Por Cristian Guimera (@Cristiang10)
Con el festival de música que se realizó el viernes 16, donde importantes figuras de la cultura apoyaron la iniciativa del Gobierno de “Paka Paka para todos”, que consiste en que el canal infantil llegue a todos los cableoperadores (principalmente en Cablevisión, que no lo incluye en la grilla) suscitó en Twitter un fuerte debate sobre Paka Paka, y gran parte de los twitteros opositores adujeron que ese canal “terminará con la libertad de sus hijos” y que además tendrá una tendencia oficialista.
Cabe agregar que Paka Paka, al igual que el canal Encuentro, tiene un fuerte contenido educativo, con la diferencia de que el primero apunta al público infantil con un contenido más didáctico. Sin importar esto, en Twitter, gente de clase media (como suelen ser la mayoría de los que usan esta red social) rechazaron al canal estatal por pensar que éste será un medio de adoctrinamiento kirchnerista y que el ingreso de Paka Paka a la grilla de Cablevisión significará coartar la libertad de los más chicos.
Lejos de preocuparse por la invasión de realitys que sufre la televisión argentina desde el boom de Bailando por un sueño, hoy la clase media “Anti K” pone el foco en Paka Paka. ¿No es más productivo para los chicos que su infancia tenga más contenido educativo – didáctico, antes que vivir pendientes del mundo de la TV basura y comercial que hoy predomina en la pantalla chica nacional?
Desde la implementación de la ley de medios, todas las compañías de cables incluyeron a Paka Paka en sus respectivas grillas, a excepción de Cablevisión. Algunas opiniones en las redes sociales sostuvieron que el festival “Paka Paka para todos” es otro ataque del Gobierno a Clarín, lo mismo publicó La Nación en uno de sus blogs. En contraposición, la directora de la emisora, Cielo Salviolo, expresó que “el canal existe con contenidos de calidad que estimulan el desarrollo y el bienestar de los niños y que es un derecho de ellos poder verlo”.
Canales como CN23 o Telesur -que también son excluidos de la grilla del Grupo Clarín- tienen, como todo medio, sus tendencias informativas e ideológicas. Por el contrario, Paka Paka es un mero canal educativo que sigue la línea del Canal Encuentro pero apuntado a los niños desde una programación de ficción, literaria y de entretenimiento.
Enseñarles a tocar instrumentos, contarles cuentos, ficciones, y talleres didácticos, son algunos de los contenidos de Paka Paka que, para mucha gente, no es otra cosa que un canal kirchnerista con propósito de terminar con la libertad individual. Si se quiere alejar a los chicos de esta programación que promueve la actividad mental en favor de ellos, hay otra alternativa: el mes que viene comienza Bailando por un sueño.