Formosa: suecuestrar ciudadanía | plazademayo.com Formosa: suecuestrar ciudadanía | plazademayo.com

Formosa: secuestrar ciudadanía


Un puntero político del intendente Cristino Vidal Mendoza confirmó el secuestro de mil DNI para ganar las elecciones de 2009.

Bienvenido “Pirulo” Helguera , puntero político de Ingeniero Juárez, confesó que sustrajo más de mil DNI de miembros de la comunidad wichi de Formosa “con plata que me aporto el intendente Cristino Vidal Mendoza” para ganar las elecciones a concejales de 2009, cuya lista por el Frente para la Victoria encabezaba el hermano del intendente.

En una entrevista con Radio Uno de Formosa (entrevista completa aquí), Helguera declaró que el intendente “me pedía que juntara votos porque la elección iba a ser muy dura. Mi tarea era sacarle los documentos a los aborígenes y después los íbamos a buscar, también le colocábamos los votos en el medio y le poníamos la plata para que vayan a votar”. Luego de secuestrar los documentos, se los llevaba al polideportivo y se pagaban entre 50 y 100 pesos para llevarlos a votar y recuperar los DNI.

La denuncia que se llevó a cabo en 2009 con el apoyo del delegado de la CGT regional, Hilario Martínez; tuvo como consecuencia la apertura de una causa en la que quedaron procesados Cristino Mendoza, su hermano el concejal Francisco Roberto Mendoza y Alicia Nacif y Bienvenido “Pirulo” Helguera, a la espera del juicio oral.

Como explica Ercilia Agüero, dirigente de la comunidad wichi de Ingeniero Juárez y una de las denunciantes, era el mismo Vidal Mendoza quien “pasaba con su camioneta para sacarles los documentos a la gente”. El intendente acudió a los servicios de Pirulo para reclutar gente porque, cómo él mismo aclaró su relación con los indígenas “era muy buena porque somos muy pocos los que podemos entrar a la parte aborigen y yo entro y salgo porque yo estoy trabajando con ellos. Aprovechando eso le ofrecía la plata por los documentos y se los llevaba al intendente Mendoza.”

Como explica Agüero, esta práctica es común como método para ganar elecciones. En otras oportunidades además de secuestrar los DNI, se encerraban a los aborígenes hasta el momento de llevarlos a votar. Esta vez el peligro estaba en que al no contar con su DNI, no se podía cobrar los planes sociales. En muchos casos esos documentos no fueron recuperados, lo cual implica que esa gente no cobra sus planes desde 2009. Según una fuente periodística de la localidad, luego de la denuncia, se “hicieron desaparecer los documentos”. Cuando fue allanada la casa y el comercio de Helguera no se encontró nada ya que según sus declaraciones los habían escondido en un sector del monte.

El puntero arrepentido entró en política de la mano de Vidal Mendoza y, a partir de ese momento fue candidato a concejal en tres oportunidades, ninguna de las cuales ganó. Sobre los motivos por los cuales decidió confesar, Helguera comenta que el intendente no cumplió con lo prometido: “un buen sueldo, tampoco lo cumplió porque me dio un sueldo de 300 pesos y después me aumentó a 400 pesos mensuales”. Además denunció amenazas por parte de Vidal Mendoza a él y su familia, y declaró que recibe intimidaciones de la policía por orden del intendente.

Plazademayo.com intentó comunicarse con el intendente y no obtuvo respuesta. En otros medios, Mendoza calificó de “falacias” los dichos de Pirulo; sin embargo el caso no pasó desapercibido en la interna justicialista. El concejal Dario Guerra presentó el pedido de juicio político, junto a Hugo Vega, otro de los cuatro concejales alineados con el gobernador Gildo Insfrán que disputan la interna de Ingeniero Juárez. La batalla contra Vidal Mendoza ya se había librado anteriormente: según fuentes periodísticas de la localidad, fue Víctor Fernández, ex diputado provincial, administrador de la delegación provincial del PAMI y supuesto asesor de Insfrán quien había “comprado” el arrepentimiento de Bienvenido Helguera.

Si bien el gobernador Insfrán dio muestras de apoyo al frente que comanda Fernández -como muestra de esto, no paró en Juárez durante su última gira-, la posibilidad de que se haga lugar al pedido de juicio político parece, sin embargo, lejana. Para hacer lugar al pedido se necesita como mínimo un voto más y los otros dos concejales son aliados del intendente: Roque Alvarado y el hermano de Vidal Mendoza, Francisco. Mientras tanto, Vidal Mendoza ya está pensando en su tercera reelección.

 

 

 

Notas relacionadas: Dignidad y sumisión en la Casa Rosada ; La pelea por el monte ; Qom: la diferencia entre «apurarlos» y ser solidario ;  Qom: entre ocultar el problema o resolverlo ; Etnocidio en Formosa