realmente no funcionan y en el instituto se extraña con nostalgia, y algo de ironia, las épocas en que Flavio Rapisardi se ocupaba de ese sector alimentando y dandole participación a sus organizaciones amigas
    Recientemente y tras la partida de Rapisardi, los Foros contra la Discriminación estaban a cargo de Belén Prieto, una veinteañera que fue novia de Rachid hace unos años y que la semana pasada fue nombrada Directora de Recursos Humanos, sin tener ni la antiguedad ni la capacidad ni la ideoneidad necesaria para desempeñar el cargo.
    Rachid hizo echar a un dirigente radical llamado Maglioco quien era el encargado del Programa Comunas sin Discriminación (contratado hace años por Maria José LUBERTINO) ahora que es candidata a lesgiladora porteña pretende manejar esos contratos para poder empezar cuanto antes a utilizar los recursos del INADI para su campaña electoral.
    Como ven el escandalo INADI recién esta empezando a destaparse, faltan muchas cosas por saberse y ya sería hora que el gobierno de Cristina dejará de premiar prácticas escandalosas como las de Rachid y sus complices. Hace unas semanas Rachid reconoció que ella habia echado a quien se desempeñaba como delegado del INADI en la colonia Quom «La primavera» en formosa, donde luego fueron asesinados dos personas perteneciente a la colonia. Mientras esto ocurría y todavia los quom no habian acampado en la 9 de julio, Rachid estaba en una congreso en Misiones diciendo lo maravillosa que era la política de derechos humanos de este gobierno en relación a los pueblos originarios.

  5. Soledad says:

    Buenas! esta nota está muy mal escrita o me parece a mi? O se le pregunta a Rachid por Rachid misma? …Si alguien pudiera arreglarla o hacerla mas clara seria genial!