Entrevista a Marcelo Parrilli. | plazademayo.com Entrevista a Marcelo Parrilli. | plazademayo.com

Parrilli “Macri hizo una licitación a la medida de Mapfre”

Denuncia contra el titular del ejecutivo porteño, en un negocio de 400 millones de pesos anuales.

Pasaron ya tres meses desde que Mauricio Macri y su ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, fueran denunciados penalmente por la contratación de la aseguradora de capitales españoles Mapfre para otorgar pólizas de ART a los 116.000 empleados del gobierno de la Ciudad. A pesar de que la licitación fue parada por la Justicia, la denuncia contra Macri no registra un solo avance.

Marcelo Parrilli, legislador porteño por el MST y autor de la demanda, aseguró que la licitación que ganó Mapfre había sido diseñada a la medida de la aseguradora, ya que uno de los requisitos era que a junio de 2009 el candidado reuniera al menos 300.000 pólizas sólo en Capital.

La licitación fue parada por orden de la jueza porteña Elena Liberatori y la denuncia penal de Parrilli por presuntacomisión de los delitos de “cohecho y violación de los deberes de funcionario público», quedó radicada en el Juzgado de Instrucción N° 45, a cargo de la María Fontbona de Pombo.

Según Parrilli, la única que podía cumplir con esa exigencia era Mapfre. Así lo confirmó el legislador en diálogo con plazademayo.com.

“Denunciamos penalmente al gobierno de Macri por haber hecho una licitación pública a la medida exacta de la aseguradora Mapfre para que se quede con el seguro de ART de todos los trabajadores de la ciudad de Buenos Aires”, dijo Parrilli. “Se establecen una serie de condiciones que sólo Mapfre puede reunir, como por ejemplo, que la aseguradora tenga más 300.000 asegurados en la ciudad de Buenos Aires a junio de 2009”.

–¿Había más de una aseguradora que cumpliera ese requisito?

–La única que tenía esa cantidad de asegurados en la ciudad de Buenos Aires era Mapfre, que precisamente ya venía actuando como ART del Gobierno de la Ciudad. De manera que otras aseguradores mucho más grandes que Mapfre, que tienen muchos más asegurados en todo el resto del país, han quedado afuera.
–¿De qué dimensión es el negocio licitado?

–Es un negocio de unos cuatrocientos millones de pesos. Estamos esperando que avance la investigación. Nosotros hicimos un pedido de informe al Gobierno de la Ciudad que nunca salió, esta durmiendo en la comisión de Presupuesto.

–¿Pero el pedido de informes de un legislador no debería ser proporcionado en forma obligatoria?

–En realidad lo tiene que tratar la comisión de Presupuesto y eventualmente aprobarlo o rechazarlo o someterlo a votación en el recinto. Nunca fue tratado. Nosotros no tenemos diputados en la Comisión de presupuestos, que preside el Diputado Alvaro Gonzalez, del PRO, para que lo trate. Como no trataban nuestro pedido de informe y nosotros teníamos elementos que evidentemente indicaban que acá hay un negociado, hicimos la denuncia penal, que está en curso.

–¿En qué consiste la denuncia?

–Pedimos la suspensión de la licitación que en su momento fue otorgada y estamos esperando que esto se resuelva.

–¿Qué otros elementos te indican de que esto fue hecho “a medida”, además de las 300.000 pólizas? ¿Hay algunos otros elementos?

–Sí, por ejemplo, se suprimieron algunas exigencias que estaban, inicialmente, en el pliego para adaptarla a la situación particular de los directivos de Mapfre. El pliego original establecía que no podía intervenir ninguna aseguradora que tuviese funcionarios desempañando cargos en la administración pública nacional o de la Ciudad. Resultó que Mapfre tenía un director, de apellido Bescos, que estaba ocupando un cargo a nivel nacional. Entonces se eliminó la cláusula de exclusión de funcionario nacional y se la dejo limitada solamente al ámbito de la Ciudad.

–¿Y las otras compañías hicieron algún reclamo?

–Las otras compañías han hecho algunas manifestaciones públicas de queja, porque evidentemente advierten también esto pero han quedado, literalmente, fuera de la licitación. La licitación igual ha sido paralizada.

–Mientras tanto, ¿la gente tiene igual la cobertura? ¿Cómo es?

–Tiene la cobertura por la conducción del seguro anterior, es decir, que no esta sin ART. Lo que nosotros tratamos de evitar es que se convalide esta maniobra.

–¿Qué chance tiene esta causa de seguir adelante y funcionar?

MP: Y es un tema, obviamente, político. Nosotros creemos que el entrar en un año electoral le va a dificultar al PRO seguir adelante con la licitación. Pero bueno, hoy por hoy, esta paralizada, simplemente.

La respuesta de Macri.

En off, fuentes del gobierno de la Ciudad habían refutado algunos de los argumentos de Parrilli cuando el legislador presentó su denuncia. En particular, los argumentos de los voceros de Mauricio Macri apuntaban a refutar la supuesta exclusividad de Mapfre como única destinataria del pliego licitatorio: en el oficialismo macrista aseguran que otras dos empresas, La Caja ART y Consolidar ART, también cumplían con el requisito de 300.000 pólizas dentro de la Ciudad hacia junio de 2009.. Además, habían dicho que “la oferta de Mapfre fue de 71 millones por año y de Consolidar, de 75, con lo cual estaríamos hablando de aproximadamente 210 millones de pesos en tres años y no de 400 millones».

Pero aunque en apareciencia contarían con todos los argumentos para refutar públicamente la denuncia de Parrilli, ésta sigue sin ser tratada en la comisión de Presupuesto de la Legislatura porteña, donde manda el PRO.