Por Beatriz Busaniche
Desde el Estado, opacando un excelente plan que entrega computadoras a los estudiantes, se sostiene la posición dominante de Microsoft.
Conectar Igualdad es una oportunidad única para nuestro país. El concepto que le da origen, la idea de poner herramientas informáticas en manos de todos los estudiantes de secundaria de Argentina es una estrategia igualadora que tendrá un impacto impredecible en la formación de esta generación de chicos y chicas ahora con acceso a las redes y un sin fin de información en sus manos.
Sin embargo, el programa tiene un punto lamentable: no tuvo la fuerza política suficiente para soportar la presión de las empresas y el mercado, que logró imponer el doble booteo (se pueden iniciar con dos sistemas operativos) en las máquinas, con lo que una parte importante del potencial transformador de Conectar Igualdad quedó diluida.
Ocurre que un plan de políticas públicas con semejante potencial, no debería haber caído en la presión corporativa, aunque se entiende que el poder de firmas como Microsoft, que concentran el 90% de los escritorios del mundo, es demasiado grande, naturalizado y dificil de enfrentar, en particular, si no se tiene la plena convicción de que este plan debe cambiar la mirada hegemónica sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
A esta altura, quienes no saben de la existencia del Software Libre se preguntarán de qué estamos hablando. Hablamos del hecho de que poner Microsoft Windows y sus herramientas informáticas en los escritorios de Conectar Igualdad consolida la posición dominante de uno de los jugadores más fuertes del mercado y retrasa en años, quizás décadas, el desarrollo de una informática autónoma y libre por parte de las nuevas generaciones.
Software libre, tal como fue definido hace más de 25 años por Richard Stallman y la Free Software Foundation, son aquellos programas cuyos términos de licencia indican que se pueden usar con cualquier propósito, estudiar cómo están escritos y adaptarlos a las propias necesidades, hacer y distribuir copias idénticas, hacer y redistribuir versiones mejoradas. Usar software libre abre un mundo impredecible de posibilidades, ya que no limita los usos que los chicos puedan hacer con los programas. Estos programas están pensados explícitamente para dar poder al usuario, para darle las herramientas para la real apropiación.
Los programas de Microsoft, sin embargo, están hecho para ser usados tal y como ellos quieren que sean usados, siempre bajo su estricto control, limitando las posibilidades de estudio y comprensión. La fórmula de ellos es: compralo hecho, no hace falta que aprendas a hacerlo. Y esa es la fórmula que hoy transmite Conectar Igualdad.
Mientras el software libre pondría en nuestras escuelas un incentivo enorme para el desarrollo de una mirada crítica sobre las nuevas tecnologías, y todas las herramientas para la apropiación, optar por Microsoft implica poner a toda una generación en el rol de eterna consumidora de productos informáticos hechos afuera, específicamente, por una gran corporación.
Esa no es la informática que queremos para nuestro futuro. Ni siquiera es la informática que nos sirve. La decisión de poner Windows en Conectar Igualdad es una elección que no sólo tiene un costo en términos monetarios, sino, y aún peor, un costo de largo plazo que hoy no vemos: hipotecamos otra generación que seguirá pensando que usar una computadora es hacer doble click en un ícono y ejecutar un programa que le es ajeno, que está prohibido estudiar, que está prohibido copiar y mejorar.
Tal vez no sea tarde todavía para dar un giro en este sentido. Uruguay, en sus XO en escuelas primarias usa exclusivamente software libre y tiene niños aprendiendo lógica y programación. Ecuador, Venezuela y Brasil tienen políticas públicas informáticas basadas en Software Libre.
El software libre tiene un desarrollo sólido, cumple con todos los requisitos y necesidades de un usuario final, evita muchas situaciones donde los usuarios se ven obligados a buscar alternativas ilegales, y ha sido probado y funciona en las computadoras más veloces y avanzadas del mundo. Pero pesan todavía los prejuicios del desconocimiento generalizado, esencialmente sostenido en el uso masivo de productos privativos y el temor a cambiar. Esa inercia es la que debía y debe revertir la política pública en general y en particular el programa Conectar Igualdad. ¿Habremos perdido una oportunidad o estaremos a
tiempo de cambiar el camino?.
Esta columna se distribuye bajo una licencia Creative Commons, Atribución, Compartir Obras derivadas igual. Para más información visite http://www.creativecommons.org.ar
Nota relacionada: El caso de Taringa! ¿Golpe contra la libertad en Internet?
Todo muy indo pero vamos al punto honestamente apelando a la mayor sinceridad, 1)todo es política, Menem/Duhalde/De la Rua/Margarita/Efedrina/Lilita/ Barrionuevo/Alfonsin/De Narvaez/Macri y cia. junto al monopólico mercader comerciante desinformador van a decir con su odio por envidia que este plan es absolutamente malo en si porque es del gobierno (¿o .gov?); 2)los oficialistas dirán absolutamente lo contrario; 3)más allá de los unos y los otros, con muchos docentes con faltas de ortografía, con incentivos y régimen de licencias como mayor objeto de estudio, sin la figura de mala praxis educativa, sin evaluaciones sobre las actitudes, aptitudes, capacidades, competencias, presentismo, producción de conocimientos entre otros indicadores relativos a la calificación y cualificación de las/os trabajadoras/es de la educación, con docentes que trabajan un turno en una escuela y otro en un colegio y paran en lo público y no en el colegio del comerciante instructor donde además mandan a sus hijos; con instituciones que antes que el alumno abandone la escuela abandona al alumno; con docentes de informática que creen que computación es una marca, sus productos y un privativo monopólico estándar de facto propietario; con docentes reproduccionistas que cercenan las libertades obligando entre otras bestialidades al uso del nefasto punto doc, -entre otros- cualquier plan con un sistema GNU argentino estaría condenado al fracaso…
ojo que el plan no es solo entregar netbooks, también incluye la enseñanza. Así que yo no sacaría conclusiones fatalistas de manera tan apresurada.
Bueno, no solo quedo clara la pelotudez que plantea el articulo, sino que encima les tiraron abajo todos los chamuyos acerca de supuestos gastos extraordinarios destinados a financiar microsoft.
Sigan discutiendo giladas mientras los pibes, usando las netbooks, desarrollan un tipo de conocimiento esencial para el trabajo en los proximos años. Son ellos los que van a escribir en el futuro lo que significo conectar igualdad para el desarrollo de la argentina. Mientras aca se confirma el pensamiento de Rancière, del lado izquierdo de la moneda. Saludos
No estás desarrollando conocimiento. Estás desarrollando mano de obra barata, que es totalmente distinto.
cuál es la mano de obra barata? las ideas sacadas del generoso mundo del «software libre» que después un monopolio replica y hace millone$ con ellas?
Que pelotudez este articulo, el plan Conectar Igualdad viene con Windows y Linux. Si tanto te preocupara el Software Libre podrias empezar ayudando a que haya mas informacion acerca de este SO o simplemente ayudar con algun codigo liberandolo con licencia GNU.
Los activistas del Software Libre (vos?) tenemos que demostrar que los sistemas libres son mejores que los propietarios por muchisimas razones. De nada sirve imponernos por decreto como vos propones.
Es muy facil hablar y criticar sin hacer nada.
Interesante el punto de vista planteado en la nota. Me queda una duda técnica: en mi caso tengo una PC con inicio dual pero por defecto se carga un sistema operativo si pasados unos segundos no realizo ninguna acción ¿Es igual en las netbook del programa del Gobierno? ¿Se carga por defecto Windows o Linux?
Igaulmente es un detalle. Confío en que los chicos que la reciben son lo bastante curiosos e inteligentes como para probar y tocar todas las opciones que tengan a mano.
No hay ningún interrogante. Primero que muy escondido no está, la página q mandaste es pública y está la web de la ONU. Dinatech es una empresa de informática que tiene por clientes a varias organizaciones o empresas, desde bancos privados hasta Incucai o LoJack, el gobierno de la ciudad de bs as, etc. (ah, no es que yo sea experta, esto estaba todo público y en la web). En la página que mandaste, hay varios contratos que en total suman 14 millones de pesos a esa empresa, desde el 2004 (hace unos… 7 años) al presente por impresoras, pendrives (sí, a cada estudiante le dan un pendrive), usb hubs. (uy, esto también es público)
Por cada escuela donde se dieron netbooks, se instaló una red en la escuela, con wifi que funciona en cada aula y generadores eléctricos para abastecer al sistema. También se contrataron docentes capacitados que trabajan en conjunto con los docentes de planta para asistirlos en el tema informático. Por eso es caro. Qué bueno que se hagan inversiones millonarias en educación, no? O eso es dilapidar recursos?
El próximo comentario firmalo, Sr. Anónimo. La libertad que pedís, empezala por ejercer tu identidad y tu libertad a la opinión. O sos un troll?
Telefonica cobro 152.185.685 millones de dolares en el Conectar Monopolio
miren como lo escondieron para no mostrar cuanto pagaron….. http://www.unops.org/Espanol/whatweneed/Paginas/Contractawards.aspx
y hay algunas sorpresas mas…. quien es Dnatech S.A que ya cobro mas de 14 millones de dolares tambien para esto.
demasiados interrogantes..
hacen lo mismo con esta licitacion para otro grande del norte – cisco – sigan regalando el patrimonio nacional, http://www.oei.org.ar/noticias/PliegoLPNRedMultiservicio.pdf
paremos esta locura, ahora estan comprando 1.500.000 de manueles de como usar windows……. http://www.oei.org.ar/noticias/anot184.htm
NO. El link es una licitacion para la IMPRESION de 1.500.000 manuales de informática para los alumnos. No es la compra de manuales de Windows!! Cualquiera, y a ver si dejás de ser anónimo Sr. Anónimo…
sin lugar a dudas fue un robo, una licitacion dirigida, la corrupcion llega hasta los organismos internacionales que seguro son pagados por microsoft, aca encontre el pliego que no publicaron para esconder semejante escandolo. http://www.oei.org.ar/noticias/LPI01-2010.pdf
halgo hay que hacer para que dejen de hacer las cosas en secreto que se haga publico todo y nos den lugar para participar y hacer propuestas de trabajo como las de la Fundacion Via Libre. QUEREMOS LIBERTAD.
cheeeeeeeeeee, leyendo aca me entero que el secreto de estado del que hablan fue pagar doce pesos a microsoft…. es un afano, alguien mordio mucha guita…..
no entienden nada, el unico movimiento con hechos reales en la Argentina, es de Rio Cuarto en Cordoba, cuyo referente es @mis2centavos (twitt) un fenomeno…. y todos los que se llenan la boca hablando del SL deberian ponerse alaburar como estos y no seguir diciendo lo que se deberia hacer……
A partir de esta nota decidí sacar el Windows de mi laptop y ponerle Linux, la vedad es que es perfecto y cualquiera que aprenda a usar eso en un día esta usando windows o Mac sin problema. Todo el verso de usar windows porque es lo que todo el mundo usa es eso, puro verso.El ofice es igual, los navegadores, los programas tienen sus equivalentes, no hay virus, es recontra estable, genial. Es probable que todas las maquinas de Plazademayo terminen usando Linux
Levinas
Gente, pierden el foco con la discusion tonta de Windows vs Linux. No podemos pretender que le den a los chicos maquinas sólo con linux, ya que la limitacion no viene de los chicos, si no de los formadores que si los sacan del windows se pierden. Es un gran avance que se tenga el dual boot. Lo importante es que los docentes esten capacitados asi puedan transmitir la confiaza a los chicos de que linux es igual de facil que manejar windows. Tiene que ser un cambio gradual, pero con la vista en el objetivo final de que la gente sea libre de elegir que SO desea en su equipo.
Respecto al costo de la licencia de Microsoft, una nota en este paǵina lo aclara http://www.redusers.com/noticias/exo-responde-las-dudas-sobre-las-netbooks-oficiales/
– ¿Cuánto le cuesta al Estado cada EXOmate?
– Alrededor de 1000 pesos por equipo.
– ¿Cuánto cuesta la licencia de Windows de cada netbook?
– Hay un plan especial de Microsoft por el que Windows va casi sin cargo, es un precio simbólico que paga el fabricante, que son alrededor de 12 pesos por licencia de Windows, el paquete Office 2007 y varios complementos educativos de Microsoft, como Maths. Es una licencia con condiciones especiales para los gobiernos en aplicaciones educativas.
Totalmente de acuerdo con Descartes. Hace un año a nadie se le hubiera ocurrido que repartan computadoras con linux; ahora porque no tiene solamente linux se pone el grito en el cielo. El 95% de mis amigos, familiares y conocidos nunca escucharon la palabra Linux ni Ubuntu. Prenden mi computadora y dicen «qué windows raro que tenés». Les explico que es un SO libre y gratuito y les cuesta entender. Y sin embargo cuando lo usan y les parece fácil y lindo, y les cuento que no tiene virus y que no te aparecen estrellitas ni tenés que crackear nada, se convencen y algunos se cambian. El doble booteo te lleva a elegir, a probar, a comparar y a quedarte con lo mejor. Además, te potencia, porque sabés usar los dos sistemas, y podés después ir a un ciber y encontrarte con que aunque no tenga Linux sabés abrir el internet explorer y el word.También es cierto que varias de las cosas un poco más complejas que abrir internet o el openoffice que hay que hacer en Linux implican pasar por una consola, cosa que no todos pueden hacer (ojo, si va a haber clases de capacitación para programación o manejo de linux, excelente). Y también es cierto que hay programas que no corren con Windows (los .exe por ejemplo, no todos van con wine), y tener linux no puede significar privarse de correr otras cosas. Como dice el General Perón «El objetivo del software no ha de ser la libertad por la libertad misma, sino proporcionar la felicidad que todo pueblo merece por justo derecho.» ( http://ubuntuperonista.blogspot.com/2011/04/la-tercera-posicion.html). Entonces, qué bueno que en unos años todos los pibes de las escuelas conozcan la palabra Linux y entiendan lo que significa el software libre, y acaso lo elijan. Ah, yo también empecé con windows, luego tuve a los dos, luego me cambié a Linux. Y cuando voy a un ciber, o cuando voy a mi trabajo, tengo que saber manejar Windows. También, si el dia de mañana me compro una pc y viene con windows, lo voy a tener q saber usar, y además quizás me lo tenga q bancar unos meses para mantener la garantía. Hay que criticar con los pies en la tierra, y hay que difundir el software libre a los usuarios de windows, no a los convencidos de linux. Ojo con los fundamentalismos, porque si me pongo en fundamentalista les digo que escribir esto en una página que al final dice «COPYRIGHT © 2011 PLAZADEMAYO.COM» es una contradicción bastante importante. El movimiento del software libre va de la mano de la libre distribución y de la socialización del conocimiento. Que esta nota tenga una licencia CC, es como correr un programa libre en una máquina con SO Windows. Pero no soy fundamentalista. Sólo que me encanta que exista el Plan Conectar Igualdad y que venga con Linux, y disiento totalmente con la nota escrita por Bea.
http://www.redusers.com/noticias/clarin-desinforma-sobre-la-netbook-de-cristina-las-netbook-oficiales/
Antes de seguir aplaudiendo todo lo bueno de lo hecho en Uruguay y menospreciando al plan Conectar Igualdad de acá, me gustaría que presten atención sobre todo al cuadro de comparación entre las nbooks entregadas allá con las entregadas en Argentina.
Y ya que están tan interesados en el tema, también me gustaría ver una nota sobre el negocio entre Macri y el Grupo Clarín para las nbooks en la Ciudad. ¿Por qué las mismas nbooks (misma marca y modelo y con el mismo software) Macri se las paga u$s919 al Grupo, cuando la Nación las pagó 300 a Exo? Además de la licitación para la conectividad que se acomodó para que sólo Prima SA pueda ganarla…
La de Macri te la explico ya mismo: es garca y afana. Y eso no impugna lo que acá se dice acerca de las medidas improvisadas.
http://www.redusers.com/noticias/exo-responde-las-dudas-sobre-las-netbooks-oficiales/
Coincido con la nota, con santelmo y otros más. El Estado promueve la copia pirata, porque el windows solo, o incluso con el office, provee una utilidad básica, pero no alcanza para sacarle todo el provecho posible a la computadora. En general se termina pirateando software comercial y crackeando hasta el shareware (que es la producción tipo pyme de los informáticos). Como dicen antes que yo, es una buena oportunidad para dar la batalla cultural en pos de una forma acotada de liberación y se nota que son ineptos o que sencillamente no les interesa el tema más que como propaganda para juntar votos.
Totalmenchi loco
Creo que esta discusión es posible por el supuesto previo de que nadie va a usar Linux, ¿no?. Sí. Una cagada, y a fumarla che, porque ni la gente del área de informática de las escuelas tiene conciencia de lo que implica seguir alfabetizando en el marco de windows, ni la gente del ministerio, ni los charlistas bienpensantes de la ciencia del país que despega, ni nadie. Trabajo en una escuela pública del conurbano y las máquinas, todas, desde las de secretaría hasta las de dirección, pasando por las de la sala de informática, se manejan con un OS WIndows pirata. Entonces, estamos aaños luz de algún asomo de política pública con respecto a una «política digital» o como quieran llamarlo. Porque al windows lo piratean hasta en las reparticiones del estado, y tampoco es cuestión de pagarlo: la cosa es que se lo metan en el ojete y que en la escuela se enseñe no sólo usar linux, sino también el concepto de programación de código abierto. Porque el asunto no es si dejo elegir el windows o linux. El asunto es que oficialmente el estado argentino, sus especialistas, los gansos del ministerio de educación (que habiendo 24 convenios salariales y 3 sistemas educativos superpuestos -egb/polimodal, secundaria básica, y secundaria a secas- no sé para qué carajo existe) y sus personeros no manyan ni jota, hacen las cosas a medias, y creen que alfabetizar digitalmente es empachar la escuela con hard. Esta es una oportunidad fenomenal para imaginar las posibilidades de 3.000.000 de desarrolladores o, al menos, de pibes que sepan meter mano en la máquina. Macanudo con el tema de repartir máquinas che, pero sería deseable que la cosa no quede a medias y se dé un pasito más capacitando a los de informática, bah, obligando a los de informática a dictar un plan de estudios que no sea el de las «aplicaciones office». ¿O me van a decir que si no Bill Gates me manda a la 5º flota?
SI bien las netbooks traen los dos sistemas, aqui hay una cuota de colonislimo cultural, el Estado, los docentes y el gobierno en general promueve (con su uso ) los productos de microsoft.
Entiendo que en las prioridades del Gobierno que se considere Nacional y Popular, deberia estar 1
1) El uso obligatorio del soft libre en la administración pública (no solo ley para que Animal escriba mentiras en el blog)
2) Poner un plan de capacitación en todos los estamentos educativos usando en exclusividad Linux y soft libre en el escritorio.
3) Dejar de malgastar plata en la persecución de los periodistas opositores bajo la fachista excusa que atentan contra el modelo malgastando plata del erario público en tv, diarios y revistas para fomentar el clientelismo y el odio, y gastar esa plata en un programa de desarrollo y conocimiento de la población
La verdadera liberación se dará con el conocimiento, el acceso a la ciencia y la tecnología, el soft libre debe ser una bandera (no declamativa) de todo gobierno que se precie de buscar un proyecto nacional.
Y con eso, Descartes deja perfectamente en claro que, no sólo es un perfecto ignorante, prejuicioso y pedante, sino también un necio egoísta que no entiende de qué se trata el movimiento de software libre ni las ventajas para un país y (en el caso argentino) su triste desigualdad en el acceso a las TICs.
Señor Descartes, Ud. tiene toda la pinta de trabajar para alguno de los políticos implicados en este incidente, o más ridículo aún, para Microsoft.
Saludos
Perdón si me fui de mambo, pero me hizo calentar con tanta estupidez… :/
Beatriz es verdad lo que dice DESCARTES trae los dos sistemas operativos tal vez deberíamos atravez de los docente priorizar el linux .. igual excelente articulo es valido el debate un saludo Jekan_oeste
Lo digo en el artículo: las máquinas tienen doble booteo. Si, el tema es que eso fortalece la posición dominante con un discurso políticamente correcto. Pusimos los dos es un argumento válido para hacer de cuenta que cambiamos, para que nada cambie. El estado debe tener una política pública firme en materia de Software Libre. Si no, la gente sigue usando lo que sabe, como puede. Y ante el enorme desafío que es traer las compus al aula, encima aprender algo nuevo? La gran mayoría va a ignorar de plano que hay otra cosa del otro lado del disco. Esto no tiene ningún sentido. El software libre está lo suficientemente maduro para ser usado por cualquiera. No tiene sentido mantener Microsoft, con toda la dependencia que eso implica.
Buenas Beatriz,
No me parece tan terrible el dual boot; este hecho brinda libertad de elección. Sí es cierto que el SL arranca en desventaja ya que Windows es, lamentablemente, el OS más difundido, con lo cual la libertad arranca condicionada.
Teniendo en cuenta la situación actual tengo algunas preguntas que Ud. quizás pueda responder: ¿Se sabe cuáles son los planes de capacitación de los alumnos? ¿Es posible colaborar en estos planes? Sería interesante que profesionales / docentes con los conocimientos necesarios participen en la enseñanza y difusión del SL y la filosofía subyacente.
¡Muchas gracias!
A bueno, pero que nota ridicula. Lo increible de conectar igualdad es que efectivamente venga con linux y windows, cuando tranquilamente podria venir solo con windows. Y lo ridiculo de la nota, es pretender que el Estado genere un programa de distribucion de netbooks sin el sistema operativo que es estandar en todo el mundo, en el que se basan todos los programas con los cuales uno trabaja, etc. No podria haber decision mas correcta que las netbooks tengan ambos sistemas operativos. Saludos
Te olvidas querido amigo que para que tengan microsoft el estado argentino pagó una gran suma de dinero y se impide el acceso a la información para conocer el monto de la operación,. Me suena bien feo. Ademas considera que Brasil y Uruguay han hecho lo mismo pero usando solo linux, ¿no te dice nada?
Levinas
Nota rídicula pero propositivamente interesante. La cuestión es que una máquina con linux es peor que una mac, no se conecta con (casi) nada.
}Que tenga los dos SO implica reconocer las prácticas cotidianas y recursos de lxs sujetxs que usarán la tecnología. Y esta nota, que se alza como defensora de los intereses y derechos de los beneficiarios del Plan, ignora y es indiferente a la situación y caracteristicas de los destinatarios.
Por eso usar solo con linux, implica limitaciones y mayores dificultades para que usen recursos del hogar como equipos de musica, celulares, y los de la escuela. Microsoft tiene el 90 por ciento del mercado, y para reducir eso, es algo q se escapa de esta columna y de los propósitos del Conectar Igualdad. Un monto mucho mayor, pero mucho mucho mayor de plata y soft, hecho sobre Microsoft, se usa en telecomunicaciones. Y de eso tampoco se habla en esta columna. Y las empresas que hacen equipamientos y soft están en EEUU, y de eso tampoco habla la columna. Que los equipamientos chinos no pueden venderse en EEUU tampoco lo dice la columna.
Entonces, si vamos a hablar de soft, hay que hablar de hard, pero mucho antes hay que hablar de
personas, para poder hablar de Gobiernos y de plata.
Buenas ElAbogadoDeDescartes,
Te hago algunos comentarios y consultas sobre tu posición:
1) «La cuestión es que una máquina con linux es peor que una mac, no se conecta con (casi) nada»
No veo con qué no te podés conectar. Personalmente, hace 10 años que no uso Windows.
2) «ignora y es indiferente a la situación y caracteristicas de los destinatarios.»
¿Cuál crees es la situación y la característica de los destinatarios? y ¿En qué afectaría esto al aprendizaje y uso del SL?
3) «Por eso usar solo con linux, implica limitaciones y mayores dificultades para que usen recursos del hogar como equipos de musica, celulares, y los de la escuela.»
¿Por qué no podrían usar esos recursos? De nuevo, no se me ocurre algún caso en que usar linux implique esos impedimentos.
4) «Microsoft tiene el 90 por ciento del mercado, y para reducir eso, es algo q se escapa de esta columna y de los propósitos del Conectar Igualdad»
¿Te parece que capacitar a 3 millones de personas no puede ayudar?
Algo que hay que tener en mente es que no se quiere usar SL por el único (y grave) hecho de reducir el mercado de una empresa que ejerce monopolio, sino porque, entre otras razones, el modelo de producción de SL es más adecuado: implica compartir conocimiento y no esconderlo, tengamos en cuenta que estamos hablando de aprender (alumnos en escuelas).
que comentario ridiculo, supongo que si por Descartes fuera, en vez de darles un vaso de leche a los alumnos, les darias Coca Cola, solo porque es la mas tomada, la numero uno y la bebida estandar en todo el mundo, que se ofrece en todos los restoranes y bares, asi que ¿para que acostumbrar el paladar de los chicos a otro sabor, o pensar en su nutricion? la verdad que puede ser una buena opcion windows, o puede ser una buena opcion linux, *no lo se*, pero esa eleccion seguro proviene de una eleccion meditada, argumentada y no la tonteria que pusiste, es decir, algo coherente con las politicas educativas que el estado y el consenso social definan como mas convenientes para el futuro, es decir, si por alguna razon el software libre es mejor para el sistema educativo por todo eso de la soberania tecnologica o el modelo abierto del conocimiento cientifico, en fin es totalmente accesorio que se pueda conectar con el celular tal o cual, o que windows tenga el 90% del mercado o el 10%, y asi como los chicos deberan hacer su esfuerzo para tomarse un vaso de leche en vez de un vaso de coca cola, que seguro les gustaria mas, pero no es lo mejor (porque un equipo de nutricionistas y no un idiota decidio q deben tomar), si tienen que usar un sistema distinto que el que tienen en sus casas, es un tema completamente anecdotico, la escuela tiene la obligacion de brindarle ciertas cosas a sus alumnos, que sus hogares no