Polémica por la pauta oficial bonaerense – Por Mariano Vázquez
Firma con su nombre cada cartel, afiche o spot televisivo. “Utiliza los recursos para difundir su propia imagen”, dicen en la oposición. Tiene un equipo de asesores que se dedican a cruzar por Twitter a periodistas y políticos. Este año presupuestó 316 millones de pesos para medios, a lo que hay que añadirle los gastos de organismos autárquicos como Loterías y Casinos y ARBA. Gasta más en publicidad que en políticas sociales.
Repite frases hechas, le gusta sacarse fotos con famosos y aparecer en el momento justo en el lugar indicado, siempre que haya cámaras de televisión.
Lo hizo, por ejemplo, el 16 de noviembre del año pasado. Una nena de tres años cayó en un pozo de 20 metros de profundidad en Florencio Varela. Y el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, apareció para darle la mano a la niña cuando los rescatistas ya habían hecho todo el trabajo.
Ordenó que lo filmaran y le sacaran fotos “supervisando” el operativo de seguridad del clásico platense, entre Gimnasia y Estudiantes, a fines de febrero. También aprovechó la presentación de la pelota de la Copa América para traer a Ronaldo, el futbolista brasileño, con quien hizo “jueguitos” con la cabeza. La imagen circuló por todos los medios. Se atribuyó la gestión para que la banda irlandesa U2 tocara en La Plata y mandó a sus “twitteros” (ver más abajo) a reproducir agradecimientos a su esfuerzo para contar con el recital internacional. No pudo evitar, sin embargo, que cuando la gente lo vio en el tercer show que el grupo ofreció en la capital platense lo silbara a más no poder.
El mandatario divulga su figura, todo el tiempo, con la publicidad oficial de cada acto de gobierno: cualquier afiche o propaganda lleva la firma de Scioli, como si la obra que promociona fuera de su propiedad y no de los ciudadanos bonaerenses, que son quienes la pagan. El mandatario llegó al extremo de pintar las tribunas del Estadio Unico –cuya tercera etapa inauguró en febrero- de color naranja, el mismo que llevan todas las publicidades institucionales de la Gobernación.
Para que su nombre y apellido aparezcan más que su gestión, Scioli gasta una fortuna. Este año el presupuesto prevé más de 316 millones de pesos para comunicación (algo así como un millón de pesos por día hábil). La cifra surge de las planillas anexas del presupuesto 2011, aprobado a fin del año pasado por la Legislatura bonaerense. A ese monto hay que sumarle los millones que salen de organismos autárquicos, como el Instituto de Loterías y Casinos y la Agencia de Recaudación (ARBA), que invierten en los medios a discreción, sin ningún tipo de control. Y también la reasignación de partidas que puede ejecutar el jefe de gabinete bonaerense, para añadir dinero extra con esa finalidad.
Dos decretos de 2009 exceptuaron a la secretaría general de la Gobernación y a Loterías de seguir las normas administrativas corrientes para adquirir espacios en medios de comunicación. Se trata de los decretos número 222 y 1213. Eso hace que el mecanismo de distribución de la pauta sea más secreto. Tan secreto que conseguir oficialmente los números reales destinados a la propaganda es casi una misión imposible. Para obtener una aproximación, este medio tuvo que recurrir a un informe de la diputada por la Coalición Cívica, Maricel Etchecoin Moro, que detalla algunas cifras. Según el documento, con el dinero que Scioli planea invertir este año en publicidad –justo un período electoral- se podrían construir 3 mil viviendas del Plan Federal, comparación que sirve para tener una idea de la magnitud de los fondos destinados a la difusión de la imagen personal del mandatario.
En la ruta 29, que llega a la ciudad bonaerense de Tandil, hay numerosos carteles colgados de alambrados que dicen “Gobernador Daniel Scioli”, sin promocionar ningún tipo de obra. Es decir, propaganda política pura. También en la Autopista La Plata-Buenos Aires, donde se puede observar una gigantografía, con los colores de la publicidad institucional provincial, que tiene una imagen del gobernador y dice “Scioli, presente y futuro” ¿qué intenta promocionar con ese cartel?
La comunicación en la Gobernación es una obsesión. A tal punto que los asesores de Scioli monitorean las cuentas de Twitter de periodistas y políticos y ordenan a sus empleados “cruzarlos” cada vez que hacen una crítica al gobernador.
Para Facundo Galván, responsable de instituciones políticas de Poder Ciudadano, el mayor problema con la pauta oficial es que no hay una regulación que permita sanciones. “No está prohibido actualmente que el gobernador firme sus publicidades de Gobierno”, explicó. “Lo que estamos buscando es que se amplíe el período de restricción para que los gobiernos hagan propaganda en un año electoral, porque se producen asimetrías grandes con los candidatos que no están en cargos ejecutivos”, añadió. Y anticipó que existe un proyecto en el Congreso para tratar de aprobar esa regulación. Pero en la oposición consideran que si intentan tratar el proyecto, el oficialismo no dará quórum.
Se avanzó con un proyecto en ese sentido en la Legislatura porteña. La iniciativa establecía que no se podían firmar las publicidades y que no podían tener colores que se identificaran con un partido o un candidato. Pero el proyecto, que se aprobó en diciembre de 2009, fue vetado por Mauricio Macri el año pasado. Para insistir con la ley, la oposición debería reunir dos tercios de la Legislatura.
“El problema es que en la Provincia de Buenos Aires no hay ley sobre la utilización de la publicidad oficial. Solo hay un proyecto de Maricel Etchecoin que no fue tratado. Scioli gasta un millón de pesos por día hábil en difundir su imagen, cuando por ejemplo, a la secretaría de adicciones le destina 74 millones anuales, al patronato de liberados 50 millones de pesos. Con lo cual, el gasto en publicidad triplica los programas de atención a jóvenes adolescentes, que deberían ser prioridad”, precisó el diputado de la CC, Walter Martello.
Y agregó que Scioli plantea la publicidad institucional “para difundir su imagen. Es una acción de marketing y no, como ocurre en el mundo, una forma de comunicar actos de gobierno”.
Me gustaría que haya una investigación similar con otros candidatos a Gobernador y/o a Presidente, y no solo de Scioli. De donde saca la plata De Narvaez, Macri, Cobos?? Quien los banca??
Me parece que eso de decir «con esa plata podría construir hospitales» es una pavada bárbara: se sabe que el abc de la comunicación política (y la institucional en general) es comunicar lo que se hace, porque sino es como si no se hiciera nada.
la mejor comunicación, la mas duradera y solida es la constatación que la sociedad hace de las construcciones reales de la política, los carteles son pura y efímera escenografía
Gabriel
Malísima la nota, puro humo.
Habiendo tantas cosas por investigar en la Ciudad de Buenos Aires gastan tiempo en cuestionar carteles puestos en los alambrados que no tienen firma?
Vamos muchachos, todos los carteles que firma el gobierno de la Provincia pone en las rutas están publicitando obras! Lo demás es humo, sólo humo!
Excelente. Y a la vez me genera impotencia y frustración ver como estos canallas se encaminan tranquilamente a seguir usufructuando espacios de poder, claro está, con el apoyo de una mayoría que tiene una escala de valores deleznable. Abz